
Las arañas fritas son un popular aperitivo en algunas regiones de Camboya. Estas tarántulas se fríen en aceite, junto a ajo machacado, azúcar y sal | Gusjer
Uno de los muchos placeres de viajar es descubrir la gastronomía ligada a la zona que visitamos: platos, por lo general, muy arraigados a la historia del lugar y, muchas veces, preparados a partir de ingredientes típicos de la región o localidad. Lo normal cuando viajamos por nuestro propio país es poder disfrutar de platos similares a los que preparamos en casa y otros sobre los que tanto hemos oído hablar, y que tantas ganas tenemos de probar. Pero la cosa puede cambiar y mucho cuando visitamos algún lugar exótico con una cultura y costumbres muy diferentes a las nuestras.
Todos hemos visto, sobre todo en documentales de televisión, algunas especialidades de países lejanos que no abren precisamente el apetito, no obstante todo puede ser cuestión de probarlas y tal vez nos sorprendamos, para bien. Hoy he querido hacer esta pequeña recopilación de especialidades exóticas, que por sus ingredientes y nuestra cultura no son en principio «un plato de buen gusto», aunque en algunos casos son consideradas como un auténtico manjar por los autóctonos.

‘Haggis’ expuestos en el escaparate de una carnicería escocesa. Se preparan con hígado, corazón y pulmón de oveja o cordero | Nick L.
En algunas zonas de Camboya, particularmente en la ciudad de Skuon, la araña frita es uno de los aperitivos más populares. No penséis que se trata de pequeñas arañas, en realidad es una especie de tarántula a la que se conoce como a-ping en el idioma local y cuyas dimensiones son considerables. Quienes las han probado comparan su sabor a un curioso cruce de bacalao y pollo. Su preparación se realiza friéndolas en aceite, junto a ajo machacado, sal y azúcar.
El siguiente plato especial nos lleva hasta Escocia, donde podemos probar el haggis. Aunque en un principio su apariencia no resulta tan desagradable como la de las arañas que hemos visto anteriormente, sólo hay que conocer sus ingredientes para que nos lo pensemos mucho antes de probarlo. Esta especialidad se realiza a partir de las asaduras de cordero u oveja, en ocasiones de ciervo, por lo que incluye el corazón, el hígado y los pulmones del animal. Por fortuna, es un plato fuertemente condimentado con diversas hierbas y especias, harina de avena y cebolla. Se presenta embuchado en una bolsa obtenida del estómago del animal, tras una cocción de varias horas.

El ‘sannakji’ es una especialidad coreana consistente en pulpo servido vivo. Puede presentarse cortado en trozos o de una pieza | Mmmyoso
Finalmente, nos vamos hasta Corea para conocer el sannakji, un plato cuya preparación no tiene ningún secreto, pues se trata de un pequeño pulpo servido vivo. Puede presentarse cortado en trozos o incluso de una pieza y, en ocasiones, condimentado suavemente con aceite, salsa de soja y semillas de sésamo. Aparte de la peculiaridad del plato, su consumo puede resultar arriesgado para la integridad de las personas, ya que podrían asfixiarse si no mastican lo suficiente los tentáculos, aún en movimiento, dado que pueden adherirse a la garganta.
Seguro que muchos os habéis sorprendido al descubrir estas tres particulares especialidades gastronómicas, pero puede que algunos de vosotros también conozcáis platos similares gracias a vuestros viajes a otros lugares. Si es así, podéis dejarnos un comentario para que sigamos sorprendiéndonos de la cocina más pintoresca del mundo. ¡Buen provecho, viajeros!
En Viajeros Blog | Qué comer en Pekín: pato laqueado