13 destinos para viajar en Halloween

Para pasar una noche de miedo en Halloween, nada mejor que viajar hasta los lugares más terroríficos del mundo
31 de octubre de 2011
Etiquetas
halloween viajes

El disfraz de zombie es un clásico en la fiesta de Halloween

Hoy, día 31 de octubre, es la aterradora noche de brujas, la noche donde el pánico se hospeda en nuestros hogares acompañando al bol de palomitas mientras disfrutamos en compañía de una película de miedo. Hoy es Halloween, el día en el que los niños asedian a los adultos enfundados en sus pavorosos disfraces con su vivaracha pregunta de “¿truco o trato?”. Nuestra iluminada calabaza los aguardará con su indómita sonrisa.

El origen de la fiesta de Halloween se remonta varios siglos y tiene como sede la festividad celta de Samhain. Era una celebración secular y con ella festejaban el final de la cosecha. Más adelante, el cristianismo adoptó esta tradición y la reubicó en el tiempo para conmemorar la víspera del Día de Todos los Santos.

Esta celebración se realiza principalmente en los países anglosajones, en especial en el Reino Unico, Irlanda, Estados Unidos y Canadá. No obstante, el magnetismo de Halloween ha cruzado todas las fronteras en occidente en los últimos años y hoy en día se puede decir que incluso en España es una fiesta muy seguida. Es por eso, queridos viajeros, que nos gustaría atemorizaros seleccionando para vosotros 13 destinos para viajar en Halloween. ¿Nos acompañáis?

ciudad fantasma San Zhi

El aspecto de la ciudad fantasma de San Zhi es desolador

1. La ciudad fantasma de San Zhi

Nos vamos hasta San Zhi, a una idílica localidad de Taiwán construida en la década de los años 70. Un tifón arrasó por completo su bucólica fachada, propia de unas naves extraterrestres, silenciando la ciudad con ostracismo. El paisaje desde entonces es desolador, un conglomerado de escombros que lo han convertido en un cementerio de espíritus y de los mortecinos cuerpos de los trabajadores que levantaron este resort. Una maldición persigue la ciudad desde su abandono en la década de los 80. ¿Te unirías a nosotros en una expedición?

2. Palacio Holyrood de Edimburgo

Se puede decir que si por algo es conocida Escocia es por el whisky y por sus castillos. No obstante, os proponemos una virulenta visita al Palacio Holyrood de Edimburgo con el objetivo de presentaros en sociedad a David Rizzio, el fantasma que arrastra su condena desde que osara mantener un desliz con la mujer del rey. Otra leyenda nos hará recorrer los túneles del Castillo de Edimburgo de la mano de un soldado. Será un camino tenebroso. Disfrutemos de su oscuridad.

Las migrañas serán nuestras compañeras de viaje en nuestra visita al Palacio Holyrood. Los visitantes corroboran sufrir jaqueca al caminar por sus muros y los anodinos ruidos del misterio nos saludarán desde la penumbra. ¿Lograremos acallar las manchas de sangre de los asesinatos acaecidos en su interior?

Catacumbas Capuchinos

Podremos leer carteles con la fecha de defunción de los cadáveres de las Catacumbas de los Capuchinos

3. Catacumbas de los Capuchinos, el museo de la muerte de Palermo

Volando a la isla de Sicilia en Italia, hacemos escala en Palermo, su capital. Allá nos esperan las Catacumbas de los Capuchinos, un museo situado en un convento del año 1600 donde enterraban a los monjes. Cavaron la roca expresamente para otorgarles paz, pero al quedarse pequeña la sala mortuoria comenzaron las obras de los túneles y galerías.

Recorrer el museo es sinónimo de oler la muerte de cerca; colgada de las paredes, con forma de harapientos esqueletos; pegada al suelo, a base de moho y humedad adosada a nuestros temores. Deberemos permanecer poco tiempo en sus profundidades, no sea que acabemos embalsamados para la eternidad.

4. Osario de Sedlec en República Checa

Este destino no es apto para todos los estómagos. Se trata de un inmenso osario situado en la capilla de la iglesia del cementerio de Todos los Santos en Sedlec, República Checa. Entre 40.000 y 70.000 esqueletos humanos rezuman los llantos del pasado en un paseo repleto de cadáveres. Los cráneos vigilarán nuestros pasos y una lámpara de araña nos enseñará la fina línea divisoria entre la vida y las tinieblas. El silencio será quien extermine nuestro exiguo aliento.

osario Sedlec República Checa

La visita al osario de Sedlec en la República Checa amedrenta al más valiente de los viajeros

5. Museo de la Inquisición y la Tortura de Santillana de Mar

En esta ocasión nos trasladamos a la primorosa Cantabria, más concretamente a Santillana de Mar y a su Museo de la Inquisición y la Tortura. Este bello pueblo es considerado como uno de los más hermosos de España, pero en el interior del museo no hay espacio para la gallardía. Aquí nos toparemos con toda clase de artilugios empleados para la tortura, desde guillotinas hasta hachas, pasando por piezas tales como la “Dama de hierro” o la “Cuna de Judas”. El dolor está garantizado. ¿Estáis listos para estremeceros?

6. Castillo de Bran, la guarida del Conde Drácula en Transilvania

Damos paso en la lista a uno de los personajes literarios más idolatrados, a la par que temidos: el Conde Drácula. Su padre, Bram Stoker, se inspiró en el Castillo de Bran para contarnos una historia de vampiros que ha traspasado la frontera de la ficción para hacerse realidad. Desde la publicación de su primer libro, nos imaginamos Transilvania envuelta en un halo de misticismo, espolvoreada por una niebla que acabará por engullirnos al más profundo de los abismos.

museo Alien

Tomarse una copa dentro del universo Alien en el Museo de Hans Ruedi Giger no tiene precio

7. Museo H.R. Giger, verás el nacimiento de Alien en Suiza

Quizás penséis que la figura de Alien, el octavo pasajero, nació con Ridley Scott. Si es así, o bien si os apasionan los monstruos, la ciencia ficción o su particular estética, os aconsejamos viajar hasta Suiza, hasta Gruyères, y dar una vuelta por el Museo de Hans Ruedi Giger. Este artista, en colaboración con Carlo Rambaldi, creó un universo turbador que muy pronto conquistó a las mismísimas pesadillas. Una extensa colección de sus obras reside en este museo. ¿Necesitaremos la ayuda de los Predators?

8. Ruta extraterrestre Área Norte, la primera ruta OVNI por la Sierra de Madrid

En el caso de que Expediente X marcara tu niñez o adolescencia, uno de tus próximos destinos debería ser Madrid. Fox Mulder nos hizo a muchos soñar con encontrar a su hermana Samantha, la cual, recordemos, había sido abducida. En la Sierra de Madrid se ha abierto al público la primera ruta OVNI y de extraterrestres. Quién sabe, puede que allí encontremos pistas.

El viento ulula historias y leyendas de sucesos paranormales. El Berrueco, Cervera de Buitrago o las montañas de La Cabrera son sólo unos ribazos del misterio que hallaremos en sus cercanías. La verdad está ahí fuera.

En el Museo de las Brujas de Salem podremos conocer más a fondo cómo se celebraron los juicios

En el Museo de las Brujas de Salem podremos conocer más a fondo cómo se celebraron los juicios

9. Salem, la historia de la famosa ciudad de las brujas

La brujería ha sido perseguida por los siglos de los siglos. Uno de los lugares más característicos de este acoso ha sido Salem, la famosa ciudad de las brujas de Massachusetts. Una historia, forjada en el ocaso del siglo XVII, marca la escalofriante biografía de una localidad maldita. Cada año cientos de miles de turistas se agolpan en sus rincones con la intención de comprender mejor su pasado. Antes de marchar para allá, os aconsejamos conocer su relato con todos sus pormenores.

10. Whitechapel, una ruta por el barrio de Jack el Destripador

Los crímenes acarrean morbo y sus maestros han acabado por contar con millones de seguidores en todo el mundo; sí, al menos, de curiosos con un gusto hacia lo macabro más atenuado que los demás. Uno de esos personajes de leyenda es Jack el Destripador y, si nuestra intención es la de averiguar mejor cómo acometió sus asesinatos, no hay nada como acercarnos hasta el barrio Whitechapel de Londres.

Jack el Destripador Whitechapel Londres

El asesino Jack el Destripador campaba a sus anchas en el barrio de Whitechapel de Londres

11. Mary King’s Close, unos callejones fantasmales con leyenda

Añadimos a nuestra particular lista de los horrores un callejón que fue golpeado con la furia de la peste. La pobreza hizo el resto. Os hablamos de Mary King´s Close, el inframundo de la ciudad escocesa de Edimburgo. En nuestro recorrido puede darse el caso de hallarnos con el doctor George Rae, un señor ataviado con una siniestra vestimenta. Los sollozos de la ultratumba nos recibirán con los brazos abiertos. ¿Seremos capaces de contenerlos?

12. Catacumbas de París, el subsuelo de la muerte

París, la capital de Francia, esconde con anhelo sus pasadizos subterráneos. No es de extrañar, bajo sus románticas enaguas están enterradas las catacumbas que alojan un cementerio repleto de huesos. En el pasado el subsuelo de la ciudad del amor era una telaraña de minas de piedra caliza, las cuales, se inundaron de cadáveres. Olvidaos de la Torre Eiffel, de Amélie Poulain o del propio río Senna; es hora de intimar con el verdadero yo de París, una ciudad que acabará por sacar a la luz todos nuestros temores.

Mary King's Close

Representación del Doctor George Rae, el único que se atrevió a ayudar en Mary King's Close

13. Cárcel del fin del mundo, el antiguo infierno de los criminales

Los actos delictivos no pueden quedar impunes, claro que en innumerables ocasiones la condena puede resultar ser peor que la propia muerte. Si nos acompañáis hasta Ushuaia, el fin del mundo ubicado en Argentina, conoceréis en primera persona el infierno hecho museo. Sus acerbos corredores nos hablarán de la congoja de los reclusos, del frío, de los torturadores, de la humedad. Recuerda, una vez estés dentro de la inexpugnable prisión no habrá escapatoria.

Tras nuestro repaso a los 13 destinos para viajar en Halloween, es hora de darnos un respiro dejando a un lado la cara más tenebrosa de la fiesta; y qué mejor forma de hacerlo que entre fogones.

boxty pastel halloween

'Boxty', pastel de patata utilizado en el Día de Todos los Santos

Irlanda, cuna gastronómica de Halloween

Se puede afirmar que Irlanda es el país donde se originó la célebre tradición de Halloween. Por esta misma razón, hemos elaborado un artículo para que conozcáis los diferentes platos típicos que podemos degustar allá; a no ser, claro, que nos animemos y los cocinemos en nuestra casa. Estamos seguros que se os hará la boca agua al oír hablar del colcannon, del boxty o las soul cakes, entre otras exquisiteces.

Fotografías | Daveiam, Monkeyzen, Jpcgarram, Ziscos, Elleswim, An Untrained Eye, Purplelurve11 y LWY

Un comentario
  1. Publicado el 18 diciembre, 2011 a las 7:05 pm | Enlace

    Vaya… tres vistos y dos en proyecto 🙂
    Y eso sin hablar de un buen número de cementerios por todo el mundo, algunos alegres (como el de Sapantza) y otros más oscuros y macabros…

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información