
Fotografía tomada a los pies del castillo Ksiaz | Jessica Martín
Viajamos ahora hasta Polonia para conocer Ksiaz, el tercer castillo más grande del país, situado a medio camino entre República Checa y Polonia. Se encuentra, exactamente, en la localidad polaca de Walbrzych, en la zona de Baja Silesia. Esta zona se ubica en el sur del país y es muy famosa por todos los acontecimientos históricos que se dieron lugar en ella y por albergar muchos de los puntos más interesantes. Pueblos pintorescos, castillos y naturaleza, esa es quizá la esencia de la Baja Silesia, el hogar del la fortaleza de la que hoy hablamos.
Por si fuera poco, Ksiaz se encuentra sobre una colina y está rodeado de un paisaje verde que nos trasladará a otra época. ¿Nos acompañas?
En primer lugar, es recomendable saber que el castillo Ksiaz pertenece, hoy día, a un área protegida que no sólo se compone por el castillo, sino también por sus alrededores. La fortificación original fue destruida en el año 1263, aunque una nueva fortaleza fue construida entre los años 1288 y 1292 por el duque de Swidnica, una localidad cercana a Walbrzych. Después de varias ocupaciones, esa segunda construcción volvió a ser destruida en el año 1482.

En esta foto vemos las maravillosas vistas panorámicas que se contemplan desde el castillo
Lo que más llama la atención cuando llegas a la zona del castillo es el color verde que abunda en el paisaje, aunque supongo que esto dependerá de la época del año en la que realicéis la visita. Yo lo hice en el mes de octubre pero, seguramente, si vais cuando haya entrado el invierno os encontraréis con un paisaje de nieve y con frío, mucho frío. En la entrada a la zona veréis que hay varios restaurantes y tiendas. Y es que son muchas las familias que deciden pasar el día visitando el castillo y los jardines y, por eso, siempre está bien saber que hay sitios cerca para comer algo.
Comprar la entrada
Si seguimos, llegaremos al edificio en el que podremos comprar la entrada al castillo. Es importante saber que hay varios tipos de entrada, ya que, como hemos dicho, hay diferentes partes dentro del complejo. Por un lado está el castillo, por otro, las terrazas y zonas ajardinadas y, por último, los establos. Así que tendremos que elegir si queremos una entrada que incluya todas las zonas o si preferimos ver sólo algunas. Personalmente, creo que lo más interesante son las terrazas pero, ya que estáis allí, os recomiendo visitarlo todo. El precio de la entrada más completa es de unos 5 euros, aunque también hay entradas con precio reducido para estudiantes.

El castillo Ksiaz está situado en una colina a las afueras de la ciudad | Tripsoverpoland
En el interior encontraremos bastantes salas que recrean cómo eran las habitaciones y los salones del castillo antes de que éste fuese desocupado. También veremos obras de arte en las paredes de algunas salas. Quizá el interior más bonito lo encontraremos en la Sala de Maksymilian, de estilo barroco. Cuenta con una decoración muy elaborada perteneciente a la primera mitad del siglo XVIII.
Cabe mencionar que el camino que debemos seguir hasta completar el recorrido está señalizado y que el interior del castillo suele ser la primera parte de la visita. Por tanto, una vez que hayamos visto cada rincón del interior, será la hora de salir a las terrazas ajardinadas y disfrutar de la segunda parte. Una vez que estemos allí, nuestros ojos podrán contemplar de cerca el exterior del castillo, algunas zonas con jardines decorativos y, por supuesto, una maravillosa imagen panorámica de los alrededores de la colina. Algo que llamó especialmente mi atención fue el colorido de las plantas que se extendían por la fachada del castillo. En las fotografías que os dejamos puede verse bien este aspecto.
El paseo por estas terrazas será realmente agradable. Si queremos continuar con nuestra visita, no habrá mejor opción que visitar las antiguas caballerizas del castillo, que suelen contar con bastantes caballos. Incluso, cada año se celebran subastas de caballos en el lugar.

No sólo el castillo es interesante, también lo son sus terrazas ajardinadas y las caballerizas | Jessica Martín
Cómo llegar al castillo Ksiaz
Llegar a Walbrzych es fácil desde muchas ciudades de Polonia. La opción más recomendable es el tren, ya que es bastante barato y tiene fácil conexión. Dentro de las ciudades más grandes de Polonia, Wroclaw es quizá la más recomendable para esta excursión, pues es la capital de la Baja Silesia. Desde allí serán aproximadamente dos horas de tren. Los paisajes que veremos desde el vagón serán también una maravilla.
Una vez que lleguemos a Walbrzych tendremos que salir de la estación y coger un autobús que nos dejará justamente en la puerta del complejo del castillo Ksiaz. Deberemos bajar en la última parada, así que no tendrá pérdida. Para volver, lo tendremos incluso más fácil, puesto que hay varias paradas en la entrada del recinto que nos llevan de regreso al centro de la ciudad. Si lo preferimos, también hay una parada muy cercana a la estación de trenes.
En definitiva, tengo que recomendar encarecidamente la visita a Ksiaz. Es una excursión muy interesante si queremos conocer la esencia de la Baja Silesia, que es, sin duda, una de las zonas más interesantes de Polonia.
Más información | Castillo Ksiaz (página web oficial)
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Minas de sal de Wieliczka, uno de los orgullos de Cracovia