
La pirámide de Kukulkán es el edificio más importante de Chichén Itzá e incluso de toda la civilización maya
En Chichén Itzá no sólo se encuentra uno de los mayores legados que nos dejó la civilización maya. Es, además, uno de los lugares arqueológicos más importantes de toda la península de Yucatán, en México. Se encuentra ubicada en la localidad de Tinum y hoy día es una parada imprescindible para quienes se adentran en esta bella península mexicana.
Chichén Itzá fue una auténtica ciudad que cambió con los años y que recibió influencias de los diferentes pueblos que la habitaron, como los toltecas. Según la mitología maya, el dios que preside Chichén Itzá es Kukulcán, la representación maya del mítico dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Esta zona arqueológica fue reconocida como patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1988. Además, hace cuatro años, en julio de 2007, Chichén Iztá entró a formar parte de las Nuevas siete Maravillas del Mundo mediante el voto de millones de personas de todo el mundo.

En 2007, la ciudad de Chichén Itzá fue elegida como una de las Nuevas siete Maravillas del mundo
El origen del nombre es realmente curioso, ya que deriva de un conjunto de palabras mayas: “Chi”, “Che’en”, “Itz” y “a”, es decir, “Boca”, “Pozo”, “Mago” y “agua”, respectivamente. Si unimos estas palabras obtendremos algo así como “la boca del pozo del mago del agua”. De cualquier forma, no es la única teoría posible sobre el origen real de su nombre; hay también quienes dicen que proviene de la tribu itzá que ocupó el territorio durante un tiempo. Esta ciudad fue fundada en el año 525 d.C, aproximadamente. A finales del periodo clásico tardío, en el 600-900 d.C, Chichén Itzá pasó a ser uno de los centros políticos más importantes del Mayab. Y ya para principios del periodo posclásico, la ciudad era claramente el principal centro de toda la península del Yucatán.
La pirámide de Kukulkán, uno de los buques insignia de la cultura maya
Entre los diferentes edificios de la ciudad, el más importante es la pirámide de Kukulcán, conocida también como “El Castillo”. Es también uno de los edificios más relevantes de la cultura maya. Se trata de una pirámide de cuatro lados que forma un templo con forma rectangular. Con 55,5 metros de ancho y 24 metros de alto, la pirámide destaca por su robustez y sus pesados materiales. A cada lado de la pirámide econtramos una enorme escalinata con 91 escalones por cada lado más uno que lleva hasta el templo superior. En total, 365 escalones, uno por cada día del año. Como vemos, una nueva muestra de la gran inteligencia y capacidad lógica de los mayas, capaces de crear en tiempos tan remotos, maravillas arquitectónicas tan precisas como esta.

Fotografía de una de las cuatro escalinatas de la pirámide de Kukulkán
En la base de la escalera del norte encontramos dos enormes cabezas de serpientes emplumadas haciendo honor al dios de la pirámide, Kukulkán. Es aquí precisamente donde, durante el transcurso del día del equinoccio, se proyectan las sombras de las plataformas o basamentos que forman el edificio. De este modo, se crea, mediante sombras, la imagen del cuerpo de la serpiente-dios que, con el paso de las horas, parecerá que se mueve hasta llegar a la cabeza de piedra que se sitúa en la base inferior de la escalera.
Se trata de un magistral juego de luces y sombras que representa la bajada de Kukulcán desde los cielos hasta la tierra. Naturalmente, tampoco este hecho es algo casual. Para la creación de esta detallada pirámide, los mayas tuvieron que hacer uso de sus amplios conocimientos en astronomía, arquitectura y lógica. El modo en que los adquirieron es casi un misterio, pero el caso es que consiguieron dejar un legado más que sorprendente.

Imagen de uno de los puestos de artesanos que encontraremos en nuestra visita a Chichén Itzá
En Chichén Itzá podremos encontrar además uno de los más conocidos cenotes de Yucatán, el cenote Sagrado, con 13 metros de profundidad y una gran historia entre sus aguas. De esto ya hablábamos en otra ocasión en el artículo “Cenotes de Yucatán, tesoros de la naturaleza Mexicana”, donde explicábamos qué era un cenote y cuáles son los más bonitos y asombrosos de México.
Actualmente, Chichén Itzá es una de las zonas de más interés tanto para los arqueólogos como para los amantes e investigadores de la misteriosa Civilización Maya. Si pasamos por allí en nuestra visita por México, nos daremos cuenta de que habremos entrado en una especie de nuevo mundo donde se mezclan la historia, las religiones, los mitos, las civilizaciones, la naturaleza y, sobre todo, la magia que envuelve a la fascinante y misteriosa península de Yucatán. Las puertas del lugar están siempre abiertas para los viajeros más curiosos.
Más información | Wikipedia
Fotografías | iceland-ho, miguel_1964, jovanperic y presstours
A vista de pájaro | Google Maps
3 Comentarios
Chichen Itzá es una de las más impactantes muestras con las que contamos de la cultura Maya.
Excelente post! Saludos
Feliz de ver a Chichen Itza! es un sueño ese lugar!!
Gracias por promocionarlo
Esto,es fue y sera de una inteligencia majestuosa.No muchos saben que hay dinastia de los Mayas viviendo en las selvas de Honduras.