aMetro, ten a mano los mapas del transporte público en Android

12 de julio de 2011
Pantallazo de la aplicación aMetro para tu dispositivo Android

Pantallazo de la aplicación aMetro para tu dispositivo Android

Si viajamos, sobre todo si es al extranjero, tener a mano los mapas del transporte público es esencial. Como sabemos que tras el paso de los años los papeles se pierden en el fondo del bolso creando moho, os traemos una aplicación viajera que os puede servir: aMetro. Nos permitirá ahorrar un dinero y evitar así el difícil trago de doblar los mapas de papel correctamente. ¿Soy al único que le cuesta una barbaridad plegarlos tal y como vienen al comprarlos?

Esta aplicación está destinada para los dispositivos Android y puede ser una herramienta perfecta para complementar con MapDroyd y TravelDroyd; recordemos, dos aplicaciones para disponer de los mapas callejeros de las ciudades de forma offline.

Al comenzar a utilizar aMetro uno piensa que sus opciones son limitadas pero esa percepción cambia conforme se descubren sus posibilidades. Una de ellas es la de poder generar itinerarios, muy útil si somos de los que valoramos el tiempo por encima de todo. Como las comidas precocinadas: calentar y listo.

La aplicación aMetro de Android nos sirve para tener todos los mapas a mano en nuestro dispositivo

La aplicación aMetro de Android nos sirve para tener todos los mapas a mano en nuestro dispositivo

aMetro nos ayuda con los transportes públicos de más de 180 países diferentes pero está especialmente enfocada a las líneas de metro. En este sentido es de lo poco que tiene para mejorar, ir añadiendo poco a poco los demás transportes. Pese a haber datos sobre trenes y autobuses, cojea en comparación con el tren subterráneo.

Este tipo de programas carecerían de sentido, al menos de funcionalidad, si tuviéramos que usarlos estando siempre conectados a una red inalámbrica (fuera por 3G o por wireless). Imaginemos, por un momento, que necesitáramos descargar los mapas una vez estemos en el extranjero. ¡Nos quedaríamos helados al ver después la factura del roaming de datos!

Por eso es muy importante llenar el móvil como si se tratara de una maleta más. La descarga de los mapas es muy sencilla, se puede realizar sin prisas y no hace falta ser un experto en tecnología ni llamar al amigo informático. La interfaz es muy intuitiva y desde la propia aplicación podemos hacernos con lo que necesitamos para posteriores consultas. Sin ataduras, sin gastar tráfico de datos.

Lo que me gusta de aMetro es la manera en la que muestra la información porque no se limita a indicarnos las líneas y combinaciones disponibles. Usa colores y este simple gesto hace más fácil la orientación a la hora de saber qué transporte tomar y dónde realizar el transbordo. Además, el mapa se nos presenta con vista esquemática y junto con la posibilidad de calcular recorridos, se convierte en una aplicación muy completa.

Para finalizar os vamos a dar una de cal y otra de arena. Empezaremos con las buenas noticias: la aplicación es gratuita y los mapas se actualizan automáticamente. En cuanto a las carencias, deciros que aMetro actualmente sólo está disponible en ruso, inglés y francés. De momento no está traducida al castellano pero teniendo en cuenta que quienes más usan este tipo de dispositivos por ahora están acostumbrados a lidiar con el inglés, no debería ser mayor problema.

Más información | aMetro (en inglés)
Descarga | Android Market
Fotografías | Galería de imágenes aMetro

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información