Caipiriña: origen, ingredientes y preparación

Protagonista en fiestas, recepciones y ocasiones especiales, la caipiriña es la reina de los cócteles de Brasil
1 de abril de 2014
caipiriña preparacion ingredientes

Caipiriña: ‘cachaça’, lima, azúcar y mucho hielo | Mawel

Ni de fresa u otros sabores, ni con siropes ni con menta o similares. Caipiriña, o caipirinha, en portugués, solo hay una, y se hace con un único alcohol, la cachaça, con lima, azúcar y mucho hielo. Protagonista en fiestas, recepciones y ocasiones especiales, esta famosa bebida es la reina de los cócteles de Brasil.

Origen

Existen muchas historias sobre el origen de esta bebida tropical, pero todas coinciden en que se inventó en el estado de São Paulo. Algunos mitos dicen que fue un hombre, Paulo Vieira, quien dio con la receta de la caipirinha cuando sus trabajadores enfermaron debido a la «gripe española«. En aquel entonces, la caipiriña surgió como un cóctel de lima, ajo y miel, indicado para infectados con esta enfermedad, al que se le añadió alcohol para acelerar el efecto terapéutico. De esta forma, poco a poco, se fue reduciendo la cantidad de ajo y miel, se le fue añadiendo azúcar para compensar la acidez de la lima y así hasta conseguir lo que hoy conocemos como una verdadera caipiriña, siempre acompañada de una buena dosis de hielo machacado.

La caipiriña siempre ha sido una bebida popular, debido al bajo precio de sus ingredientes. Desde que se popularizó por todo el estado, convirtiéndose en la bebida simbólica de São Paulo, fue ganando fama hasta convertirse en la bebida brasileña por excelencia, consumida en todo Brasil y en gran parte del mundo.

Ingredientes

La receta es muy simple: para una persona, 50 mililitros de cachaça, dos cucharadas soperas de azúcar (moreno, preferiblemente), una lima y hielo.

Preparación

Para prepararlo, lo primero que se hace es lavar la lima, pues uno de los trucos para que sepa bien es su cáscara. Se corta la lima en rodajas y se colocan en el vaso, y se machacan un poco con un mortero de madera para exprimirlas. Después se añade el azúcar, la cachaça y el hielo y se mezcla todo.

Al contrario de muchos cócteles, la caipiriña tiene la peculiaridad de que puede prepararse en el mismo vaso en el que se va a tomar. Se suele servir en vaso ancho y bajo tipo lowball

Variantes

Aunque, como decimos, la caipiriña original está hecha con cachaça, habrá gente a la que no le guste este alcohol o prefiera otro tipo de bebida. Así, existen numerosas variantes de la caipirinha con otros tipos de alcohol, como la caipiroska (con vodka), el caipirão (con Licor Beirão, muy consumido en países como Brasil o Portugal), la <em>caipiríssima (con ron) o hasta la caipiriña de saque (el alcohol japonés), conocida como saquerinha.

Asimismo, otras variantes surgen en cuanto al sabor o al tipo de fruta que lleven en sustitución de la lima. De esta manera, son también muy consumidas las caipiriñas de maracuyá, frutos rojos o mango.

Fresquita, potente y, sobre todo, deliciosa. Para todos los gustos y paladares, la caipiriña es uno de los cócteles internacionales por excelencia y cada día gana más seguidores a nivel mundial.

En Viajeros Blog | ‘Feijoada’, el plato nacional de Brasil

Un comentario
  1. Publicado el 13 abril, 2016 a las 2:45 pm | Enlace

    De todos los cócteles que aprendí a prepara en curso que que hice en el sena, este cóctel caipirinha fue el que mas me fascino por su inigualable sabor.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información