Comer en México: insectos

Si viajas a México, no te pierdas el guacamole con chapulines, los tacos de hormigas o el pastel de insectos. ¡Riquísimos!
11 de julio de 2013
comer insectos mexico

En México, al igual que en otros países latinoamericanos, son muchas las recetas en las que el ingrediente principal son los insectos, que se suelen tomar fritos y como guarnición | Alpha

Comer bichos, entendiendo así los gusanos o los insectos, surge como un hábito alimenticio bastante típico y extendido en lugares como Australia, países asiáticos o de América Central, como en México, donde son un ingrediente centenario y se pueden encontrar en varios platos típicos del país. En países occidentales sobre todo, la idea de comer insectos está lejos de presentarse como un placer para el paladar. Masticar estos diminutos animales suele producir asco y repugnancia, pero aquellos a los que les gusta afirman que aportan nutrientes, son saludables y tienen un gran sabor.

Así, por ejemplo, en cualquier restaurante típico del suroeste de México, es común encontrar en la carta una entrada el guacamole con chapulines, un plato a base de aguacate, cebolla, chile, limón y un poco de cilantro, más su ingrediente estrella: decenas de pequeños saltamontes fritos que, para los que lo han probado, están crujientes y son salados. También es típico encontrar los tacos de hormigas, que sencillamente son los famosos tacos a la mexicana, las tortitas con chile, cebolla y especias, más un puñado de hormigas fritas; o el pastel de insectos, una especie de tarta cocinada al horno y hecha a base de miel, mantequilla y una mezcla de diversos insectos.

Se conoce como entomofagia al hábito de comer insectos o arácnidos, y el principal motivo para defender esta alimentación es porque aporta numerosos nutrientes, principalmente proteínas, además de minerales y algo de grasas. Así, por ejemplo, un saltamontes de tamaño medio aporta alrededor de un 20% de las proteínas requeridas a diario, las orugas alrededor de un 40% y podemos compararlo con un filete de ternera, que aportaría un 27%.

Se cree que el consumo de insectos tiene sus orígenes en los hábitos alimenticios precolombinos, pero que han sabido mantenerse en las costumbres del país y hoy en día se consumen en grandes cantidades, especialmente en estados como Oaxaca, Puebla, Hidalgo o Querétaro.

Una de las principales razones por las que México se encuentra entre los países de mayor consumo de bichos es porque en la actualidad se pueden encontrar hasta 500 especies de insectos comestibles, entre los que destacan las hormigas, los escarabajos, los grillos y los gusanos.

Además, y como curiosidad añadida, cabe mencionar que, contra todo lo que suele pensarse, los insectos se consideran seres higiénicos, una vez que su dieta consiste en hierba y flores.

Ya sabéis, viajeros: aquellos de vosotros a los que les guste probar la comida típica de cada país, los insectos tendrán que ser el plato a degustar si se visita México.

En Viajeros Blog | 3 platos no aptos para todos los paladares

2 Comentarios
  1. jennifer
    Publicado el 11 noviembre, 2014 a las 8:53 pm | Enlace

    como se los pueden comer
    *–*

  2. Viani
    Publicado el 27 enero, 2017 a las 9:27 pm | Enlace

    México se distingue por su cultura, tradición y su variedad gastronómica.

    Un lugar donde se puede disfrutar de un sin fin de platillos es en San Luis Potosí, podemos encontrar las famosas enchiladas potosinas (tortilla rellena de huevo, bañada en salsa).

    Para visitar este estado les recomiendo los autobuses ETN cuentan con un servicio excelente y confiable.

    Les dejo un enlace para mayor información
    https://www.facebook.com/etnturistar/

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información