
En la base de la pirámide del Sol de Teotihuacán nos sentiremos como hormigas
A escasos 45 kilómetros de distancia de México D.F. se halla una de las ciudades más vastas que existió en toda Mesoamérica. Os hablamos, como no podía ser de otra forma, de Teotihuacán. Muchos hechos han sucedido desde el abandono de esta urbe tan trascendental allá a mediados del siglo XII y, como es lógico, abriendo los ojos es como descubrimos las verdades, las cuales, caen del cielo como guijarros de agua helada; como lo que son, una lluvia de estrellas que se evapora a la velocidad de la luz.
La cima más alta de Teotihuacán corresponde a la pirámide del Sol, el terrón de azúcar del que hoy os voy a hablar que se erige ante nosotros como un coloso en llamas. Según los historiadores, esta escalera hacia el cielo se empezó a construir en la época de los Tzacualli, entre el año 1 y 150 d. C., y no se concluiría hasta el siglo VIII o IX. Aunque cueste hacerse a la idea, hubo una vida más allá de los Mayas, Incas y Aztecas; en el caso de que os animéis a visitar México, lo comprobaréis enseguida.

Somos unos seres diminutos en comparación con la pirámide del Sol de Teotihuacán
En mi visita a este país de contrastes, de 1 mes de duración, tuve la oportunidad de subir hasta lo alto de esta montaña con corazón de adobe. En otras circunstancias, alcanzar la cumbre no entablaría mayor esfuerzo, aunque sus poco más de 70 metros de altura se tornan sanguinolentos por el simple hecho de encontrarnos a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Si, a este hecho, le añadimos el calor asfixiante de la región, y lo envolvemos con un ungüento de contaminación, nos dará como resultado una afanosa escalada. Despacito y buena letra, no queda otra.
La pirámide del Sol, aunque, he de admitirlo, no los conté en su día, consta de 243 escalones. Para evitar el mal trago de subirlos seguidos, nos encontraremos con algunos rellanos, disponiendo de unas barandillas en los tramos más empinados. Una vez arriba, donde en la antigüedad existía un templo y una estatua de notables dimensiones, nos percataremos de que algo raro sucede. Todo el mundo coloca la palma de la mano en el interior de una plataforma desigual; al parecer, lo hacen porque según nos contaba quien lo hacía, es un punto de energía.

Viajero mirando a la vastedad del horizonte desde lo alto de la pirámide del Sol de Teotihuacán
Este impresionante monumento, al que se accede a través de la Calzada de los muertos, está compuesto por cinco gradas, y éstas están revestidas con pedazos de lava petrificada. En los años de esplendor, a su vez, fueron adornadas con coloridas pinturas de estuco. El interior de la pirámide esconde una gruta de cuatro puertas, las que nos llevarían a tantas salas como entradas.
Lamentablemente, estos misteriosos pasadizos no están abiertos al gran público, por lo que nos deberemos contentar con las panorámicas de la ciudad, viendo de extremo a extremo la lengua de la Calzada de los muertos, y maravillándonos ante su hermana menor, la pirámide de la Luna.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Xabier Villanueva Amadoz
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Encontrado túnel en la pirámide de la Serpiente Emplumada de Teotihuacan
5 Comentarios
Sin duda otro destino que no hay que perderse.
Así es, Pedro. Además, junto a Cholula (salvando las distancias), es de lo más bonito que hay sobre la cultura prehispánica fuera de la ruta Maya. Un saludo.
Excelente artículo Xavier, como siempre.
Tuve la oportunidad de ir a vivir a Mexico DF hace bastantes años, al final desistí.
Pero, un país con esa historia no estaría mal visitarlo.
Saludos
Viajar por México es muy diferente a vivir en México. En ese sentido, puede que una parte de ti se apene y la otra se sienta aliviada. Eso sí, su patrimonio histórico y cultural no tiene desperdicio, y sólo por eso ya merece la pena.
¡Un saludo!
yo nunca habia salido a conoser nuetros lugares historicos como Oaxaca ,Chetumal ,etc. son los lugares mas hermosos de nuestro pais espero recorrer mas lugares ya que no creo cansarme de conoserlos. espero que mucha gente pueda conoser nuestro territorio nacional.