
Imagen de monjes budistas en el Tíbet
La noticia que os traemos hoy, la prohibición del gobierno chino de la entrada de extranjeros al Tíbet, es algo antigua pero todavía vigente. Además, todavía no se sabe si se va a prolongar la medida o no y si tenemos previsión de viajar a este país en agosto, deberemos estar informados con las últimas noticias al respecto.
Se inició el 25 de junio de este año y la teoría dice que acabará un mes más tarde, el 25 de julio. Según las autoridades de China el cierre turístico se debe a razones de seguridad, ya que el clima en este mes es muy frío y la mayor parte del territorio tibetano se encuentra bajo un gran manto de nieve y hielo.
Se vincula la restricción con la celebración del 60 aniversario del régimen chino en el santuario del Dalai Lama y la realidad nos dice que las fechas coinciden con la llamada revolución jazmín de Túnez, unas convocatorias realizadas a través de las redes sociales. El gobierno está alerta ante las movilizaciones y debido a su represión, está claro que no quieren que se informe mucho al respecto. Por daros un dato, deciros que la prensa extranjera no está permitida en su jurisdicción.

Fotografía de una explanada con las montañas al fondo en el Tíbet
Se trata del segundo cierre a los visitantes foráneos en menos de 6 meses, consecuencia de las existentes tensiones entre los tibetanos y el gobierno chino. En los últimos años se han recrudecido y se han vuelto violentas llevando a más de un manifestante a pasar a mejor vida antes de tiempo.
Los intereses de ambos grupos son contrarios. Por un lado el gobierno chino pretende hacer del Tíbet un negocio con el turismo ampliando el número de visitantes y, por el otro, está el Dalai Lama; exiliado, renunciando a sus cargos políticos. Las autoridades lo ven como instigador de las revueltas y es por esta misma razón que llevar a cabo la paz que reza la espiritualidad del budismo está siendo una tarea complicada.
Este año, sin ir más lejos, un monje tibetano se inmoló para mostrar su protesta contra los dirigentes chinos. Este tipo de acciones se han incrementando y no tiene visos de solucionarse a corto plazo. En el Tíbet el 90% de la población es de etnia tibetana y los chinos pretenden llegar hasta los 15 millones de turistas en el año 2015. Sólo esperamos que para conseguirlo no hagan una limpieza como las de Rwanda o tantos otros lugares.
Más información | China Travel (en inglés)
Visto en La República y Adn
Fotografías | China Files, Thun Da Funda
A vista de pájaro | Google Maps