Tarjeta Sanitaria Europea: solicitud y renovación

23 de noviembre de 2011
Tarjeta Sanitaria Europea

Disponer de la Tarjeta Sanitaria Europea durante nuestros viajes, es motivo de seguridad y tranquilidad ante cualquier imprevisto médico

Si estamos pensando en realizar un viaje a un país dentro de la Unión Europea, no debemos olvidarnos de llevar con nosotros la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Con ella nos aseguraremos de poder recibir los servicios médicos y sanitarios que necesitemos durante nuestra estancia en espacio europeo, por lo que podremos disfrutar de nuestro viaje con la tranquilidad de saber que tendremos el tratamiento que precisemos ante cualquier percance o imprevisto que surja a la hora de viajar.

Solicitar o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea es muy sencillo. Podremos realizarlo a través de Internet o bien de manera presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Sin embargo, hay una serie de personas que están obligadas a requerir la tarjeta en uno de los CAISS:

  • Si solicitamos la tarjeta por primera vez.
  • Si recibimos prestaciones por desempleo, así como nuestros beneficiarios.
  • Si tenemos un contrato de carácter temporal.
  • Si estamos dados de alta en el Régimen Especial Agrario, en el censo de artistas o en el censo de toreros.
  • Si recibimos una pensión no contributiva.
  • Si tenemos reconocido el derecho a la asistencia sanitaria como personas sin recursos económicos suficientes.

Cómo solicitar o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea

En cualquiera de estas situaciones deberemos acudir a los Centros de la Seguridad Social para demandar nuestra Tarjeta. En cualquier otro supuesto o en el caso de que deseemos renovarla, podremos realizarlo por Internet a través de la sede de la Seguridad Social. Además, en dicho portal podemos consultar el listado de los CAISS, así como su ubicación.

¿Qué información debo presentar?

La información que nos requerirán para su solicitud, en cualquiera de ambos casos, serán nuestros datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento o dirección. También deberemos facilitar nuestro número de la Seguridad Social o el DNI, documentos que deberemos presentar en el caso de que solicitemos la tarjeta en cualquiera de los CAISS.

Independientemente de cómo la solicitemos, en 10 días aproximadamente recibiremos en nuestro domicilio dicho documento. Recordad que, si pedimos la tarjeta a través de Internet, nuestro domicilio debe estar correctamente actualizado en las bases de datos que posee la Seguridad Social para que la podamos recibir en casa sin incidencias.

Tarjeta Sanitaria Europea para familiares que se encuentren a nuestro cargo

Por otra parte, si requerimos la Tarjeta Sanitaria Europea de familiares que se encuentren a nuestro cargo, no debemos olvidarnos de presentar el modelo P-1 cuando acudamos a los CAISS, ya que en este documento constan los familiares que dependen de nosotros. Además, la tarjeta es personal e intransferible, por lo que es conveniente que cada miembro de la familia lleve la suya.

Una vez que recibamos la Tarjeta Sanitaria Europea, que generalmente tiene una validez de dos años y cuya fecha de expiración aparece en dicho documento, podremos viajar a cualquier país de la Unión Europea con la garantía de que, ante cualquier incidencia o imprevisto que nos ocurra, podremos acceder a los servicios sanitarios sin necesidad de volver a nuestro país para recibir el tratamiento que necesitemos.

Dado que las condiciones sanitarias son diferentes en cada uno de los países europeos, podremos encontrarnos con que los servicios médicos que precisemos sean gratuitos o de pago. En el caso de que sea necesario pagar por adelantado, la Tarjeta Sanitaria Europea nos garantiza que dicho pago nos sea devuelto cuando regresemos a nuestro país de origen. Igualmente, la tarjeta facilita el reembolso de los gastos que se hayan podido generar durante nuestra estancia en un país europeo entre los organismos de ambas naciones.

¿Qué ocurre si no llevamos con nosotros la Tarjeta Sanitaria Europea durante el viaje?

Tranquilos, amigos viajeros. No nos quedaremos sin recibir los servicios o el tratamiento que necesitemos, dado que la ética de los médicos no lo permite, pero si no tenemos en nuestro poder la tarjeta o ésta está caducada, es probable que los gastos que hayamos tenido que desembolsar no nos los devuelvan.

Cabe destacar que la tarjeta no será válida si el motivo de nuestro viaje es recibir un tratamiento médico específico. Tampoco nos repatriará o nos devolverá a nuestro país de origen, ni siquiera en el caso de que el accidente que sufriéramos o la enfermedad que padeciéramos fuera muy grave. La Tarjeta Sanitaria Europea solo nos facilitará recibir un tratamiento médico, pero el resto de situaciones o escenarios no las cubre.

Por otra parte, sí que podremos emplear la Tarjeta en el caso de que estemos embarazadas o padezcamos una enfermedad crónica. Sin embargo se recomienda que, en ambos casos, planeemos con antelación nuestra estancia en el país vecino para solicitar el equipo sanitario que precisemos, junto con el formulario S2 en el caso de que deseemos dar a luz en otro país.

Certificado Provisional Sustitutorio (CPS)

En el supuesto que no podamos acceder a la Tarjeta Sanitaria Europea o que el viaje sea tan precipitado que no nos dé tiempo de solicitarla, podremos optar por el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS), que actúa igual que la tarjeta pero con una caducidad de 90 días, visible también en el documento. En este caso, sólo podremos solicitarlo por Internet si disponemos de un certificado digital. En caso contrario, deberemos acudir a los CAISS de nuestra localidad para obtenerlo. Sea como fuere, y al contrario que con la Tarjeta Sanitaria Europea, el Certificado Provisional Sustitutorio lo obtendremos de manera inmediata.

Países válidos

Para acabar, los países donde, tanto la Tarjeta Sanitaria Europea como el Certificado Provisional son válidos, son los siguientes: Suiza, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Alemania, Eslovenia, Suecia, Letonia, Francia, Italia, Portugal, Austria, Rumania, Eslovaquia, Letonia, Malta, Irlanda, Bélgica, Estonia, República Checa, Finlandia, Chipre, Lituania, Bulgaria, Reino Unido, Hungría, Dinamarca, Chipre, Polonia, Grecia, Luxemburgo y Países Bajos.

Ya lo veis, solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea es realmente sencillo, ¡así que no os la olvidéis en vuestro próximo viaje!

Más información | Seguridad SocialComisión Europea (preguntas frecuentes)
Fotografía | Hablemosdeeuropa

2 Comentarios
  1. Publicado el 20 marzo, 2012 a las 12:25 am | Enlace

    Muy buenos consejos e informaciones de lo importante que es conocer nuestros derechos y obligaciones en caso de accidente o enfermedad si tienes previsto viajar al extranjero este verano.

  2. Pablo Cáceres
    Publicado el 25 junio, 2014 a las 9:37 am | Enlace

    Sin duda que es una información muy importante y yo diría que casi imprescindible si se tiene pensado viajar por el la Unión Europea. Ahora, además, es un trámite que se puede llevar a cabo completamente online

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información