
'Colcannon', plato típico de las reuniones familiares en Irlanda durante Halloween
Estamos celebrando la noche de Halloween en Viajeros Blog y vamos a conocer cuáles son los orígenes de Halloween para poder disfrutar de un Día de Todos los Santos un tanto diferente. En este momento, vamos a hablar de Irlanda, un país europeo cuyas tradiciones celtas se han exportado al resto del mundo. En este caso, fueron los irlandeses que emigraron a los Estados Unidos quienes se llevaron consigo la costumbre celta del Samhain, una celebración que conmemora el fin del verano y el comienzo del invierno y, también, el festejo del año nuevo en la simbología celta.
En la actualidad, muchas de las prácticas que se realizan en Halloween provienen directamente de este día. Y nosotros vamos a dedicar este artículo a los ritos gastronómicos que se celebran en la cuna de Halloween, Irlanda.
Vamos a comenzar por el plato más típico de todos, dado que se utiliza también en la conmemoración del día de San Patricio, el colcannon. Es un plato basado en la mezcla de puré de patatas, col, puerro, leche, mantequilla, sal y pimienta. Se sirve en un bol grande y la tradición dice que debe comerse con una cuchara directamente del bol junto al resto de comensales, asemejando la comida con el resto de la comunidad para celebrar este día tan especial. Por otra parte, puesto que Halloween es una fiesta única en el año, se suelen añadir algunas monedas o regalos a modo de gratificación hacia las personas que lo celebran. Es una manera especial de alegrar y desear suerte.

'Boxty', pastel de patata utilizado en el Día de Todos los Santos
En segundo lugar, tenemos también el boxty, un típico pastel de patata irlandés, que normalmente suele venir acompañado de vegetales, como setas o calabacines. Como podéis ver, ambos platos están basados en verduras, por lo que son bastante fáciles de comer, y son ese tipo de recetas vegetarianas que no son complicadas y no tienen ni sabores raros ni extraños, al contrario, son productos bastante tradicionales.
Además, son comidas relativamente sencillas y con una base de ingredientes que podríamos calificar como “baratos”, pero no es extraño que sea así, ya que Irlanda siempre ha sido un país muy pobre, por lo que es normal que sus platos reflejen esta realidad, y como ya sabemos, ello no quita que sean recetas muy sabrosas. Pero lo más importante de esta fiesta no es la comida que se come, sino el hecho de hacerlo acompañado por los seres queridos y personas más cercanas, muy a tono con el sentimiento comunitario que se respiraba en las comunidades celtas.
En último lugar, el toque dulce de este artículo nos lo van a dar las soul cakes. Son unas galletitas tradicionales hechas con mantequilla, azúcar, huevo, harina, leche, algunas especias y pasas. En Irlanda, su origen se remonta a que eran utilizadas, como su propio nombre indica, como representación de las almas que salían del purgatorio. Esta tradición con el paso del tiempo fue convirtiéndose en el germen del hoy famoso “truco o trato”.

En Halloween no pueden faltar las 'soul cakes', unas galletitas que harán las delicias de los viajeros más golosos
Como vemos, sólo tenemos que mirar hacia el pasado para poder entender las tradiciones que actualmente celebramos, como la de Halloween. Si queréis un puente diferente y, al mismo tiempo, celebrar lo mismo que gran parte de occidente celebra, podéis apuntaros al Halloween irlandés.