
Fachada del Real Monasterio de San Victorián, en el municipio oscense de El Pueyo de Araguás
Los aficionados al turismo cultural tienen otro sugerente destino en la pequeña localidad de Los Molinos, perteneciente al término municipal de El Pueyo de Araguás, un municipio de poco más de 150 habitantes que se sitúa en la comarca de Sobrarbe, en Huesca (España). Allí encontrarán el Real Monasterio de San Victorián, conocido de forma popular como San Beturián, que puede tratarse del monasterio de mayor antigüedad de toda la Península Ibérica. Este complejo monástico está enclavado en plena sierra Ferrera, a una altitud de 1.200 metros.
El monumento, que cuenta con la declaración de bien de interés cultural, podría tener, tal y como sostienen algunos historiadores e investigadores, sus orígenes en el siglo VI, aunque la documentación e información contrastada hasta el momento no puede confirmar su existencia hasta al menos el siglo X. La teoría de su origen remoto se sostiene en la vinculación del conjunto religioso con el santo italiano Victorián.

Detalle de una ventana de este complejo monástico, también conocido como San Beturián
Este célebre personaje fue un ermitaño que habitó en la cercana ermita de la Espelunca. Al parecer, gozó de tanta popularidad que acabó convirtiéndose en el abad del Monasterio de San Victorián, conocido por aquellos entonces como San Martín de Asán. Quienes sostienen la idea de la existencia del monasterio en el siglo VI se amparan en la época en que vivió el ermitaño, datada entre los años 480-551/591. Sin embargo, como os comentaba anteriormente, no se ha podido corroborar documentalmente que estos datos sean ciertos.
Lamentablemente, el conjunto ha perdido un importante número de las construcciones que lo conformaban siglos atrás; actualmente sólo se conservan las estructuras del siglo XVI, aunque también pueden apreciarse algunos elementos pertenecientes al medievo. Salvo el lado occidental, el resto del complejo se ubica en el interior de un complejo amurallado.

El monasterio se halla a 1.200 metros de altitud en las faldas de la sierra Ferrera, en Huesca
Los elementos de mayor interés para los visitantes son precisamente esta muralla exterior, la casa-abadía y hospedería, que se sitúa en el ala occidental, y el monasterio, situado en torno a un claustro con un corredor de dos pisos y cerca de algunas dependencias cuyo antiguo uso sigue siendo una incógnita en la actualidad.
Cómo llegar al Real Monasterio de San Victorián
Para acceder al complejo monástico de San Victorián se puede viajar en coche. Partiendo de Huesca se pueden coger las carreteras A-1604 o A-138; en ambos casos nos separan poco más de un centenar de kilómetros.

Sarcófago de los reyes del Sobrarbe en el Real Monasterio de San Victorián
Precios y horarios
Hay dos pases diarios para realizar visitas guiadas, a las 12 y las 13 horas, desde el 15 de septiembre hasta el mes de julio en fines de semana, y el resto del año de miércoles a domingo. El precio de la entrada para estas visitas guiadas es de 2 euros. Los niños menores de 12 años pueden acceder de forma gratuita.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Juan R. Lascorz (1) y (2), PCB75 y Angela LLop
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Valle de Ordesa, conexión total con la naturaleza