Plaza Mayor de Madrid

8 de diciembre de 2011
Etiquetas
Plaza Mayor Madrid

La Plaza Mayor de Madrid es una de las más animadas de la ciudad

Volvemos a visitar la capital española, esta vez para hablaros de una de sus plazas más bonitas y famosas, la Plaza Mayor. Justo en el centro de Madrid, junto a la calle Mayor y muy cerca de la mítica Puerta del Sol, nos encontramos con esta plaza tan animada. Multitud de músicos y artistas de calle amenizarán nuestro paseo.

Sus orígenes datan del siglo XV cuando esta plaza era el punto de confluencia de las calles Toledo y Atocha. La construcción del primer edificio, la Casa de la Panadería, no se dio hasta 1590. En 1617, Felipe III le encargó a Juan Gómez de Mora la finalización de la plaza, pero las obras no se acabarían hasta el año 1619.

Así fue como, poco a poco, y con el paso de los años, la emblemática Plaza Mayor de Madrid fue convirtiéndose en lo que es hoy día. A lo largo de su historia ha pasado incluso por tres grandes incendios que hicieron que el lugar tuviese que ser reconstruido.

plaza mayor madrid estatua felipe iii

La Plaza Mayor de Madrid cuenta con una interesante historia a sus espaldas

Asimismo, el nombre de la Plaza no ha sido el mismo en todo momento. En un principio, el lugar fue conocido como «Plaza del Arrabal». En 1812 existió un decreto que decía que todas las plazas mayores de España tendrían que llamarse «Plaza de la Constitución»; así que, naturalmente, ésta tuvo que adoptar un nuevo nombre. Pero eso no es todo, en 1814 la Plaza pasó a llamarse «Plaza Real»,  años más tarde volvió a llamarse «Plaza de la Constitución» y después, «Plaza de la República»… ¡menudo lío! ¿No?

Pero, finalmente, tras otras tantas modificaciones, adoptó el nombre de «Plaza Mayor». Con el fin de la Guerra Civil, la Plaza acoge su nombre actual.

En cuanto a sus características, la Plaza Mayor de Madrid cuenta con una planta rectangular, cerrada por multitud de edificios y viviendas. En total, 237 balcones que aportan un curioso aire a la Plaza. Es imposible pasear por ella y no pensar cómo debe ser vivir justo ahí y poder asomarse a uno de sus balcones. La Plaza Mayor cuenta además con nueve puertas de acceso. Entre todas, la más conocida es la del «Arco de Cuchilleros», en la esquina suroeste de la plaza. Algunos edificios relevantes son la «Casa de la Panadería» y la «Casa de la Carnicería», aunque, en general, la Plaza Mayor es un importante centro turístico donde encontraremos muchos bares, restaurantes y tiendas.

Plaza Mayor mercado navidad

Uno de los eventos más famosos que tienen lugar en la Plaza Mayor es su tradicional mercado de Navidad

En su centro destaca la estatua ecuestre de Felipe III, comenzada por el escultor italiano Juan de Bolonia y terminada por Pietro Tacca, uno de sus discípulos. Lo curioso de esta estatua es que antes de formar parte de la Plaza Mayor, estuvo situada en la Casa de Campo. Fue un regalo del Gran Duque de Florencia a la Casa Real española. El traslado a la Plaza se dio en 1848 por orden de la Reina Isabel II.

Tampoco podemos olvidar que hoy día la Plaza Mayor es un espacio muy usado para conciertos, festivales o celebraciones. Los domingos y días festivos se celebra por la mañana el mercado de la filatelia y la numismática, el cual acoge a muchos visitantes de Madrid y alrededores.

Aunque, posiblemente, la celebración más famosa es la del tradicional mercado navideño que se coloca en el mes de diciembre. Se trata de una costumbre que se mantiene en el centro de Madrid desde el año 1860 y que está llena de encanto. En estos días, miles de familias se acercan hasta la Plaza Mayor para ver sus puestos navideños y apreciar ese rincón de un modo diferente. Así que, estas fechas son un buen momento para visitar la que es, en mi opinión, la plaza con más encanto de todo Madrid.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Wikimedia, Mazintosh y Wikipedia
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Puerta de Alcalá, la puerta de entrada a Madrid

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información