Plan de Accesibilidad Universal de Renfe, igualdad antes del 2020

15 de mayo de 2011

Un nuevo acuerdo entre la empresa ferroviaria de Renfe y de Fomento de España hace posible la presentación de uno de los planes más ambiciosos y modernos de Europa. Lo han denominado Plan de Accesibilidad Universal y con él acondicionarán todos sus trenes para que antes del año 2020 no haya barreras físicas para las personas discapacitadas. Este proyecto se presentó en Valladolid y de su puesta de largo se encargaron el presidente de Renfe y el secretario de Estado de Transportes de España, Teófilo Serrano e Isaías Táboas respectivamente.

Los trenes de Renfe se renuevan con el Plan de Accesibilidad Universal

Los trenes de Renfe se renuevan con el Plan de Accesibilidad Universal

La inversión para adaptar los trenes existentes y dar viabilidad al cambio en los de nueva construcción se estima en una cifra cercana a los 300 millones. El desembolso es muy alto pero su objetivo lo es aún más. Los trenes serán acondicionados por Renfe en los talleres que dispone en Valladolid y se calcula que 272 trenes de Cercanías y de Media Distancia pasarán por su particular quirófano.

El Plan de Accesibilidad Universal va enfocado a todas las personas discapacitadas aunque quienes se verán más beneficiadas serán aquéllas que tengan poca movilidad. Para hacer realidad este derecho de igualdad se van a tomar varias medidas, que os explicamos a continuación:

Se van a mejorar las prestaciones para los clientes de los servicios que ofrece Renfe y se van a valer a través del servicio Atendo. Su puesta en marcha se remonta al año 2007 y es fruto de la colaboración entre la propia Renfe y Adif, cuyas siglas corresponden a Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Gracias a esta unión más de 600.000 pasajeros se han visto favorecidos y se espera que esa cifra siga creciendo en los próximos años.

Los espacios en los trenes de Renfe para los viajeros en silla de ruedas tendrán anclajes

Los espacios en los trenes de Renfe para los viajeros en silla de ruedas tendrán anclajes

Dependiendo del modelo de tren se adaptarán de una forma u otra. En unos casos se colocará una rampa deslizante inclinable. De esta manera, se podrán salvar los posibles problemas en las infraestructuras, amoldándose la rampa a la distancia del andén variando su inclinación. De igual modo, en otros modelos de tren se colocarán sendas plataformas en los laterales de las salidas. Bastará con colocarse en ellas y esperar a que el soporte nos mueva y nos sitúe en suelo firme.

El proyecto trata que los vagones sean más espaciosos, buscando una mayor comodidad a la hora de poder acceder a todos los servicios. Los aseos se verán ampliados, haciéndolos universales y preparados para las personas que accedan a ellos en sillas de ruedas. Asimismo, se piensa acondicionar el interiorismo para hacerlo accesible a las personas con discapacidad sensorial.

Sin duda hay que ponerle un 10 al proyecto aunque soy algo escéptico con él. Se suelen prometer muchas cosas pero en el mundo real no se acostumbra a cumplir con los plazos y si se hace, normalmente vienen acompañados con fallos en el funcionamiento. Porque, hay que tener una cosa muy clara, de nada sirve acondicionar nuestros medios de transporte o accesos a ornamentos públicos, si después no funcionan. No obstante, cuanto menos barreras haya, más cerca estaremos de la igualdad.

Más información | Fomento de España
Visto en Terra Vt
Fotografías | Línea de Trenes y Renfe Blog

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información