¿Por qué ha cambiado nuestra forma de viajar?

20 de septiembre de 2022
¿Por qué ha cambiado nuestra forma de viajar?

La pandemia ha cambiado nuestra forma de viajar

El sector turístico es uno de los más importantes a nivel global, y su importancia reside tanto en las economías de los diferentes países como en cada uno de nosotros a nivel individual.

Se pueden identificar varios ámbitos en los cuales impacta notablemente. Primero en el empresarial porque la creación de empresas turísticas beneficia a sus clientes y empleados y a los ingresos del país. También el desarrollo local, gracias a la creación de infraestructuras dedicadas al ocio y a la cultura, y al ingreso que obtienen a partir del consumo de los turistas.  Así mismo impacta en el transporte, por recibir también gran parte de sus ingresos del turismo y, por último, en las divisas, a razón de la entrada de monedas extranjeras.

A nosotros, como personas, nos encanta conocer otros lugares y culturas. Lo tomamos como un descanso y una ocasión para disfrutar al máximo nuestro tiempo. Además, según nuestros gustos, hay diferentes tipos de turismo: aventurero, de relajación, cultural, etc.

La pandemia del COVID-19

Es evidente que la pandemia tuvo un gran impacto en el sector, ya que el turismo se paralizó. Esto nos dejó a nosotros una huella y, como consecuencia, nuestra forma de viajar ha cambiado.

Aun así, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo internacional ha experimentado una gran recuperación en los primeros cinco meses de este año, con aproximadamente un registro de 250 millones de llegadas internacionales. Los continentes a la cabeza de esta recuperación fueron Europa y América.

Pero ¿cómo son ahora estos viajes? A continuación, te mostramos algunos nuevos enfoques que tenemos a la hora de determinar nuestra forma de viajar:

Para nuestro bienestar 

Tras estar tanto tiempo encerrados en casa, queremos salir y disfrutar al máximo cada momento vivido. Esto se aplica a los viajes: darse un respiro de la rutina, de los lugares que vemos todos los días, y desconectar totalmente. En estos casos, estar relajado es el objetivo principal, por lo que te recomendamos que organices tus viajes con plataformas que te faciliten la planificación.

Para conocer a fondo otras culturas

Ahora los viajes son más largos: en vez de estar solo un par de días en un lugar, elegimos estar más tiempo, normalmente una semana. Así tenemos la oportunidad de conectar con la cultura del destino.

Viajar de forma espontánea

Este fenómeno se ha dado a causa de los continuos cambios que se realizaban durante la pandemia. Ya no hace falta reservar con meses de antelación, ahora planeamos los viajes con pocas semanas o incluso días.

En estos casos, solemos buscar la opción más barata. Es importante buscar entre todas las alternativas de transportes en sites como Omio donde también pueden encontrarse hoteles y también descuentos como, por ejemplo, para estudiantes.

Trabajar desde cualquier parte del mundo

El teletrabajo ha venido para quedarse. En muchas empresas, es posible trabajar al 100% desde casa y esto supone que puede hacerse desde cualquier parte del mundo. Esta tendencia ha hecho que más personas dediquen parte de su viaje al trabajo y parte al ocio.

En definitiva, aunque la recuperación del sector turístico está siendo más bien lenta, la pandemia no ha hecho que perdamos las ganas y la ilusión de seguir viajando. Y, aunque algunos de nuestros hábitos hayan cambiado, sigue siendo importante tener un buen apoyo a la hora de organizar nuestros viajes.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información