
El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo
Como cada año, como cada 18 de mayo, hoy se celebra El Día Internacional de los Museos. Se trata de una resolución que se remonta al año 1977 en la XII Asamblea General del Consejo Internacional de Museos, conocido con las siglas ICOM. ¿Qué es el ICOM? Es una organización que depende de la Unesco, no gubernamental y que fue creada en el año 1946. Ejerce de consejera, del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta entidad está formada tanto por los museos como por los profesionales que trabajan en ellos.
Su finalidad es la de otorgar al arte el espacio que se merece, dirigiendo sus esfuerzos al mantenimiento, a la conservación y a la comunicación del patrimonio natural y cultural. Recordemos que sus lazos abarcan todo el mundo y se intenta cuidar la cultura del presente para que se pueda disfrutar en el futuro. Cada año se elige un lema, un tema, y este año se ha pensado en dirigir la mirada a los conceptos de Museo y Memoria.
El ICOM encuentra en este lema la ocasión perfecta para que los visitantes que se acerquen a los museos, los puedan enriquecer con sus propios relatos. Por eso mismo, en este año 2011 se ofrece a los centros de enseñanza y a los museos la oportunidad de trabajar unidos, orientando los esfuerzos en la creatividad. La memoria histórica debe perdurar y con estos talleres se pretende inculcar el valor del arte. Muchos objetos son frágiles y muchos de ellos necesitan un cuidado específico. No hay nada como involucrarse en la creación de una obra para darse cuenta de lo mucho que se tarda en levantarla, y el poco tiempo que puede llegar a pasar para verse destruida.
Hay que imaginar para crear y crear para dejar de imaginar que se pueden llevar a cabo nuestras expresiones artísticas. Mientras tengamos lugares para protegerlas del paso del tiempo, llenaremos los museos de todo el mundo.

Exterior del Museo del Arte de Viena, Austria
Nosotros os queremos proponer diferentes alternativas. 5 propuestas para que, si no es hoy, podáis ir el fin de semana u os guardéis las ideas para un futuro viaje o escapada.
- Museo de Historia del Arte de Viena: la familia Habsburgo dispone de una colección de arte inigualable en la capital de Austria. Por citar algunos autores, deciros que podremos contemplar creaciones de Rembrandt, Rubens, Velázquez, Caravaggio, Rafael o Brueghel entre otros.
- Museo del Cómic belga: Bélgica siempre ha sido un nido de talentos en esta expresión artística a caballo entre la pintura y la escritura. Aquí, en Bruselas, conoceremos la gestación de un tebeo, desde su inicio, la idea en sí, hasta su impresión en una revista. Tintín es su máximo reclamo, aunque ni mucho menos el único.
- Ciudad del Vino Elciego: la enología es un reclamo, y lo es porque sus obras están vivas a pesar de ir enfrascadas en botellas de vidrio. Una visita a la localidad de Laguardia en la Rioja Alavesa nos abrirá el olfato y las papilas gustativas en este museo al aire libre.
- Museo Soumaya: se trata de un nuevo museo propiedad de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y también el hombre acreedor de una de las colecciones de arte más importantes del planeta. Se abrió al público hace unos meses en México D.F. y sólo con ver su arquitectura merece la pena.
- Museo H.R. Giger: este es un museo diferente. Lo ficticio se convierte en real, trayendo pesadillas en forma de bestias a una primera dimensión. Estamos en Suiza, en la localidad de Gruyères. Aquí podremos contemplar la oba de H.R. Giger, uno de los creadores del universo Alien que tantos admiradores posee.
Visto en Ministerio de Cultura
Fotografía | Costa Rica Hoy