
La Devil’s Tower fue declarado el primer Monumento Nacional de Estados Unidos, en septiembre del año 1906
Muchos de los atractivos destinos que esperamos conocer al realizar un viaje no son obra de la mano del hombre, no tienen nada que ver con complejos hoteleros y vacacionales, parques de atracciones, museos y monumentos, arquitectura urbana y grandes edificaciones o cualquier otro elemento donde los humanos dejaran su huella. Estos destinos son obra del mejor arquitecto que ha conocido la historia y que no es otro sino la madre naturaleza.
Otro ejemplo más de esto que os comento es la Devil’s Tower, que se puede traducir como la torre del diablo. Se trata de una intrusión ígnea monolítica sobre la que ni siquiera los geólogos se ponen de acuerdo a la hora de elaborar una teoría que explique su origen o formación. Esta maravilla natural se sitúa en las Colinas Negras, dentro del condado de Crook, al noroeste de Wyoming (Estados Unidos).

La torre del diablo puede observarse erguida desde la lejanía, como en esta maravillosa vista
Esta formación, que puede contemplarse erguida desde la lejanía, se eleva hasta una altura de 386 metros, en relación al terreno donde se sitúa, y su cumbre hasta los 1.558 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de la historia ha estado íntimamente ligada a los diferentes pueblos indios que poblaban los alrededores, quienes la bautizaron con diferentes nombres. Y la historia también le tenía reservado un puesto de honor, al convertir a la Devil’s Tower en el primer Monumento Nacional declarado en los Estados Unidos, allá en el año 1906 bajo la presidencia de Theodore Roosevelt.
La torre del diablo recibe alrededor de 400.000 visitantes al año, una gran mayoría de los cuales sólo admiran y fotografían esta maravilla natural, aunque uno de cada cien se dirige al lugar con el objetivo de practicar la escalada. Una aventura, escalar Devil’s Tower, que ya ha sido practicada innumerables veces a lo largo de los años, teniéndose constancia del primer ascenso a su cumbre en el año 1893.

La Devil’s Tower es una intrusión ígnea monolítica, cuyo origen o formación es aún una incógnita para los geólogos
Este hito lo lograron dos rancheros de la zona, empleando un método rudimentario pero efectivo, lejos de las modernas técnicas de escalada, que consistió en construir una escalera aprovechando una estrecha hendidura en la roca. Todavía a día de hoy es posible observar algunos restos y fragmentos de esta primitiva escalera, que fue funcional hasta el año 1927.
Como dato anecdotico se puede mencionar que la Devil’s Tower tuvo un gran protagonismo durante el rodaje de la película Encuentros en la tercera fase, del conocido director Steven Spielberg, convirtiéndose en uno de sus principales escenarios del film. Esto derivó en una gran promoción del monumento y en un aumento importante del número de visitantes.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Tim Pearce, danaspencer y Wilson Loo
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Hamilton Pool, la piscina natural de Texas