Biblioteca Nacional de España

31 de diciembre de 2011
Etiquetas
biblioteca nacional espana

La Biblioteca Nacional de España se encuentra en el centro de Madrid

Hoy nos vamos de turismo cultural para conocer uno de los edificios más importantes en cuanto a material bibliográfico y documental se refiere. Estamos hablando de la Biblioteca Nacional de España, un impresionante edificio ubicado en la capital española, Madrid, en el que encontraremos millones de ejemplares de todas las temáticas imaginables.

Aunque se comenzó a construir durante el siglo XVII, no fue hasta el año 1711 cuando Felipe V la fundó como Biblioteca Real, ya que estaba gestionada hasta el momento por la Corona. En el año 1836 pasó a ser considerada y llamada Biblioteca Nacional, siendo administrada por el Ministerio de Interior de España. En la actualidad el edificio está dirigido por el Ministerio de Cultura.

La fachada de la Biblioteca Nacional de España es en sí misma una alegoría a los escritores y sabios más importantes de la historia de España. En la escalinata de acceso al recinto encontraremos dos figuras que representan a San Isidoro y al rey Alfonso X el Sabio, y, junto a las puertas, varias esculturas más, entre las que hallaremos a Luis Vives, Miguel de Cervantes o Lope de Vega. Asimismo, la fachada cuenta con 11 medallones en los que se encuentran esculpidos 11 famosos escritores españoles, entre los cuales se incluyen Quevedo, Garcilaso o Tirso de Molina.

biblioteca nacional españa libros

El depósito de la Biblioteca Nacional de España acoge a miles de libros, dibujos, mapas y piezas históricas de gran valor

Por otra parte, en el frontón de la biblioteca se ubican figuras que simbolizan al Genio, al Estudio, a Castilla, a la Paz y a la Guerra. Además, también distinguiremos representaciones de diferentes artes, como la astronomía, la poesía, la geografía o la medicina; de las que podremos ampliar nuestros conocimientos en el interior del edificio.

En sus interminables estanterías encontraremos miles de obras, libros, revistas, grabados, folletos, fotografías, carteles, partituras, mapas y cientos de ejemplares de material auditivo y visual. La Biblioteca Nacional de España posee varias colecciones de incalculable valor, como un manuscrito de astrología procedente del siglo IX o un libro católico impreso en el año 1460, aparte de multitud de cuadros, esculturas y tapices de grandes autores como Velazquez o Durero.

Por otro lado, este edificio nacional ofrece una gran variedad de exposiciones, talleres y actividades culturales de gran interés. Algunas de ellas se mantienen durante todo el año y otras sólo se encuentran disponibles de manera temporal. Las mismas se centran en una amplia gama de temas y contenidos; desde literatura, arquitectura o cómic, hasta un recorrido por la vida de ilustres escritores, escultores o arquitectos.

biblioteca nacional españa madrid

La fachada de la Biblioteca Nacional de España está repleta de esculturas y medallones de sabios y escritores

Cómo llegar a la Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional se encuentra en el número 20 del Paseo de Recoletos de Madrid; por tanto, al ubicarse en el centro de la ciudad, está muy bien comunicada. Para llegar hasta ella podremos hacerlo mediante la línea 4 del metro o una de las siguientes líneas de autobús: 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74 y 156.

Horarios

La biblioteca abre sus puertas todos los días excepto el domingo. De lunes a viernes podremos acceder a ella desde las 9 horas hasta las 21 horas, y los sábados desde las 9 horas hasta las 14 horas.

La visita es obligada, así que no os marchéis de Madrid sin echarle un vistazo al archivo histórico más grande de España.

Más información | Biblioteca Nacional de España
Fotografías | dalbera, Biblioteca Nacional de España y Daquella manera
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Palacio de la Bolsa de Madrid y Plaza Mayor de Madrid

Un comentario
  1. purplelizard
    Publicado el 6 enero, 2013 a las 9:23 pm | Enlace

    AMIGOS DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE MADRID: Se habla de otros mundos, de otras dimensiones, de escenarios naturales increíbles, de universos paralelos, viajes en el tiempo, simultaneidad operativa de asombros, códigos y enigmas intrincados hasta en alfabetos mezclados, lugares de viajes con escenarios saturantes de la imaginación, parajes inefables de encantamientos y ambientes oníricos, participación en magnos talleres para elaborar los más sorprendentes sueños, de las claves para interpretas las sombras en las paredes de cuevas habitadas por seres ancestrales, la captación de las más sutlles vibraciones de melodías carismáticas, de las huellas y nudos del caminar de seres primordiales en galerías húmedas dentro de mil reflejos y descomposición de gotas discurriendo por paredes pedregosas, de las cienmil de miles de maneras de invocar a los ángeles y las intrincadas celebraciones para las adoraciones y reverencias nuestros dioses acompañantes…es decir lo más propio y natural de navegar desde lo más hondo de nosotros y nuestras inquietudes estando de consulta y lectura en una sala de biblioteca con el único sacudimiento torturante de tener que volver a la realidad de cada momento y de cada día, porque si no hay una cultura que te atienda y te ocupe desde aquello que más te nutre, pues en un instante el telón baja, el vacío ocurre y la marginalidad hiere. Para tí y tu yo inquieto ese mundo de las lecturas deliciosas. Para tí y tu pertenencia a un grupo o institución, la enajenación real del mundo en tu vida, «o estás conmigo y despiertas o a soñar y patear latas en la calle». Creo a la distancia que eso de navegar en un tiempo capturado con sus mil de millones de expresiones, sueños e historias desde una biblioteca o un museo alimenta tu ser interno, pero no te afinca en la realidad y allí hay que comer y hacer caso a otros y vivir humillado.¿Qué agradezco, en el fondo, de «habitar» en una biblioteca? Nada más estar con lo más genuino de mí mismo, de crear un mundo propio de autoprotección y autoconocimiento y la vivencia por instantes de ese sentimiento inefable de…eternidad, mientras afuera mundos y cosmos jamás sabrán que existo o alguna vez he existido, como los anaqueles con libros que jamás sabrán que acudía a la biblioteca nada más para dar vida a mis más profundos sueños…y nada más.¿Se sabrá alguna vez que esto así es un rasgo volátil de la espiritualidad que más busca ser parte de la Humanidad reinante en este «mundo terrenal»?. EAAN-Chorrillos Perú-.Con gratitud.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información