Yerevan, la bella capital de Armenia

22 de junio de 2011
Etiquetas
capital de armenia Yerevan

Vista panorámica de la ciudad de Yerevan con el monte Ararat al fondo

La ciudad de Yerevan, también conocido como Erevan, es la capital de Armenia, ubicado en Europa. Esta urbe se encuentra al oesde del país armenio a orillas del río Hrazdan; además, a un lado queda la llanura del monte Ararat, considerado como emblema de la ciudad. La metrópoli dispone de 227 kilómetros cuadrados de extensión, donde se ubican multitud de edificios culturales e históricos. Por otra parte, en esta ciudad han residido personajes de gran importancia científica, deportista o cultural como el poeta Gevorg Emin, el ajedrecista Vladímir Akopián o el físico Misak Sargsian.

La Plaza de la República es el gran centro y principal punto de encuentro de la ciudad. En su interior se ubica una gran y ancha fuente e incorpora en su seno edificios tan emblemáticos e importantes como el Ministerio de Armenia de Asuntos Exteriores, la Oficina de Correos, el Museo de Historia de Armenia, la Galería Nacional de Armenia o el lujoso y prestigioso Hotel Marriot. Un dato curioso es que, en el suelo de la zona central de la Plaza se encuentran dibujados varias imágenes que simulan los diseños de las alfombras armenas tradicionales.

Fotografía de los exteriores de la Galería Nacional de Armenia

Fotografía de los exteriores de la Galería Nacional de Armenia

La Galería Nacional de Armenia es el principal museo de la ciudad, ubicado, además, en el mismo edificio donde se sitúa el Museo de Arte e Historia de Armenia. El primero se construyó en el año 1921 por Alexandre Tamanien y fue considerado la zona principal del arte del museo del Estado de Armenia. Sin embargo, fue en el año 1991 cuando el país consiguió su independencia y se convirtió en la Galería Nacional de Armenia, tal y como lo conocemos ahora.

Por su parte, el Museo de Arte e Historia de Armenia se fundó en 1919 y en su interior se encuentran miles de objetos que cuentan la historia de Armenia, desde que se creó la ciudad en el año 782 a.C. hasta la actualidad. Consta de dos plantas y en la primera de ellas se encuentran seis salas donde podremos observar cálices, murales, joyas, alfombras de Armenia y un sinfín de pequeños objetos armenios. En la segunda planta hay mapas antiguos de la ciudad y objetos procedentes de los siglos XIV y XV, así como una hermosa estatua de mármol de Afrodita.

Estatua de Ararm Khachaturian a las afueras de la Ópera de Armenia

Estatua de Ararm Khachaturian a las afueras de la Ópera de Armenia

Otro de los principales reclamos de la ciudad es la Ópera, situada en el auditorio principal de Armenia, donde también se encuentra el Teatro Nacional de Ópera de Ballet. Este lugar se encuentra dentro de un gran parque en el que hay un pequeño lago, el lugar idóneo para disfrutar de esta afición.

La ciudad también dispone de los restos de una antigua fortaleza, conocida como la Fortaleza de Erebuni, una de las siete que rodea la ciudad. Está formada por un Castillo que data del año 782 d.C., construido para defenderse y protegerse de ataques y ofensivas. En las ruinas de esta ciudadela todavía podemos encontrar objetos antiguos, armamentísticos, de bronce y de acero.

Turistas de camino a la Catedral de San Gregorio el Iluminador, en Erevan

Turistas de camino a la Catedral de San Gregorio el Iluminador

Finalmente, no podemos abandonar la ciudad sin conocer su lado religioso y espiritual. Se trata de la Catedral De San Gregorio el Iluminador, que se construyó para conmemorar el 1.700 aniversario de la adopción del cristianismo; y del Monasterio Zuartnots, también llamado Templo de los Ángeles, que data del año 641 d.C. aproximadamente y que, con sus tres plantas, está construido en forma de cruz griega.

Más información | Ayuntamiento de Everán (en inglés)
Fotografías | Daniel Peris, EvgenyGenkin, Rita Willaert y Hugo van Schaik
A vista de pájaro | Google Maps

Un comentario
  1. guillermo Bruno
    Publicado el 21 agosto, 2014 a las 3:00 pm | Enlace

    muy interesante su historia y a la vez muy sangrienta por todas las viscisitudes que ha pasado este pueblo pero realmente hermoso.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información