
Una campesina local de Guilin recogiendo arroz al modo tradicional
Que China es la nación productora de arroz por excelencia no es un hecho que pueda sorprender a nadie. Cuando pensamos en los arrozales de China, a muchos de nosotros nos vendrá a la cabeza la típica imagen de un campesino o campesina chinos recogiendo arroz al modo tradicional: en medio del inmenso campo, con el sombrero de paja y la hoz. Esto, en la mayoría del mundo, ya es algo impensable. Las técnicas de recolecta de productos agrícolas han avanzado mucho y prácticamente ya no podemos ver a nadie recogiendo arroz directamente de la tierra.
Pero lo cierto es que en gran parte del gigante asiático este proceso sigue haciéndose al estilo más tradicional. De viaje por Guilin, una ciudad del sur del país, todavía podemos encontrar a una gran cantidad de campesinos realizando la tarea de la recolecta del arroz tal y como se ha hecho durante siglos: en persona y a mano, con la única ayuda de una hoz.

Arrozales en forma de terrazas cultivados en las faldas de las montañas de Guilin
El proceso de cultivo y obtención del arroz es sencillo. La cuestión es ir alternando zonas de plantación para que nunca haya dos zonas con cosecha, ni dos zonas vacías. Mientras una zona tiene plantas de arroz listas para la obtención del arroz, la otra zona estará siendo regada y abonada para que crezca en las mejores condiciones.
Cuando las plantas de arroz están listas, los campesinos se encargan de cortar los tallos de forma que siempre dejen unos centímetros sin cortar, para que de la misma raíz pueda seguir creciendo la planta. En cuanto al modo de cultivar, los tallos estarán agrupados en pequeños montones o porciones, que estarán separados entre sí por una pequeña distancia para que la planta crezca verticalmente y sin obstrucciones.

Una zona del terreno de cultivo que acaba de ser segada
De un corte seco y fuerte, los campesinos arrancan una gran parte de cada porción de tallos de la planta de arroz, que van amontonando en porciones más grandes para, posteriormente, dejarlo secar.
El arroz se seca al sol. Una vez seco, esta vez sí, se introducen los granos de arroz en una máquina que separa cada grano de arroz de su cáscara. El siguiente paso no hará falta que lo expliquemos. Se trata de disfrutar de un arroz obtenido de la más tradicional y natural manera.

Granos de arroz después de segar la planta
Guilin, como otras tantas maravillosas ciudades del interior de China, encierra paisajes sorprendentes como el que mostramos en la imagen de los cultivos en las faldas de las montañas. Conocer una ciudad que todavía conserva técnicas tradicionales de obtención de alimentos como Guilin hacen que un viaje por el grandioso país asiático se convierta en toda una experiencia de aprendizaje y reflexión.
Fotografías | jackfrench y Patricia Chimeno
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La ciudad de Guilin y crucero por el Río Lijiang en China