
Las propinas son un gesto de educación y amabilidad en muchos lugares del mundo. En otros, puede significar un soborno | Chris G.
Uno de los dilemas más comunes que cualquier viajero debe afrontar es la propina. ¿Sabemos qué cantidad es la justa? ¿En qué países está mal visto? Y es que nunca sabemos cómo acertar aunque tengamos la mejor intención del mundo. Por ello, hemos decidido crear una lista dividida por países con consejos útiles que te ayudarán en estas situaciones. ¡Ya no tendrás ninguna excusa para no ser un tacaño!
¡Ni se te ocurra dejar propina!
Existen una serie de países en los cuales dejar algo de dinero después de haber comido es gesto de mala educación. Japón y China encabezan este grupo siendo en el segundo un signo inusual e incluso ofensivo. Por lo tanto, si después de haber recibido una buena atención quieres agradecérselo, basta con que lo hagas verbalmente. No obstante, en lugares más occidentalizados como Macao está empezando a realizarse esta práctica, convirtiéndose en un símbolo de etiqueta.

Si te encuentras en China de viaje, mejor terminar tu comida con un ‘xie xie’ (gracias), ya que una propina es un gesto bastante ofensivo e inusual | Zsoolt
Paraguay y Singapur no se quedan atrás. En ambos lugares se muestra como un signo de desprecio e incluso en Paraguay puede ser considerado un soborno. Curiosamente y aunque actualmente se está introduciendo lentamente en algunos restaurantes sofisticados, en Singapur ha estado prohibida por ley durante muchos años. Ante la duda en cualquiera de estos países, es mejor que guardes el dinero y gastarlo en otro lugar.
Si les dejas propina, les pillarás por sorpresa
Existe una serie de países que curiosamente no esperan que vayas a dejar propina. Pero que no te engañen, es porque generalmente viene incluida dentro de la factura y en algunos casos incluso es por ley. Por ejemplo, y aunque es poco común en los países del Mediterráneo, Grecia incluye un 15% en la cuenta de forma automática y no porque quieran timarnos, sino porque la ley lo establece así.

En Sídney les sorprenderá bastante que dejes dinero extra después de comer. Aun así, será bien recibido | Hai L.
Islandia, Dinamarca, Indonesia y Finlandia también tienen por costumbre aumentar entre un 5 y un 10% la factura final considerándolo como «atención recibida» o «servicio prestado». No obstante, si quieres añadir algo más, lo aceptarán, aunque no estén acostumbrados a ello. Muchas veces incluso no es cuestión de costumbres sino de salarios, como ocurre en Noruega, Nueva Zelanda y Australia, cuyos salarios son tan elevados que no requieren de ningún dinero extra. Sin embargo, si te sientes muy generoso, lo normal es añadir como máximo un 10% extra en concepto de agradecimiento.
Mejor quedar bien y ser un poco generoso
Si los casos anteriores eran curiosos, los de ahora podemos destacar la cantidad de países que no es obligatoria la propina pero que es mejor dejar un poco ya que ellos la esperan. Italia, Portugal, Austria, Marruecos, Polonia, Egipto, Suecia, Sudáfrica y Túnez son algunos ejemplos de países donde sí es mejor dejar unas monedas encima de la mesa y quedar bien con el camarero. Suele ir entorno al 10%, como en la mayoría de países, aunque si es un sitio de lujo, esperarán aproximadamente un 20% de lo consumido.

Esta costumbre más occidental se está empezando a incorporar en países donde antes estaba prohibida, como en Rusia, aunque sigue sin ser demasiado común | Andrey
¡Esta sección tampoco se queda aislada de anécdotas! Y es que en Alemania, Hungría y Turquía es de mala educación dejarla en la mesa o incluso no puede llegar a manos del camarero ya que el dueño ha sido más ágil. Por lo tanto, si queremos ser agradecidos, es mejor acercarnos antes de irnos y dársela en mano. Nuestro consejo es pagar con un billete ligeramente superior y decir que no traigan las vueltas.
Otra curiosidad es que en muchos países que pertenecían al régimen comunista, como Rusia o Ucrania, tuvieron completamente prohibido recibir o dar ningún tipo de dinero extra a la factura final. Sin embargo, actualmente esta costumbre se encuentra en expansión y, al igual que en sus países vecinos, se suele dejar entre un 5 y un 10% de propina.

A pesar de no ser obligatorio, la propina es muy recomendada en países como México, especialmente en los lugares más turísticos como Riviera Maya | Kyle S.
Necesaria para evitarse malos gestos a la salida
Nos acercamos a la cumbre de las propinas; lugares en los que mejor ser generoso y mantener una buena relación con el camarero que ser odiado durante el resto de tu estancia. Y es que en Reino Unido, México y Cuba ven con muy malos ojos a aquellos turistas que no quieren aportarles un dinero extra. A veces lo cargan de forma automática, por lo que es mejor revisar la cuenta antes de pensar cuánto le quieres dar. Incluso en algunos lugares puedes llegar a pedir que no te lo cobren, aunque no te lo recomendamos si quieres seguir disfrutando de ese lugar. Un aviso: en Reino Unido si pagas con tarjeta y no especificas cuánto quieres pagar, pueden tomárselo a su libre albedrío y decidirlo ellos por ti.
Forma parte del sueldo del camarero
Estados Unidos, Canadá, India y República Checa son cuatro países que tendrás que memorizar a partir de ahora, dado que siempre hay que dejar propina. La explicación es simple y controvertida: forma parte del salario del camarero. No obstante, y acorde con numerosas opiniones de viajeros, en dichos países se nota que el trato del camarero con el cliente es mucho mejor, puesto que de ellos depende su propia economía.

Si viajas a Estados Unidos, deberás dejar propina sí o sí, pues forma parte del sueldo del camarero. ¡Estás avisado! | Radhika B.
Y como las buenas costumbres siempre se adoptan, en varias ciudades dentro de estos países ya están tomando ejemplo de los sitios ya mencionados en las secciones anteriores y empiezan a incluirla como obligatoria dentro de la cuenta. Así que cuando vayas a pagar, revísalo varias veces antes de ser muy generoso.
Un comentario
Pues no sabía que en la República Checa era parte del sueldo del camarero. Cuando estuve en Praga siempre dejé propina pero la verdad es que en algunos sitios te trataban fatal.
En Estados Unidos y Canadá sí que se nota el buen trato