
Museum Analytics brinda información 2.0 de museos de todo el mundo
Hoy en día, todos –o casi todos– hemos asumido que las redes sociales han llegado para quedarse en nuestras vidas, llegando incluso a cambiar la forma en la que nos comunicamos y relacionamos con nuestros semejantes más allegados. Lejos quedan aquellas teorías y vaticinios que afirmaban que los nuevos medios sociales, más conocidos como los social media, eran una simple «moda pasajera». Y es que prácticamente todo aquello que nos rodea ha sabido, o lo ha intentado, adaptarse y moverse «a la nube», a la denominada web 2.0.
Los viajeros no hemos sido una excepción. Hemos cambiado aquellos gigantescos mapas desplegables de papel, toscas brújulas y demás artilugios del siglo XX por las nuevas tecnologías; dispositivos GPS del tamaño de un reloj, aplicaciones para los smartphones, tablets y ordenadores portátiles más punteros del mercado, o simplemente cámaras fotográficas y de vídeo dirigidas a inmortalizar nuestros viajes y escapadas son los ejemplos que más rápidamente llegan a nuestra mente.
Siguiendo en ese mismo contexto digital, los museos tampoco han querido quedarse atrás. El testigo más directo no los da Museum Analytics, una plataforma web encargada de mostrar y centralizar todo el contenido social generado por los museos más importantes y visitados del mundo entero.
Museum Analytics recoge fuentes de información de diversos portales, así como de Twitter y Facebook, para conformar estadísticas, mostrar las noticias más relevantes, generar gráficos y citar toda la actividad de los medios digitales y su repercusión en las redes sociales. Por ejemplo, museos como el Louvre de París, el Reina Sofía de Madrid, o el mismísimo Museo de Arte Moderno de Nueva York tienen cabida en la citada plataforma.
De esta forma, conocer de primera mano cuántos seguidores tiene en Twitter y Facebook un determinado museo, o cuántos retweets y “me gusta” ha recibido, e incluso cuántos comentarios y menciones ha obtenido, es ahora posible. Asimismo, dentro de cada página personal del museo hallaremos diversas gráficas y fichas estadísticas que reflejan la evolución de dichos datos, así como de otros alejados del terreno online, como es el caso del número de visitas anuales que recibe en sus instalaciones.
Museum Analytics es un proyecto creado por INTK, empresa especializada en la investigación y desarrollo de estrategias en línea para organizaciones culturales y artísticas.
Por todo ello, Museum Analytics es un estupendo recurso no sólo para «cotillear» las interacciones y repercusiones 2.0 de los más importantes museos, sino que también es de gran utilidad como fuente de información para conocer cuáles son los próximos eventos y exposiciones de los mismos.
Más información | Museum Analytics
En Viajeros Blog | Muselia, los museos del mundo geolocalizados