Puente Mehmed Paša Sokolovic, el guardián del río Drina

El puente Mehmed Paša Sokolovic se ubica en Višegrad, a su paso por el río Drina (Bosnia y Herzegovina). Construido bajo el Imperio otomano, ha sido testigo mudo de numerosas guerras y batallas
17 de septiembre de 2011
Etiquetas
Puente Mehmed Paša Sokolovic

El puente Mehmed Paša Sokolovic se encuentra en Visegrad, una ciudad de Bosnia y Herzegovina

Nos trasladamos a Bosnia y Herzegovina, un país que hasta hace poco constituía, junto a cinco estados más, la antigua Yugoslavia. Nuestro destino es una ciudad llamada Višegrad, donde se encuentra la parada de hoy, el puente Mehmed Paša Sokolovic, añadido a la lista de patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 2007.

En una bella estampa digna de postal. Descendiendo desde los Balcanes, encontramos el río Drina, sobre el cual se construyó el puente hacia 1577 en pleno auge del Imperio otomano. Su nombre es debido al Gran Visir Mehmed Paša Sokolovic, quien mandó construir dicha plataforma que, posteriormente, se ha convertido en uno de los lugares más visitados del país.

El constructor que llevó a cabo la excepcional edificación fue Sinan ibn Adtmennan, más conocido como Mimar Sinan, un arquitecto imperial y uno de los mejores ingenieros de la época. Comenzó en 1571 y tardó apenas seis años en finalizar el puente Mehmed Paša Sokolovic, caracterizado por su estilo arquitectónico otomano.

Con sus casi 180 metros de longitud, fue construido con 11 arcos que se elevan más de 10 metros cada uno. Además, en la zona izquierda del río Drina, se alojó un acceso compuesto por una pendiente perpendicular formada con cuatro arcos para poder acceder al puente con facilidad. Con esta estructura se alza un bello y elegante puente, prueba fidedigna de la excelencia arquitectura del Imperio otomano.

Puente Mehmed Paša Sokolovic

Sobre este puente sucedieron fatídicos actos de violencia en la guerra de Bosnia y Herzegovina

Con la fatídica Primera Guerra Mundial, el puente Mehmed Paša Sokolovic se vio afectado en tres de sus arcos, que tuvieron que ser reconstruidos posteriormente en el año 1940. Asimismo, durante la Segunda Guerra Mundial fueron dañados cinco de sus once arcos, aunque en esta ocasión no fue hasta 1951 cuando fue posible reparar los desperfectos ocasionados.

Posteriormente, durante la guerra de Bosnia y Herzegovina ocurrida entre 1992 y 1995, aunque la construcción no se vio perjudicada, el puente sí fue testigo de graves conflictos y actos crueles e inhumanos. Un ejemplo de ello fueron los terribles asesinatos ocurridos en 1992 de civiles musulmanes bosnios de mano de las tropas serbias de Bosnia, durante la conocida Masacre de Višegrad.

Por otra parte, centrándonos en el río Drina, se trata de un afluente que tiene facilidad para inundarse y desbordarse. Por este motivo, el puente ha llegado a sufrir algunos daños y percances, sobre todo en la zona de los parapetos.

A causa de las centrales hidroeléctricas ubicadas en Bosnia y Serbia, y del nivel de agua que se deriva de su actividad, los fundamentos del puente Mehmed Paša Sokolovic han tenido que verse reforzados para evitar el derrumbe del resto de la edificación.

Puente Mehmed Paša Sokolovic

El puente Mehmed Paša Sokolovic es fiel al estilo arquitectónico otomano

Finalmente, cabe destacar que el puente Mehmed Paša Sokolovic es tan conocido en parte gracias al escritor Ivo Andric, puesto que lanzó al mercado en 1945 un libro que versaba sobre la construcción del mismo y sobre la subsistencia de la población bosnia bajo sultanes otomanos, llamado El puente sobre el Drina. La repercusión de esta obra fue notable alrededor de todo el mundo, ya que en 1961 se le otorgó a su autor el Premio Nobel de Literatura.

Así que, por todos estos motivos, unidos al impresionante paisaje que rodea este emplazamiento, el puente Mehmed Paša Sokolovic debe ser uno de los destinos obligatorios en nuestra lista de viajes. ¡No os lo perdáis, viajeros!

Fotografías | Julian Nitzsche, Ivan Martinetti e Ivan
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información