
El Parque de la Tijuca de Río de Janeiro es el lugar en el que se ubica el famoso Monte del Corcovado
Seguro que todos habéis visto alguna vez, aunque no haya sido físicamente, la famosa estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil. Lo que quizá no sabéis es que esta escultura está situada en el área forestal urbana más grande del planeta: el Parque de la Tijuca.
En esta fascinante selva encontraremos rutas muy interesantes, montañas enormes, bellas cascadas, animales y, sobre todo, vegetación, mucha vegetación. Con 3.300 hectáreas de extensión y una naturaleza vibrante, el Parque Nacional de Tijuca fue calificado por la Unesco como reserva de la biosfera. Ahora tan sólo queda conocer todo lo que esconde.
El Parque de la Tijuca es de suma importancia para la ciudad de Río de Janeiro porque ayuda a impedir que las laderas erosionen y previene que haya inundaciones y derrumbamientos. Asimismo, este lugar reduce el nivel de contaminación en la atmósfera y promueve el turismo, por lo que es, posiblemente, el rincón más importante para los habitantes cariocas.

En nuestro recorrido por el Parque de la Tijuca, podremos tener un contacto muy directo con la naturaleza
Podemos distinguir tres amplias partes en toda la extensión de este parque. Por un lado tenemos la zona uno, en la que se encuentra el bosque de Tijuca. En segundo lugar, la zona dos, donde tendremos la ocasión de ver la montaña de Carioca, el famoso peñón del Corcovado y la bonita zona conocida como Vista chinesa. Y finalmente, la tercera zona del Parque en la que se ubica la Pedra Bonita, la Agulhinha da Gávea y la Pedra da Gávea.
Zona 1: Bosque de Tijuca
En esta especie de selva tendremos la ocasión de caminar por los senderos más bellos de todo el Parque y ver rincones tan fantásticos como la cascada de Taunay, el Molino de Azúcar Solidao, la Capilla de Mayrink o el Museo Açude. Aunque, quizá, uno de los lugares más emblemáticos de esta zona es el Job de Alcántara, un puente que se construyó en 1862 y que presenta un bonito estilo romano en forma de arco.

Las iguanas son uno de los animales más frecuentes dentro de la variada fauna del Parque de la Tijuca
Zona 2: Serra de la Carioca
Por otro lado, en la Montaña o Serra da Carioca, podremos visitar algunos lugares como la Dona Marta, la Mesa do Imperador, la famosa Vista Chinesa y, por supuesto, la colina del Corcovado. En este último lugar obtendremos la panorámica más característica de la ciudad de Río. En la parte alta de esta colina de 710 metros y entre abundante vegetación, se halla el Cristo Redentor que representa a su ciudad y que tanta gente visita en su paso por Brasil. Cuando cae la noche y esta enorme escultura se ilumina, todo cambia de color y las vistas son inigualables.
Y para terminar de forma completa nuestro paseo por esta segunda zona, nada mejor que dejarnos caer por el área de la Vista chinesa. Se trata del mayor monumento en homenaje a un país oriental de toda América Latina que, incluso, ganó el premio al mejor portal chino que se ubica fuera del país asiático. Como ya podéis imaginar, las vistas son igualmente asombrosas.
Zona 3: Pedra Gávea y Pedra Bonita
En nuestra tercera zona de la ruta, visitaremos Pedra da Gávea, el segundo punto más alto de toda la ciudad con 842 metros de altitud. Desde su cima podremos visualizar excelentes paisajes. En esta misma zona se encuentra otro rincón muy interesante, la Pedra Bonita, el lugar favorito de los amantes de deportes de riesgo como el ala delta.

Fotografía de la famosa Vista chinesa del Parque de la Tijuca, en donde obtendremos unas de las mejores vistas de la ciudad de Río de Janeiro
No podemos olvidarnos de mencionar que el Parque de la Tijuca es un lugar también famoso por sus plantaciones de café y caña de azúcar, y que, además, acoge a multitud de especies de flora y fauna. Algunas de ellas, incluso se encuentran en peligro de extinción. Las diferentes especies de aves, las iguanas y los monos, son las especies animales más frecuentes en este territorio.
Horarios y cómo llegar al Parque de la Tijuca
Finalmente, cabe destacar que la entrada al Parque de la Tijuca es totalmente gratuita y que éste se encuentra abierto durante todo el año, de 8.00 a 18.00 horas. Para llegar hasta él se recomienda alquilar un coche o tomar un autobús de las líneas 233 o 234, desde Floresta de Tijuca.
El pulmón de la ciudad de Río de Janeiro nos abre sus puertas y nos invita a disfrutar de un día muy agradable en el que estaremos rodeados de bellos paisajes y de una naturaleza puramente brasileña.
Fotografías | Riotour (1), Riotour (2), Brazil_tours y Bruno_a69
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El Cristo Redentor