'Fiesta de los Diablitos' en Boruca, un fin de año diferente

Si se quiere pasar un fin de año diferente, la Fiesta de los Diablitos de la localidad de Boruca, al sur de Costa Rica, puede ser una buena opción. En ella se representa la victoria de los indígenas sobre el conquistador español, representado en forma de toro
30 de diciembre de 2011
Etiquetas
Fiesta Diablitos Boruca Nochevieja Diablitos

Diablitos ataviados para la fiesta, durante el fin de año en Boruca, Costa Rica

Si se quiere pasar un fin de año diferente, la «Fiesta de los Diablitos» de la localidad de Boruca, al sur de Costa Rica, puede ser una buena opción. Esta celebración tiene una duración de unos 5 días; fechas en las que se corre, se camina por empinadas calles, se baila, se bebe y además se celebra el cambio de año, ya que se prolonga desde el día 29 de diciembre hasta el 2 de enero.

Boruca es una pequeña localidad indígena, también conocida como Brunca, dedicada principalmente a la agricultura, aunque también comienzan a vivir del turismo especialmente a través de la venta de artesanías, donde destacan sus conocidas máscaras de madera de balsa. En Boruca cada año se celebra la «Fiesta de los Diablitos», festividad en la que se representa la victoria de los indígenas sobre el conquistador español, representado en forma de toro.

La fiesta comienza la noche del día 29, cuando todo el mundo se arremolina en una de las calles de la localidad esperando a que aparezcan los diablitos. Éstos hacen su aparición estelar entre gritos, danzas y bailes, y es ahí cuando comienza el verdadero jolgorio. Todo el grupo de diablitos, acompañado por el público asistente, se reúne en una casa en la que se ofrece chicha de maíz, una bebida alcohólica fermentada, de un sabor que a mí me recordó mucho a la sidra. Después, todo el mundo se mueve, caminando, saltando y bailando hasta una nueva casa, en la que se ofrece más chicha. De nada sirve una negativa. Tampoco sirve decir que ya la hemos probado. La respuesta es la misma en cualquier caso: «No, esta no la ha probado, en cada casa es diferente, y tiene que probarlas todas…». Lógicamente el ambiente es muy alegre.

Fiesta Diablitos Boruca Nochevieja Chicha

Diablito bebiendo chicha de maíz en una jícara en Boruca, Costa Rica

Durante el primer día, los diablitos van ataviados con sacos de arpillera y alguna máscara de madera de balsa, pero a medio terminar, tosca y sin pintar. El toro sí que está en óptimas condiciones: viste un armazón de madera, cubierto de tela de arpillera, e incorpora una máscara con forma de cabeza de toro. Supuestamente representa a los conquistadores españoles, y por eso los borucas quieren torearlo y acabar con él. Sin embargo, es necesario destacar que, a pesar de este simbolismo, los españoles somos muy bien recibidos y muy bien tratados en la fiesta.

A medida que avanza la noche el público se va retirando; no así los diablitos, a los que les queda cuerda para rato, como atestigua el eco del cuerno que van tocando mientras recorren las diferentes calles del pueblo. La tónica es similar durante los días siguientes. El pueblo aprovecha para vender artesanías a los pocos turistas que se acercan a la fiesta. Mientras tanto, en las casas y en el comedor comunal que se organiza en el lugar se dedican a preparar unos deliciosos tamales de arroz –a mí parecer bastante más ricos que los de masa de maíz–.

Es buen momento para aprovechar y conocer la zona, ya que Boruca tiene bastantes atractivos turísticos al estar situado encajonado en una colina en mitad de un valle. Un lugar muy interesante es el río, en el que existen varias pozas y cascadas en las que darse un buen baño.

Fiesta Diablitos Boruca Nochevieja Calles

Diablitos y público por las calles de Boruca, Costa Rica

En medio de esta «semi-rutina», en la que el pueblo continúa con su vida y los diablitos siguen haciendo de las suyas al tiempo que ingieren grandes cantidades de chicha, llega el año nuevo. Las familias se reúnen a comer los tamales de arroz que han estado preparando. Se invita a muchos turistas a unirse, pero la mayoría opta por no abusar de su hospitalidad y acudir a realizar gasto al comedor comunal, que también sirve este plato y algunos cuantos más (arroz con pollo, chicharrones…).

Tras la cena, la mayoría de la gente, incluidos algunos diablitos, acude al salón comunal transformado, por obra y gracia de una «disco-móvil», en una sala de fiestas en la que celebrar el año nuevo. En ese momento, Boruca se diferencia muy poco del resto de Costa Rica. A pocos segundos de que comience el año, todo el país sintoniza Radio Reloj para escuchar a Jose Angel Vasquez realizar la cuenta atrás y felicitar el nuevo año con una canción que no se suele escuchar demasiado, porque entonces en casi todas las casas o fiestas de Tiquicia suena el «Yo no olvido al año viejo«, una canción muy arraigada en el fin de año tico. Esta noche se diferencia poco de la Nochevieja de cualquier otro lugar: bailes y música en el salón hasta que el cuerpo aguante. Al estar Boruca en fiestas suele asistir mucha gente de los pueblos de alrededor, por lo que el ambiente es bastante bueno.

El 1 de enero transcurre bastante tranquilo; casi todo el mundo lo dedica a descansar de la fiesta de la noche anterior. Pero los diablitos continúan con su fiesta particular, y a cualquier hora del día o de la noche se sigue oyendo resonar el cuerno por las empinadas calles de Boruca. Si por casualidad, o por intención, nos cruzamos con ellos, veremos que ya no sólo llevan arpillera, sino que a su vestimenta se han ido añadiendo hojas de maíz y otras plantas, y que muchas de las máscaras ya están bien elaboradas y pintadas de llamativos colores.

fiesta diablitos toro

La Fiesta de los Diablitos finaliza con la muerte del toro, acción que representa el fin de la opresión del pueblo español en Costa Rica

El 2 de enero es el día en el que se acaba la «Fiesta de los Diablitos», y también es el día en el que los diablitos se muestran en todo su esplendor. En sus trajes ya no se distingue la arpillera de sus vestidos, estando totalmente cubiertos de hojas, y en sus máscaras han aparecido multitud de plumas que les otorgan un aspecto más fiero. Es el día grande, el día en el que se «mata» al toro, acción que transcurre en la plaza del pueblo al llegar la tarde, con todo el público reunido en corro esperando el espectáculo.

Con la simbólica muerte del toro, los diablitos se retiran a terminar la fiesta por su cuenta y a descansar después de 5 días muy intensos.

Y tú, viajero, ¿conoces alguna otra Nochevieja diferente como la «Fiesta de los Diablitos» en Boruca?

Fotografías | Henar Lanchas y priscilla.mora
A vista de pájaro | Google maps
En Viajeros Blog | Navidad en Costa Rica y Tradiciones y costumbres navideñas en Costa Rica

Un comentario
  1. Estrella
    Publicado el 21 agosto, 2014 a las 6:58 pm | Enlace

    Cómo puedo hacer para asistir? hay lugares para hospedarse?

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información