
El Monte Everest cada vez está más abarrotado por expediciones privadas
Si habéis llegado hasta este artículo es mi deber avisaros de que puede herir vuestra sensibilidad debido a las imágenes y los hechos que se narran.
El ser humano no ha dejado de aventurarse a lo desconocido y la cima más alta de la Tierra sobre el nivel del mar, el Monte Everest, tampoco se ha salvado. Situado en la cordillera del Himalaya, tiene una altura de 8.848 metros y es la frontera natural entre los países de China y Nepal. Los primeros montañeros acudían a las cumbres más elevadas siguiendo su espíritu aventurero buscando la manera de superarse. Sin embargo, desde la proeza del neozelandés Edmund Hillary la historia ha cambiado. ¡Y de qué manera!
Basta con hacerse eco de las recientes disputas entre dos montañeros vascos con los 14 ochomiles a sus espaldas: Juanito Oiarzabal y Edurne Pasaban. Ambas partes decían que la otra mentía. Éste, lamentablemente, es el panorama actual del montañismo. Como la carrera en alcanzar todos los ochomiles entre la propia Edurne y la surcoreana Miss Oh.

Ver cadáveres en la subida al Everest es muy común
La montaña se ha vuelto todo un reclamo y el Everest, tristemente, en su mejor negocio. Empresas privadas junto con personas adineradas llevan a cabo expediciones en el Himalaya donde el objetivo es hacer cima. Si no se consigue, no hay dinero. Debido a este mercadeo, el montañismo ha visto mermado su compañerismo y en más de una ocasión ha muerto gente a la que se podría haber salvado si hubieran ido a socorrerla primero antes de buscar la cumbre.
Al parecer, hemos llegado a un punto donde la vida de una persona vale menos que unos cuantos de billetes verdes.
Por otro lado, el Monte Everest se está llenando de personas sin preparación adecuada, lo que obliga, a la fuerza, a que los expertos tomen mayores riesgos. En el año 2006 había contabilizados al menos 41 cuerpos sin vida en esta montaña, esparcidos en muchos casos a escasos metros del paso de los escaladores.

Los cuerpos sin vida se están amontonando en la cumbre más alta del mundo, el Everest
Uno de los casos más sangrantes ha sido el de David Sharp. Este alpinista era en realidad un matemático que trató de subir hasta lo alto del rey de la Tierra en solitario. Tanto es así que ni siquiera hacía uso de oxígeno ni de radio ni de ninguna ayuda externa. En uno de sus intentos, tras detenerse en una roca muy cerca de un cadáver y a unos 450 metros de la cima, vio como diferentes grupos de escaladores subían sin intentar prestarle ayuda. Su temeridad fue increíble, aunque no menos hiriente fue la actitud de todos y cada uno de los montañeros que miraron a otro lado en vez de tratar de socorrerle.
Así lo atestiguó Mark Inglis, un especialista que había perdido sus dos piernas por congelamiento y volvía al Everest con dos nuevas extremidades metálicas. A su paso cerca de David, llamó a su director, Russel Brice, pidiendo instrucciones. Él fue tajante: primero buscar cumbre y en todo caso, a la vuelta, tratar de ayudarle.
En pocos años se ha perdido la ética en la alta montaña. La caballerosidad, los valores humanos y el compañerismo se han evaporado a decenas de grados bajo cero y nadie parece encontrar, ni querer encontrar, un remedio contra esta enfermedad.

David Sharp a la izquierda y Mark Inglis a la derecha
A partir de los 8.000 metros de altura, el oxígeno llega a cuentagotas al cerebro. El cuerpo sufre alucinaciones y se va relajando hasta quedar dormido, muerto. Este tramo se le conoce como la zona de la muerte y es donde se encuentran la mayor parte de los fallecidos. Todos conocen los riesgos, su propia vida, aunque no parece importar poner en riesgo la de los demás. Dan los dulces sueños desde la distancia, desde el más tétrico de los olvidos.
Se da el caso, por alguna extraña razón, de que los cuerpos quedan descubiertos. La nieve no los cubre y su visión hiere a cualquier persona. En los últimos años se ha replanteado hacer limpieza, ya sea buscando empujarlos al vacío o rescatándolos del abandono. Sea como fuere, yo lo que veo es una vía de lavar la conciencia, una manera de limpiar la cruda realidad con propaganda turística donde se puede leer aquí no ha pasado nada en su eslogan.

Un cuerpo sin vida de una persona que estaba durmiendo en la cumbre del Everest
El Everest, no es más que un retrato fiel de la condición más oscura del ser humano dentro del cementerio más alto del mundo: el egoísmo.
Fotografías | Cosmobeat, 10 Puntos y Cultura de Montania
A vista de pájaro | Google Maps
10 Comentarios
Esta muy lindo el monte las expediciones y toda esa honda la verdad yo en particular no entiendo mucho de expediciones pero sseria genial ir a ver o visitar esta majestuosa obra de la naturaleza cresda ppor el todo poderoso seria bastante bueno realmente pero capaz que algun dia pueda nada es tan imposible en esta vida solo hay que tener mucha fe y listo no hay nada de que preocuparse bueno un fuerte abrazo para los que algun dia lean y sepan valorar estas cosas…………
AQUI LO BUENO SERIA RESCATAR A TODOS LOS FALLECIDOS Y REGRESARLOS A UNA TUMBA DICNA Y NO OLVIDARLOS ES FEO VER TANTOS CUERPOS EN EL OLVIDO SIN HACERLES CASO ESO ES LO MAS PENOSO DE TODAS ESTA EXPEDECIONES AL EVEREST
Hola, Ruli:
El problema es que al tratar de rescatar los cuerpos de esas personas fallecidas, muchas otras pueden perder su vida. Las condiciones allá arriba, a cientos de metros de altura, no son muy favorables para el rescate de un peso –nunca mejor dicho– muerto.
Un saludo y bienvenido al blog.
el monte everest es maravilloso lamento la muerte de la gente que murió intentando llegar a la cima . Dios padre todo poderoso nos a dado lo mejor de la naturaleza y debemos arrepentirnos de destrozarla ni siquiera no nos preocupamos un poquito en respetarla espero que sigamos respetando la naturaleza
¡que viva la naturaleza!
Q MIEDO 🙂 😮
¿donde estan los familiares ,acaso no los han buscado ,o quieren q desacnsen donde quiesieron estar ? ,parecen personas solas ,q han muerto en el frio del everest y en el frio del corazon de sus seres queridos..
llegar allá, incluso para los rescatistas es muy complicado debido a las condiciones climaticas del lugar. así lleves helicopteros, drones, naves espaciales o robots es casi imposible rescatarlos.
Quienes hemos escalado alguna vez, es sabido que cargar con un peso extra significa perder el equilibrio… y no vale la pena perder la vida por un muerto!!!
Ellos son viva imagen que el clima es cruel con el mas minimo error
En lo personal es un buen cementerio, todo lo recordamos a los caido…
observo mucho desconocimiento en algunos comentarios, los familiares son los primeros que desean que sus seres queridos estén donde los montañeros querian estar, y ya se ha comprobado que al rescatar el cadaver de una mujer, por hacerlo murieron 4 personas, los simples mortales por decirlo de algun modo no entenderiamos esa » locura » con el tema de david sharp culpar a los demás te su propia osadía es mucho decir, una persona que no se molestó en tener ni lo minimo como es una radio ya me diras tu… y queda muy bonito para la mayoria que desconoce el tema del everest…. y tu mismo lo dices :
A partir de los 8.000 metros de altura, el oxígeno llega a cuentagotas al cerebro. El cuerpo sufre alucinaciones y se va relajando hasta quedar dormido, muerto. Este tramo se le conoce como la zona de la muerte y es donde se encuentran la mayor parte de los fallecidos. Todos conocen los riesgos, su propia vida, aunque no parece importar poner en riesgo la de los demás. Dan los dulces sueños desde la distancia, desde el más tétrico de los olvidos.
No es comparable con nada, si preguntas a los montañeros de verdad te dirán que en caso de no retorno que los dejen ahi, no es necesario tener una tumba cerca de casa para llorar a nuestros seres queridos ….
Normalmente los fallecidos son por accidente, y sobre todo al descender, pensad que los cambios climaticos a esas alturas son impredecibles, y no puedes pensar que puedes ir cargado con 20 botellas de oxigeno, rogaria que se tomasen la molestia de informarse y no quedarse solo con los fallecidos, que no nos olvidemos ell@s asumian todos los riesgos posibles ….
acabo de ver la pelicula ayer precisamenten18 de sept 2015. Quede muy impresionado ya que es el relato de montañeros del año 1996. ellos subieron el 10 de mayo de 1996. y ya no bajaron 5, entre ellos un cartero obsesibo de alcanzar la cumbre a escasos 500 mts se la agotaba el oxigeno. Por su causa, el tiempo se le hecho encima al guia, las condiciones del clima cambiaron en minutos, y se vieron envueltos en una nube electrica, y vientos, que hacian que los cristales de nieve golpeasen cus rostros y cuerpo. Ni el guia pudo bajar ni 4 expecionarios, entre ellos una mujer.
Los comentarios que mencionan atras, son ciertos, hasta las mas crudas criticas. viajas por tu voluntad, y tu propio riesgo, es un viaje hacia la gloria o hacia la muerte, es la verdad.
y Obvio tendras que firmar un contrato, donde afrontas los riesgos, y si mueres quedarte alla.
Segun la pelicula, Hay 4 campamentos, el ultimo a los 7900 mts de altura, donde se abastecen de oxigeno, La subida es muy fuerte, y si no estas aclimatado el riesgo de morir dormido es casi el 100% de posibilidades.
Los errores que observe de esa expedicion, fue, que el guia, no fue estricto con sus tiempos de regreso, y perdio tiempo complaciendo a un expedicionario en subirlo casi a rastras a la cumbre. de esa manera el tiempo perdido de 2 hs, le costo la vida a el mismo.
Otra falla fue, no preveer el oxigeno suficiente y el lugar de depositarlo, ya que las reservas en las botellas,,, se congelaron..
65000 dollares por llevar a cabo ese gusto, mejor me tomo la foto desde aca, y la presumo,,, antes quienes ???? EL EGO ES MUY COSTOS0 SRES PIENSENLA BIEN ANTES DE TOMAR DECISIONES,,, nota, el mejor librado de la muerte,,, perdio la nariz y dos manos por congelamientos…Salds