
Fachada del nuevo Museo MAS en Amberes
Un nuevo emblema fondea en Amberes desde el pasado 17 de mayo. Desde entonces, Bélgica tiene un nuevo aliciente. Es el Museo MAS, cuyas siglas significan Museum Aan de Stroom. Si ayer os hablábamos del Día Internacional de los Museos, hoy nos gustaría prestarle el espacio que se merece a este edificio que entra por méritos propios dentro del circuito cultural de Europa. Este nuevo icono arquitectónico se ubica en el límite de la ciudad, entre los puertos de Willem de Antwerp y Bonaparte. El encargado de diseñar este rompedor edificio, ha sido el estudio de arquitectos Neutelings Riedijk Architecten. Su nombre puede no deciros mucho, así que es más fácil reconocer algunas de sus obras: el Instituto Neerlandés de Imagen y Sonido en Hilversum y la Torre IJ de Ámsterdam.
Se eligió este proyecto entre 55 propuestas diferentes provenientes de todos los lugares del mundo. Al final eligieran el diseño de Neutelings Riedijk Architecten porque se adaptaba al entorno del lugar. El nombre con el que se ha bautizado esta obra arquitectónica es el almacén, un hecho que no es casual. El edificio del museo está situado en un almacén del siglo XVI, en la antigua Casa de la Hansa. Como podemos observar, el apelativo le viene como anillo al dedo.
Una de las características del edificio y que la hacen más llamativa, es la de poder obtener una vista panorámica de toda la ciudad. Esto se consigue debido a su estructura, moldeada en espiral, haciendo posible cambiar el paisaje conforme subimos los pisos. Como podéis observar en la fotografía, grandes ventanales dan hacia la calle, en esos espacios donde pasearemos mientras ascendemos.

Si aplicamos zoom a la fachada del Museo MAS, vemos manos decorándola
Como dato curioso, llamarlo anécdota si queréis, encontramos otro referente en el museo. Desde la lejanía, vemos cómo los paneles rojos cubren todo el edificio. Al ver la fachada de cerca, podemos sacar varias conclusiones. Por un lado, los bloques de piedra no tienen el mismo color, todos se abrazan a la misma tonalidad, el rojo, pero en forma más suave o más drástica; por el otro, y de manera más llamativa, choca encontrarnos con una decoración de manos, como si quisieran jugar a los cromos. Son 3.000 huellas en total. Estas manos tampoco se han colocado por casualidad, son un símbolo representativo de Amberes. La piedra, en realidad, son paneles de arenisca roja traída de las Indias y partidas a mano para la ocasión.
Las obras que abastecen el museo provienen de diferentes lugares. Desde Sudamérica hasta Amberes, provenientes del Nationaal Scheepvaartmuseum, el Etnografisch Museum y el Volkskundemuseum. También hay colecciones del museo Vleeshuis I Klank van de Stad, de épocas tan lejanas como la Edad Media a otras más actuales. Cuenta en total con más de 470.000 piezas y esa cifra sigue creciendo. Se busca el contacto con el espectador, hacerlo partícipe de unos temas que lo envuelvan. Se habla del prestigio y símbolos, de la ciudad cosmopolita, de la muestra de poder. Del puerto mundial, sobre la vida y la muerte, de hombres y dioses, sobre comercio y marina. Sobre el mundo superior y el Inframundo.
El título de la exposición que da el pistoletazo de salida es Obras maestras en el MAS. En ella, tendremos la oportunidad de navegar por cinco siglos de imágenes en Amberes. Conoceremos de primera mano la evolución de la cultura desde la Edad Media hasta la actualidad.

Fotografía tomada en el interior de Museum Aan de Stroom
¿Qué artistas nos encontraremos?
Hay de todas las épocas y lugares aunque principalmente son pintores de Amberes o, como en el caso de Pater Paul Rubens, que han vivido allí. Salvo algunas excepciones, no se puede decir que sean artistas conocidos para el gran público, no al menos para el público alejado de los estudios de arte, pero no por ello significa que no sean de calidad. Un ejemplo sería Cornelis Cort, Hieronymus Wierix, Hans Vredeman de Vries, Narcisse Tordoir, Hans Op de Beeck o Jean Fouquet entre otros. Como nombre ilustre, aparte del de Rubens, tendríamos al escultor Auguste Rodin.
Horarios de apertura
De abril a octubre
MAS Boulevard
De martes a viernes: 9:30 horas hasta la medianoche
Sábados y domingos: 9:30 horas hasta la medianoche
Habitaciones de los museos
De martes a viernes: desde las 10:00 horas hasta las 17:00
Sábados y domingos: desde las 10:00 horas hasta las 18:00
De noviembre a marzo
MAS Boulevard
De martes a viernes: 9:30 horas hasta las 22:00
Sábados y domingos: 9:30 horas hasta las 22:00
Habitaciones de los museos
De martes a viernes: desde las 10:00 horas hasta las 17:00
Sábados y domingos: desde las 10:00 horas hasta las 17:00
Una de las habitaciones del museo está abierta los jueves a la noches hasta las 21:00 horas.
Se cierra todos los lunes (excepto semana santa y Pentecostés), el 1 de enero, el 1 de mayo, el día de la ascensión, el 1 de noviembre y el 25 de Diciembre.
Más información | MAS Museum
Visto en | I Love Amberes
Fotografías | Evolo, Arcuitectural Record y Herrmanns
A vista de pájaro | Google Maps