
Vista de las salinas de Pedra de Lume, en la Isla de la Sal
Cabo Verde es un archipiélago de origen volcánico que se encuentra en medio del océano Atlántico, frente a las costas de Senegal.
En Cabo Verde podemos encontrar hasta diez islas mayores, de las cuales la Isla de la Sal (Ilha do Sal, en portugués) es la más famosa. La Isla de la Sal es, desde hace varias décadas, el principal destino turístico del país gracias a sus hermosas playas de arena dorada y, sobre todo, gracias a sus impresionantes salinas.
Hoy, en Viajeros Blog, queremos presentaros Pedra do Lume, una localidad de Cabo Verde localizada, precisamente, en la costa este de la Isla de la Sal.

Imagen de una de las playas de la Isla de la Sal, famosas por su extensión y por sus arenas doradas
Pedra do Lume se encuentra en el cráter de un antiguo volcán, en el cual, con el paso del tiempo, el agua del mar se empezó a filtrar, para más tarde evaporarse, y así dar lugar a lo que hoy se conoce como las salinas de Pedra do Lume, cuya alta concentración de sal ha dado nombre a la isla.
La principal característica de las salinas de Pedra do Lume es la alta densidad de sal que tienen sus aguas. Así, hoy en día, el principal atractivo de las salinas es poder sumergirnos en las aguas del antiguo cráter sin hundirnos, permitiéndonos permanecer prácticamente en la superficie del agua sin cualquier esfuerzo. Así es, como el mar Muerto.

A principios del siglo XX se instaló un sistema neumático para el transporte de la sal en grandes cantidades. En la foto se puede observar un tramo del recorrido
Si queremos conocer un poco de su historia, bastará con saber que Pedra de Lume cogió protagonismo gracias a sus minas de sal, que empezaron a ser explotadas en el siglo XVIII. Al principio, el negocio de la sal resultaba complicado por el transporte de la sal desde la mina hasta el punto de embarque en el puerto, ya que, en un primer momento, se utilizaban animales de carga para realizar este trabajo. Más tarde se construyó un túnel, situado en la pared del volcán, que facilitó el acceso. Finalmente, a principios del siglo XX, se instaló un sistema de transporte neumático que, con una longitud de 1.100 metros, conseguía transportar hasta 25 toneladas de sal por hora, hecho que propició el desarrollo y auge de esta mina de sal hasta 1985, año en el que la salina de Pedra de Lume dejó de funcionar.
Recomendación especial para acceder a la salina
Pasar un rato bañándonos en las aguas del cráter de Pedra de Lume es, verdaderamente, toda una experiencia de lo más entretenida y placentera. El hecho de sumergirnos en unas aguas que nos mantienen a flote sin esfuerzo es algo que no podremos olvidar. Sin embargo, no podemos adentrarnos en la salina si no llevamos un calzado adecuado.

Un visitante flotando en las aguas de la salina de Pedra de Lume
El fondo, como es lógico, está lleno de cristales de sal afilados, que podrían hacernos daño en los pies, por lo que es recomendable llevar calzado de goma, sumergible, para evitar heridas. Este tipo de calzado es necesario, más que nada, para el momento meternos en el agua, pues, al principio, no cubre.
Dicho esto, lo único que hay que hacer es disfrutar de Pedra de Lume, una de las joyas de Cabo Verde, un auténtico museo al aire libre.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Christophe Porteneuve, Ullisan y groodt (1) y (2)
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Descubriendo la tribu de los masai en Kenia y Tanzania