Viajar solo vs. viajar acompañado

Viajar solos es una experiencia que nos hace madurar y ver el mundo de otra manera
20 de abril de 2012
viajar solo

Viajar solo puede ser, para muchos, sinónimo de fracaso personal

Muchas veces os habréis cruzado con profesionales de todo tipo que viajan solos de un lado a otro. Seguramente también conoceréis a alguien que ha sido lo suficientemente valiente como para decidir emprender un viaje totalmente en solitario.

Algunas personas reconocen que no sabrían estar en esa situación, que no podrían estar “solos”, y menos de viaje. Para los que ya lo hemos hecho, es normal escuchar preguntas del tipo: ¿no te aburre? ¿No te da miedo viajar sola? Otras personas, en cambio, sólo podrán encontrar ventajas a viajar sin que nadie le acompañe. La soledad parece un factor a evitar en nuestra sociedad y mucha gente tiende a huir de ella y a evitarla por encima de cualquier cosa. Estar solo es, a juicio de muchos, sinónimo de fracaso personal. Sin embargo, no debemos confundir la soledad en sí misma con estar solo.

Es cierto que viajar en solitario puede hacer que echemos de menos cierta compañía. Pero, desde el punto de vista de conocer mundo, la soledad sólo podrá significar una oportunidad más para socializar, para conocer a otras personas, comunicarnos, aprender y convertirnos en una especie de esponja que absorbe todo lo que puede de lo que no conoce.

viajar solo conocer gente

Viajando en solitario nos permite relacionarnos con personas que de otra forma no tendríamos la oportunidad de conocer

Por tanto, mirémoslo desde este punto de vista: ¿no os parece que no puede haber un viaje más solitario que aquel en el que no salimos de nuestra “burbuja” de amigos y conocidos, únicas personas con las que nos vamos a relacionar y comunicar, de las cuales ya sabemos todo y poco vamos a profundizar?

Además, no nos podemos olvidar de que viajar cansa muchísimo. Si viajamos en grupo, convivimos 24 horas con las mismas personas. Al final del día, ¡sólo nos soportamos a nosotros mismos!  Viajar independientemente de un grupo nos quita de compromisos y “normas” de la convivencia; nos permite estar más a nuestro rollo.

Pero ¿por qué viajar solo?

En primer lugar, porque un viaje lo hacemos porque nos llama la atención un lugar en concreto. Debemos planearlo tal y como nos gustaría y de manera que podamos aprovecharlo al máximo. En segundo lugar, viajar da independencia. No tenemos que amoldarnos ni a horarios, ni a gustos, ni a preferencias. Nos podemos organizar nuestro tiempo sin dar explicaciones.

viajar solos convivir

Una de las mejores experiencias es poder convivir con gente de otros lugares y conocer su cultura

Además, como he dicho antes, desplazarnos a un lugar nuevo nos hace estar pendiente de todo en todo momento. Viajar sin nadie en quien apoyarnos nos obliga a estar con los cinco sentidos alerta y eso no hará más que proporcionarnos lo mejor de cada viaje.

Si pensamos bien, cuesta mucho escoger un buen compañero de viaje. Ya hemos visto que la convivencia cuesta y muchas veces puede haber desacuerdos entre los compañeros. Viajar solos evita conflictos. No tenemos que aguantar el mal humor de nadie, y en contraposición nadie tiene que aguantarnos a nosotros.

No podemos olvidar que en muchos casos incluso sabe bien encontrarnos solos con nuestros pensamientos e inquietudes. Reflexionar sobre nuestras cosas en un lugar alejado de nuestro entorno corriente es una de las oportunidades más ricas y fructíferas.

viajar solo reflexionar

Tener tiempo para reflexionar y relajarnos solos es algo necesario para nuestro bienestar mental

Y por último y fundamental, porque viajar solos nos abre al mundo y a cosas que no conocemos y que probablemente no conoceríamos estando acompañados. Estar solos nos obliga en muchas ocasiones a entablar conversaciones con gente de la que se puede aprender mucho.

Así que, viajeros, ¡armaos de valor e intentad viajar solos! No es necesario que os vayáis lejos, basta elegir el sitio adecuado y no pensar en nada más. Y por encima de todo, nunca hay que dejar de cumplir un sueño porque no tengáis camarada.

Y recordad: viajar en solitario puede ser una experiencia sublime. Olvidémonos de los tópicos; viajando nunca nos sentiremos solos, sino todo lo contrario.

Fotografías |  Al_HikesAZ, jcoterhals, openg y angela7dreams
En Viajeros Blog | 8 trucos para comprar billetes de avión baratos

4 Comentarios
  1. Ramona Amparo
    Publicado el 21 abril, 2012 a las 3:36 pm | Enlace

    A pesar de sus ventajas… a mí me daría un poco de miedo.

  2. Publicado el 18 mayo, 2012 a las 11:16 am | Enlace

    A mi me encanta viajar solo. De hecho creo que una de las grandes ventajas que te da el viajar solo es la posibilidad de modificar itinerarios iniciales, dejarte llevar sin tener que llegar siempre a soluciones de consenso. Viajar solo te permite dejarte llevar por tu corazón y por tus piernas. Si encuentras paz en el lago de Como porque no dedicarle un día a no hacer nada. Si encuentras un albergue en Florencia donde te sientes como en tu casa porque no hacer de él tu centro de operaciones y moverte desde allí en tren. Si de repente se cruza en tu camino la posibilidad de que te lleven en coche a conocer unas grutas espectaculares en medio de los Cárpatos porque dejar perder esa oportunidad. Sinceramente, no podemos pedir a la gente que tenga el mismo espiritu aventurero, imprudencia o prudencia, e incluso las mismas piernas que uno. Viajar solo aporta muchas ventajas, y uno es capaz de hacer una pequeña familia allá donde va.

    • mari
      Publicado el 21 agosto, 2012 a las 5:32 pm | Enlace

      Hola. Yo muchas veces he viajado sola y no me entienden.
      Ahora mismo estoy intentando ir a Argentina a zona de Misiones y perderme en la naturaleza.
      Si has estado por alli agradeceria informaciòn.

  3. Lorena
    Publicado el 3 febrero, 2014 a las 6:21 pm | Enlace

    opino lo mismo. ME encanta viajar sola, Me Fui a Birmania sola, Soy fotografa y es necesario estar en alerta todo. y sí, es necesario para encontrarte a ti mismo y Conocerte mejor

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información