Las cuevas del Águila, el hallazgo milenario abulense

Con 14 millones de años de antigüedad, sus estalactitas y estalagmitas son resultado de la filtración de cal y hierro por la roca caliza
24 de octubre de 2013
Etiquetas,  
cuevas aguila

Las cuevas del Águila tienen una temperatura constante durante todo el año, en torno a 18 °C y cerca del 95% de humedad | Alba Felipe

Hace 50 años, cinco jóvenes cambiaron la tradicional cena de Nochebuena por una experiencia algo más aventurera, un paseo nocturno por el cerro de Romperropas. No se trata del comienzo de una de las aventuras escritas por Enid Bliton, cuyos cinco protagonistas daban nombre a la saga Los Cinco, sino de una historia real abulense.

El 24 de diciembre de 1963, cuatro hermanos y un amigo curioseaban por el cerro de Romperropas, cuando se toparon con una columna de vaho que salía de un agujero del suelo. Sin dudarlo ni un segundo, se adentraron por ese orificio de aproximadamente 60 centímetros de ancho y se arrastraron reptando unos 50 metros hasta llegar a una gruta. Estuvieron perdidos casi 5 horas con la única compañía de unos candiles. Aunque, muy a su pesar, no dieron con algún tesoro oculto propio de las fábulas piratescas, descubrieron un hallazgo mucho más espectacular, unas galerías inmensas repletas de formaciones rocosas que tras ser admiradas unos instantes siempre causan el mismo efecto, dar rienda suelta a la imaginación.

No obstante, no nos cabe la menor duda de que esta historia tiene que sonar mucho más emocionante contada por sus protagonistas, de modo que si te animas, decirte que aún viven y puedes encontrarlos en Arenas de San Pedro, un pueblo cercano.

cuevas aguila avila

Son muchos los visitantes que coinciden en los parecidos de algunas formaciones. Esta, por ejemplo, ha sido bautizada como ‘La Mazorca’ | Alba Felipe

La visita a las grutas

Las cuevas del Águila están ubicadas en Ramacastañas, un pueblo de Ávila situado en pleno valle del Tiétar (conocido como «la Andalucía de Ávila», por tener las temperaturas más altas de toda la provincia) y a solo 9 kilómetros de Arenas de San Pedro. El cerro donde se encuentra pertenece a la sierra del Águila, lugar que daría nombre a la cueva.

Esta gruta, de 10.000 metros cuadrados, se ha formado por las filtraciones del agua de lluvia y sales minerales que arrastraba a través de la roca caliza, dando lugar a espectaculares estalactitas, estalagmitas y gours que cumplen ya 14 millones de años y que no paran de crecer. La cal filtrada da una tonalidad blanquecina a las formaciones, el hierro, un color amarillento, el magnesio las tiñe de gris y negro, y la arcilla y el barro, de un tono rojizo.

Las formaciones gotean, por lo que ver charcos es algo común. De hecho, encontramos una «fuente de los deseos» en la que los visitantes lanzan monedas con la esperanza de ver cumplidas sus peticiones.

grutas aguila

Detalle de algunas de las numerosas y espectaculares estalactitas y estalagmitas que visten las grutas del Águila | Alba Felipe

Si le echas un poco de imaginación, podrás ver en muchos de ellos curiosas formas, como la Virgen del Pilar, una mano o una cabeza de toro, que el guía te irá enseñando a medida que avances en la visita. Además, podremos observar que algunas formaciones se han partido, con motivo de movimientos sísmicos que se produjeron en el pasado.

Precios y horarios

Las cuevas del Águila permanecen abiertas al público los 365 días del año, sí, ¡también en Nochebuena! La entrada tiene un precio de 7,50 euros por persona, aunque puede variar según la edad (los menores de 5 años entran gratis). Las visitas duran unos 30-40 minutos. El horario de primavera-verano es de 10:30 a 13:00 horas por las mañanas, y de 15:00 a 19:00 por las tardes. En otoño-invierno la única variación es que el último pase de la tarde es a las 18:00.

Más información | Grutas del Águila
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Muralla de Ávila, la impenetrable barrera de los abulenses

3 Comentarios
  1. Maria / Lugares
    Publicado el 29 octubre, 2013 a las 5:42 pm | Enlace

    Recuerdo haber ido ahí con mis padres de pequeña. Pero nunca más volví y ahora tengo ganas

  2. Encarna
    Publicado el 24 agosto, 2019 a las 1:20 pm | Enlace

    IMPRESIONANTES.!!!Una maravilla

  3. Gabriel
    Publicado el 4 septiembre, 2021 a las 4:04 pm | Enlace

    Es un lugar interesante por su morfología y recrea un sitió dé Grandes talla dé Naturaleza hecha por sus encantos y revelaciones de sus incios de Formaciónes rocosas y Alturas impresionante un reto para el ojo descubre algo insólito y Generacional se mantiene inerte a atraves del Tiempo si tomar cambio alguno por ser fiel su Destinó

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información