
El cartel de "Se vende" es el más usado últimamente en las agencias de viajes
Quizás el título habría que ampliarlo al mundo y no limitarlo únicamente a España porque la realidad del turismo ha golpeado la puerta. Las agencias de viajes están viendo las orejas al lobo y muchos son los factores por los que está sucediendo. A fin de cuentas, la omnipresente crisis es sólo la punta del iceberg.
De todos es sabido la dependencia de España con el turismo. Junto con el ladrillo, las dos últimas décadas han sido explotadas hasta generar una burbuja que ha acabado por dinamitar. Se crearon miles de agencias de viajes en poco tiempo y ahora se está materializando su cierre. Sin ir más lejos, en los últimos tres años han desaparecido más de 2.300 oficinas. Estos datos han sido transmitidos por Amadeus, un importante proveedor de tecnología en el sector.
Internet ha supuesto una revolución en el ámbito de los viajes. Si bien hace 10 años lo primero que hacíamos para buscar un destino en nuestras vacaciones era acercarnos a la agencia de viajes de nuestra confianza, esa labor ha sido sustituida por la red de redes. La proliferación de blogs, portales dedicados al turismo o empresas que supieron encontrar su nicho de mercado en la nube se han hecho con el pastel y muchas agencias no han sabido dar el cambio necesario para subsistir. Ante la opción de renovarse o morir, muchas han optado por la segunda alternativa.

El interior de las agencias de viajes está cada vez más vacío
Muchas son las voces que afirman que cientos de oficinas van a correr la misma suerte en los próximos meses, aunque no tiene por qué ser necesariamente malo para un sector que debe autorregularse. De esta opinión es Pedro Iriondo, presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA). Nos vamos al norte, al País Vasco, y las cosas tampoco pintan mejor: una de cada cinco agencias de viaje ha cerrado el último año.
El turista de hoy en día quiere poder tener la información centralizada en un único lugar, tener acceso a las opiniones de otros viajeros y, a ser posible, poder hacer la reserva de forma segura con un simple click. Desde casa. Además, los destinos turísticos han visto clara una cosa: cuando antes ofrecían una estancia a los trabajadores de las agencias de viajes para que después pudieran hablar bien, esa valiosa información se quedaba estancada. Esa recomendación sólo la podían ofrecer a los clientes que se acercaban a la propia agencia. ¿Cómo llegar a más gente? Con los Blogtrips, la promoción de viajes en los blogs con muchos más clientes potenciales debido a sus visitas.

Los trabajadores de las agencias de viajes se están quedando solos en sus locales
Por si fuera poco, algo ha cambiado en la mentalidad de la gente. Las personas mayores de 45-50 años, las que se han visto invadidas por la revolución tecnológica con mayor edad, le han perdido el miedo a realizar reservas por Internet. Lo veo en mis padres, en mis círculos, lo oigo hablar a mis conocidos. La rueda ha comenzado a girar y es imposible detenerla.
El avance tecnológico facilita la interacción entre las personas: compartiendo vivencias, fotografías, vídeos e información. Llega un punto en el que la agencia de viajes somos todos y, a mi juicio, este puesto de trabajo irá desapareciendo paulatinamente.
Queremos conocer vuestra opinión al respecto y para ello os lanzamos alguna pregunta. ¿Cómo organizáis vuestros viajes? ¿Ha cambiado en algo vuestra forma de buscar destinos en los últimos años?
Fotografías | Aclys Formación, H Economía y Fundacio
Un comentario
En realidad una atención de calidad siempre será bien recibida, así te vendan cualquier producto por internet, sobre todo cuando alguien te da TRANSPARENCIA. Además las agencias de viajes deberían tener aliados en empresas de transportes para hacer los tour, cadenas de hoteles para brindarles reservaciones de hospedaje y también tener una lista de proveedores de servicios de alimentación, conocer horarios de actividades culturales, otros pasatiempos y orientadores que conozcan la historia de cada lugar donde deseen visitar, brindar servicios de deportes de aventura, etc. No sólo es vender un pasaje aéreo y ya, no limitarse a un sólo producto cuando hay mucho por explayarse.