
En más de 500 playas españolas hondean banderas azules, enseña que premia la calidad de nuestras costas
No hace falta cruzar el charco y pisar el Caribe para disfrutar de arenas encantadas y aguas cristalinas. Año a año, las costas españolas son el lugar vacacional elegido por multitud de viajeros y turistas del mundo entero. Y no es para menos; el cóctel formado por aguas de color del jade, arenales finos y blancos y temperaturas cálidas hace de España uno de los mejores destinos para viajar.
El litoral español cuenta con cientos de impresionantes y bonitas playas. Por eso, desde Viajeros Blog hemos seleccionado las (posiblemente) veinticinco mejores de España:
1. Playa de Covachos (Cantabria)
Esta bella playa pertenece al municipio de Santa Cruz de Bezana y llama la atención por sus aguas, que a veces adquieren un tono verdoso. Se rodea por un acantilado y únicamente ofrece acceso a peatones, que deben descender unas escaleras para acceder hasta ella. Considerada por muchos como la mejor playa de toda Cantabria, debemos tener en cuenta que es frecuentada de forma habitual por personas que practican el nudismo.
2. Playas de Zahara de los Atunes (Cádiz)
Gracias a sus más de 6 kilómetros de logintud, la playa de Zahara es una de las playas más grandes de Andalucía. Se caracteriza por sus limpias y transparentes aguas y su fina arena dorada. Se halla en un lugar privilegiado para disfrutar de extraordinarias puestas de sol y divisar el cercano continente africano. En Zahara de los Atunes también podemos visitar la playa de los Alemanes, la playa del Cañuelo o la playa de Cañillos, todas ellas igual de impresionantes.
3. Playa de Bolonia (Cádiz)
Situada cerca de Tarifa, la playa de Bolonia es una de las playas vírgenes más hermosas de Cádiz y de todo el litoral andaluz. Cuenta con alrededor de 4 kilómetros de longitud y 70 metros de anchura, cifras que la convierten en una playa ideal para pasear y relajarse.
4. Playa de Rodas (Pontevedra)
Posiblemente se trate de una de las mejores playas del mundo, como ha sido catalogada por diversas publicaciones turísticas en varias ocasiones. Nos recuerda, sin duda, a las más bellas playas tropicales, con sus aguas cristalinas y sus blancas arenas, acompañadas por rocas salvajes erosionadas por el mar. Se encuentra en las Islas Cíes, concretamente en la Isla Monteagudo, por lo que para acceder a ella es necesario realizar un breve viaje en barco. Al ser un espacio protegido e inhabitado, durante la temporada alta su acceso está limitado diariamente a un número determinado de personas.
5. Playa de Monsul (Almería)
Esta bella playa está rodeada por rocas de caprichosas formas y presenta una arena muy fina con tonalidad oscura. Se puede acceder a ella en coche, aunque hay que tener en cuenta que en temporada alta las plazas de aparcamiento suelen colapsarse. Si te gusta el cine, deberías saber que ha sido el escenario elegido por varias producciones de la industria cinematográfica, como Hable con ella o Indiana Jones y la última cruzada, entre otras.
6. Playa de Cavallería (Menorca)
La playa de Cavallería es una de las playas más bellas de las Islas Baleares. Tiene una longitud de 650 metros y un ancho aproximado de 70 metros. Se sitúa en la localidad de Cavallería, perteneciente al término municipal de Es Mercadal, y destaca por la bonita tonalidad rojiza que luce su arena.
7. Cala Macarella (Menorca)
Situada en la costa suroeste de la isla, a 14 kilómetros de Ciutadella, cala Macarella es una de las calas más famosas y bonitas de Menorca. Totalmente virgen y con forma de semicírculo, la cala cuenta con altos cantiles y barrancos que la envuelven junto a una vasta vegetación. A pesar de que hay que caminar un buen trecho para llegar hasta ella, una vez allí, su arena y sus aguas de color turquesa nos harán olvidar rápidamente el esfuerzo cometido.
8. Cala Galdana (Menorca)
A media hora a pie de la anteriomente citada cala Macarella, nos topamos con cala Galdana, considerada por muchos como la mejor cala de Menorca. Sus dimensiones son de 450 metros de largo y 45 metros de ancho, tiene forma de concha, su arena es fina y clara, y su agua, transparente. Está bordeada por acantilados y frondosos bosques de pinos. Desafortunadamente, si en ella buscas tranquilidad, en verano no la encontrarás, pues se trata de uno de los destinos veraniegos más atestados de la isla.
9. Cala Salada (Ibiza)
Ibiza es mucho más que discotecas y noches interminables al ritmo de música electrónica, mojitos y caipirinhas. A 4 kilómetros de Sant Antoni, al noroeste de la isla, entre colinas de pinos, acantilados rocosos, finas arenas y aguas de color azul verdoso se halla cala Salada, una pequeña y tranquila cala de tan sólo 80 metros de largo y 25 de ancho. Si visitas cala Salada, no olvides acercarte también hasta la cueva de Ses Fontanelles, muy próxima al lugar.
10. Playa de Illetes (Formentera)
Formentera, denominada por muchos como el Caribe español, cuenta en su haber con una de las playas más impresionantes no sólo de España, sino del mundo entero. En Illetes, al norte de la isla, hallaremos un paraje bañado en arena blanca y aguas color turquesa. Sus dimensiones, 500 metros de largo y 50 de ancho, permiten realizar múltiples actividades de ocio. Aunque se puede acceder hasta la zona en coche, la mejor forma de hacerlo es a pie para así contemplar detenidamente el bello paisaje del emplazamiento.
11. Playa de Es Trenc (Mallorca)
A 5 kilómetros de la Colonia de Sant Jordi, encontramos la playa de Es Trenc. Caracterizada por ser el último arenal de Mallorca sin urbanizar, su arena blanca y fina, sus numerosas dunas y su agua transparente y limpia conforman las señas de identidad de esta bella playa balear. En verano, especialmente los fines de semana, se convierte en uno de los espacios más concurridos de la isla. Para llegar hasta ella deberás realizar un árduo y caloruso camino a pie. Si la visitas, debes saber que una parte de ella está destinada al nudismo.
12. Cala de Formentor (Mallorca)
Con una extensión de 1.000 metros de longitud y 12 metros de ancho, cala Formentor, también denominada Pi de la Posada, se halla a 14 kilómetros del puerto de Pollença, al norte de la isla de Mallorca. Aparte de ser conocida por su estrechez, la cala cuenta con arena de grano fino y color blanco y se encuentra ladeada por cientos de pinos. Es conocida por albergar al famoso hotel homónimo, en el que se han hospedado numerosos artistas y personajes ilustres.
13. Cala de Sa Calobra (Mallorca)
La cala de Sa Calobra se sitúa en la desembocadura del torrente de Pareis, en plena sierra de Tramontana, a 38 kilómetros de Sóller, al noroeste de Mallorca. Sus aguas son limpias, tranquilas y transparentes. La cala se encuentra entre dos grandes acantilados de más de 200 metros de alto. Si buscas arena, no la encontrarás, pues la playa de Sa Calobra está repleta de piedras y grava. Goza de gran profunidad; con tan sólo cruzar la orilla y adentrarte en el agua, notarás su gran desnivel. Para llegar hasta Sa Calobra tendrás que recorrer 13 kilómetros de carreteras repletas de curvas. ¡Estás avisado!
14. Cala Pí (Mallorca)
Con tan sólo 40 metros de largo y 150 de ancho, cala Pí es una de las playas más bonitas de la isla balear. El torrente que allí desemboca da nombre a la cala y al pueblo, el cual pertenece al término de Llucmajor. Diversos varaderos, situados a la derecha de la cala, ensalzan todavía más la belleza del emplazamiento.
15. Cala Mesquida (Mallorca)
No nos vamos de Mallorca sin visitar cala Mesquida, un bello paraje situado a 7 kilómetros de Capdepera, en el extremo oriental de la isla. La cala, amplia y rodeada de roquedales, destaca por sus dunas y su pinar, situado justo detrás de la cala. Sus cerca de 550 metros de largo y 150 de ancho y sus habituales vientos permiten practicar en ella numerosos deportes acuáticos como el wind surf.
16. Playa de Corralejo (Fuerteventura)
Corralejo es una pequeña localidad de apenas 13.000 habitantes. Localizada al norte de Fuerteventura, su playa, cuyas dimensiones son de 195 metros de largo y 25 de ancho, cuenta con arena dorada y aguas puras y limpias. El viento presente en la zona favorece la práctica de todo tipo de deportes acuáticos.
17. Playa del Papagayo (Lanzarote)
Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago canario, alardea también de poseer bonitas playas en sus costas. En pleno Monumento Natural de Los Ajaches, al sur de la isla, se halla la playa del Papagayo. Alrededor de 120 metros de longitud conforman este bonito paraje de origen volcánico.
18. Cala Estreta (Gerona)
En Palamós, en la provincia de Gerona, se halla cala Estreta, una impresionante playa salvaje de apenas 200 metros de largo. Su agua cristalina contrasta con la arena fina de color oro que se sitúa en su orilla. Si andas buscando tranquilidad, la encontrarás.
19. Playa de la Concha (San Sebastián)
Quizá sus aguas no sean tan cristalinas como las presentes en las playas del mar Mediterráneo, pero sin duda alguna la playa de la Concha, situada en la ciudad de San Sebastián, es un paraíso para el turista. Se halla en plena desembocadura del río Urumea, posee una longitud de 1.300 metros y tiene forma de concha (de ahí viene su nombre). Gracias a su fácil acceso, en verano se convierte en un lugar de uso masivo. Sus aguas, poco profundas y cristalinas, y su arena, fina y de color oro, son el escenario perfecto para practicar numerosas actividades deportivas. A tu paso por San Sebastián no olvides pararte tambien en la playa de Ondarreta, donde te espera el Peine del Viento.
20. Playa Gulpiyuri (Asturias)
En Llanes, al norte de la localidad de Naves, se encuentra la playa de Gulpiyuri, una de las más curiosas y acogedoras de toda España, ya que se sitúa en un espacio cerrado de espaldas al mar, con el que se conecta de forma subterránea. Arena, aguas cristalinas y apenas 40 metros de largo por 15 de ancho rodeados de prados verdes te esperan. Si te zambulles en sus aguas, no olvides visitar su caverna. Apta sólo para valientes.
21. Playa de Castro de Baroña (La Coruña)
Situada en Porto do Son, una pequeña y bella localidad coruñesa, la playa de Castro de Baroña alberga aguas turquesa y arena color dorado. Si tienes suerte, quizá veas a algún que otro delfín disfrutando a lo largo y ancho de este hermoso arenal aún salvaje.
22. Playa de Carnota (La Coruña)
La playa de Carnota se encuentra en plena Costa da Morte, en La Coruña. Sus más de 7 kilómetros de longitud la convierten en la más larga de toda Calicia. Las marismas y dunas presentes en su superficie dan cobijo a multitud de aves migratorias. Gracias a su arena blanca y a sus aguas cristalinas es considerada una de las mejores playas del mundo.
23. Playa de las Catedrales (Lugo)
Otra de las playas más impresionantes de España es la de las Catedrales. Situada a escasos kilómetros de Ribadeo, en la provincia de Lugo, destaca por sus bóvedas y arcos de piedra, obra de la erosión del aire y las olas durante miles de años. El viento se entromete en las cabidades de la piedra, provocando un sonido que se asemeja al órgano de una catedral. De ahí su nombre.
24. Playa de la Granadella (Alicante)
Rodeada de un bosque de pinos, la playa de la Granadella es una pequeña cala repleta de pequeñas piedras y grava. Sus aguas tranquilas y limpias favoren la práctica del snorkel.
25. Playa de la Torre del Loro (Huelva)
En la provincia de Huelva, concretamente en Almonte, reside un acogedor arenal digno de mención entre las mejores playas de España. Se trata de la playa de la Torre del Loro. Emplazada en pleno Parque Nacional de Doñana, envuelta en abruptos acantilados y bosques de pinos, se halla esta singular playa de aguas tranquilas y cristalinas y arenas luminosas, que destaca por la presencia de ruinas de la torre que presta su nombre al lugar. Su longitud asciende a algo más de 3 kilómetros. Una vez allí, y si así lo deseas, podrás darte un baño de lodo y barro medicinal.
Fotografías | angietorres, ZulemaMtzSaiz, Aguirre Ortega, agvnono, horrapics, Simon Scullion, albir, Nacho Vegas, supercoco, anroir, Mole_Famer, Matt Hamm, Xavi, Muesca61, tracX, Cpgxk, albounesP, llordi, leo.laempel, JrGMontero, joo28, Cpgxk, xornalcerto, Tartanna, javeadigital, Muesca61, PhotoAtlas y Huahe
12 Comentarios
Buen listado de playas. Faltan muchas tambien impresionantes, pero claro, no acabariamos nunca jaja
No se si las mejores, pero puedo dar fe que las de Cádiz y Galicia que citas son una maravilla, espero probar alguna vez las de Mallorca que parece que hay una buena selección también 😀
Gracias por tu comentario, José Carlos.
Claro, la lista es totalmente subjetiva. Faltan muchas otras igual de impresionantes. Pero claro, como dice nuestro amigo JohnFKennedyyy en su comentario, no acabaríamos nunca 🙂
¡Un saludo viajero!
vaya playas mas lindas teneis en españa
El año pasado fuimos con mi mujer de vacaciones conocer Ibiza y estuvimos en varias playas, pero hay una especial para ver el atardecer y que la recomiendo para los que tengan la oportunidad, se llama Cala Conta.
Si es que tenemos unas playas maravillosas! Para qué irse al Caribe? Mis favoritas, en Menorca y la de Gulpiyuri en Asturias:)
Un saludo viajero!
Gracias por tu comentario, Carla.
La verdad es que sí; para qué viajar tan lejos si aquí, en España, tenemos un sinfín de estupendas y paradisíacas playas de agua cristalina y arena fina y blanca. Nada, nada, que los del Caribe y cía. no nos dan ninguna envidia 🙂
¡Un saludo!
Están bonitas las playas. Pero faltan las de canarias. También tenemos playas bonitas. Yo soy de tenwrife. Me llamo cesar. Y me gustaría hacer amistad con personas amantes de la playa.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar está representado en esta lista con la Playa de Mónsul pero echo de menos en ella la Playa de los Muertos, considerada año tras año la mejor de España, también Cala Amarilla, Cala Genoveses, Cala Rajá, Cala de Enmedio, Cala Media Luna, Playazo de Rodalquilar, San José, Peñon Blanco, San Pedro, y cientos de playas más merecedoras de estar en ese ranking. El Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata-Níjar en su integridad es toda una joya.
Coincido con el último comentario de Salvador, en el cabo de Gata hay muuchas más playas que sin duda merecen estar en el ranking. También es impresionante la playa de Bolonia y sus dunas, sin dejar atrás la ciudad Romana que tenemos a pie de playa, Baelo Claudia.
Me parece increíble y un poco vergonzoso, que en esta lista de España no???? no aparezca ninguna playa de Catalunya… la Costa Brava: calas en Cadaqués, Port Lligat, en el parque natural del Cabo de Creus Patrimonio Nacional… (que por cierto, querían construir un complejo de Restauración la compañía de Ferran Adrià), Begur, Calella de Palafrugell etc … Bueno como siempre ya lo aprecian los franceses que por cierto las aprovechan a partir de Semana Santa.
También estoy de acuerdo con el comentario de Salvador, en Cabo de Gata hay muchas más playas que definitivamente merecen un lugar en el ranking.
La playa de Bolonia y sus dunas también son impresionantes, si no dejar la ciudad romana que tenemos en la playa, Baelo Claudia.