Conociendo la sierra de Gredos

8 de julio de 2012
Etiquetas,  ,  ,  
Sierra de Gredos

En la sierra de Gredos hay múltiples rutas señaladas

Hubo un día en el que un paisano mío, un buen comedor y mejor bebedor, Ernest Hemingway se llamaba aquel bonachón, describió como nadie la contienda más horrenda que sufrió en sus propias carnes la España que hoy se va a pique por icebergs de hielo, por gélidas lágrimas que sacuden el barco haciéndolo temblar de impotencia. Aquel alegato contra el genocidio colectivo, aquel grito de auxilio a una de tantas guerras en las que nadie ganó salvo el oscurantismo del ser humano, se basó en un poema de John Donne para darle nombre. Por quién doblan las campanas, se preguntó.

Aquel hombre visitó la sierra de Gredos a principios de los años 30, y dejó constancia de ello en una de sus obras cumbres al mencionar una garra de oso que saludaba, pegada como una ventosa, desde la puerta de la iglesia. Este serrucho perteneciente al Sistema Central y cuyo punto más elevado es el pico Almanzor, de 2.592 metros de altura, se extiende por 120 kilómetros entre las provincias de Madrid, Toledo, Ávila y Cáceres. Dada la proximidad con la capital, es un destino turístico fantástico para una escapada de fin de semana, desconectando de este modo de una agitada rutina que puede acabar con cualquiera.

Sierra de Gredos Peñanegra

Panorámica de la sierra de Gredos desde el puerto de Peñanegra

Este idílico enclave está compuesto por cinco valles fluviales y está declarado como parque regional en la comunidad de Castilla y León. Las entrañas de Gredos están compuestas principalmente por granito, esa roca nacida de la unión de los minerales mica, cuarzo y feldespato. Su contorno es agreste y en él encontramos una flora y faura muy rica en variedad. Los sauces, abedules o los castaños se dan la mano con la cabra montesa, los corzos o los buitres leonados.

Qué hacer en la sierra de Gredos

En la sierra de Gredos hay mil formas de pasárselo bien, siendo muy difícil encontrar un resquicio para que el aburrimiento haga mella en el visitante. Y lo mejor de todo es que el ocio se adecua a todos los bolsillos así como a los viajeros que vienen en solitario, en pareja o con toda la familia.

Como en toda zona montañosa que se precie, las rutas a pie son el reclamo de todo amante a la naturaleza. Entre ellas podemos resaltar la del morezón, la mira o la que nos llevará hasta la laguna grande. Si somos más perezosos pero nos agrada conocer los secretos de la zona, los paseos interpretativos junto a guías locales harán nuestras delicias. En el caso de que nos gusten los animales, otra estupenda manera de disfrutar del entorno es dando un paseo a caballo. Si estos bravos cuadrúpedos no consiguen despertar nuestra sed de aventura no debemos preocuparnos. Existen alternativas.

Pico Almanzor Sierra de Gredos

El pico Almanzor es el punto más elevado de la sierra de Gredos

En una de ellas nos disfrazaremos de Robin de los bosques, sumergiéndonos así en cruentas emboscadas de tiro con arco. En el supuesto de salir airosos, treparemos por los árboles como el mejor de los bucaneros en parques de aventura plantados en la inmensidad de los bosques. Y si después de haber hecho un alto en el camino para degustar la exquisita gastronomía de la comarca aún nos queda suficiente adrenalina para soltar, una refrescante ruta en tandem por el río Tormes puede sofocar las altas temperaturas del verano.

Otra de las actividades que no puede faltar en nuestra visita a la sierra de Gredos es tan antigua como estimulante, tan lujosa dentro de esta sociedad de impaciencia como humilde en sus pretensiones, en el sentido mismo de su existencia. Os hablo de algo que el hombre ha olvidado por completo: dejar que el tiempo se detenga observando al cielo estrellado.

¿Queréis una experiencia diferente? Cerrad los ojos y abrazad un pino con los brazos bien extendidos. Sentiréis el jugoso cosquilleo de un ser viviente que, al igual que nosotros, se nutre de la tierra.

Los ríos cristalinos bañan las tierras de Gredos

Los ríos cristalinos bañan las tierras de Gredos

Cómo llegar a la sierra de Gredos

El transporte público se adentra en el corazón de Gredos haciendo escala en las múltiples localidades que hacen de esta sierra una red de razones por las que querer visitarla. De hecho, no dejaremos escapar la oportunidad de volver. Desde Madrid hay un autobús diario todas las mañanas, mientras que desde Ávila los enlaces excluyen los domingos.

No obstante, para aprovechar bien la visita se hará imprescindible el coche, pudiendo pararnos de esta manera en todos los puntos de interés. Tanto si venimos de Plasencia como de Ávila capital, la carretera a seguir será la N-110. En el caso de Salamanca lo más rápido sería bajar por la A-66. Partiendo de Madrid, sin embargo, tendríamos dos opciones: o bien dirigirnos por las autopistas AP-6 y AP-51 hasta Ávila, o por el contrario seguir la A-5 hasta el municipio de Talavera de la Reina y de ahí tomar la N-502.

Dónde alojarse

En mayo tuve la oportunidad de estar en la localidad de Hoyos del Espino y si algo me quedó claro es que Gredos está sumamente preparado para el turismo en general y para el turismo rural en particular. Hay paradores, hoteles, hostales, casas rurales y campings repartidos por toda la serranía, lo que hace imposible no hallar el alojamiento idóneo para nuestras necesidades.

Circo de Gredos

Bonitas vistas del Circo de Gredos

Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Xabier Villanueva Amadoz, Beatriz y Nacho
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros blog | Muralla de Ávila, la impenetrable barrera de los abulenses

Un comentario
  1. Publicado el 23 julio, 2012 a las 5:14 pm | Enlace

    Hola, hay un hotelito maravilloso, La Posada del agua, situada junto al Burguillo, embalse del río Alberche (afluente del Tajo), que recoge las aguas de la cara norte de la Sierra de Gredos.

    Un saludo

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información