Abbey Road, el paso de cebra que mitificaron The Beatles

9 de abril de 2011
Etiquetas

Seguidor sosteniendo la portada del disco homónimo The Beatles en Abbey Road, Londres.

La cultura es tan azarosa, tan desternillante e hilarante, que es capaz de convertir el rincón más común de todos en el más transitado, en el más venerado. Prueba de ello es el paso de cebra en el que se retrataron The Beatles en las cercanías de los míticos estudios de Abbey Road para su disco homónimo de The Beatles, el último de su carrera.

A finales del año 2010 el legendario lugar fue declarado como de «importancia cultural e histórica» por el Gobierno británico. Emplazado en el norte de Londres, Abbey Road se ha convertido por derecho propio en uno de los puntos neurálgicos de la cultura británica y no hay minuto en el que los turistas y seguidores de los Beatles se fotografíen como sus ídolos. ¡Cómo puede cambiar la tranquila vida de un barrio con una sesión de fotos, de apenas 10 minutos, en una mañana de agosto en 1969!

Poco antes los estudios discográficos donde la banda firmaron la mayoría de sus discos, también fueron declarados de interés cultural, evitando en última instancia que el terreno fuera empleado para la construcción de viviendas de lujo. No queremos restar misticismo pero debéis saber que actualmente el paso de cebra no es el original. Por motivos de tráfico tuvo que ser trasladado varios metros y dado que desde el año 1969 Abbey Road ha sido remodelado en mayor o menor medida, las fotos que se toman no tienen apenas similitudes con el álbum.

Se da el curioso caso de que la portada del álbum contribuyó al nacimiento de una leyenda urbana en la que se decía que Paul Mccartney estaba muerto en realidad. Se basaba en la portada del disco y con ella, se demuestra que en la mayoría de los casos los fanáticos ven más allá de la simple improvisación de marketing.

Los cuatro componentes cruzan el paso cebra en fila india, como si estuvieran escenificando un funeral. Dirigiendo el cortejo va John Lennon vestido de blanco, es el sacerdote; le sigue un Ringo Starr que va de luto, es el amigo del difunto; George Harrison camina en cuarto lugar vestido con una ropa informal, es el enterrador. Llegamos a Paul Mccartney. Él es el único de los cuatro que va descalzo y además camina con los ojos cerrados. Se da la paradoja de que en muchas culturas orientales los muertos se quemaban con los pies descalzos, de ahí la semejanza. Además, si nos fijamos en las piernas de los cuatro, el paso de Paul está descoordinado. Es como si él se desentendiera de la procesión, como si estuviera muerto. Por último, cabe destacar el coche negro estacionado a la derecha. Parece un coche de policía o uno fúnebre, no queda muy claro y la matrícula del mismo es 28 IF. Esas siglas se interpretaron como la edad de Paul si estuviera vivo. La palabra inglesa «IF» es el condicional de la palabra «si» en castellano.

El paso de cebra lo podemos encontrar en la esquina de la calle Abbey Road con la de Grove End Road.

Más información | Wikipedia
Fotografia | Sonido Indie
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información