Conociendo la casa de Julieta en Verona, Italia

La casa de Julieta, en la ciudad italiana de Verona, es una de las visitas turísticas más atractivas y curiosas de Italia, ya que tiene detrás una de las historias de amor más famosas del mundo, la de Romeo y Julieta, del escritor británico William Shakespeare
26 de marzo de 2012
Etiquetas
casa julieta verona italia

Hoy nos acercamos hasta uno de los rincones más románticos de Italia: la casa de Julieta, en Verona, donde, según la famosa novela de Shakespeare, tuvo lugar una de las historias de amor más románticas y conocidas del mundo. Por su historia y leyenda, este lugar se ha convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas de Verona. Cada día, cientos de viajeros y enamorados invaden el recinto con el objetivo de impregnarse de la atmósfera romántica que se respira, para conocer la leyenda de Romeo y Julieta más de cerca.

El edificio data del siglo XIII, aunque el aspecto actual de la casa deriva de la restauración que se llevó a cabo en el siglo XX. La casa era propiedad de la familia Capello, y es el lugar que Shakespeare eligió para recrear la historia Romeo y Julieta, indicando que era donde había vivido la familia de la protagonista, la familia Capuleto.

Según la obra del famoso escritor británico, Romeo Montesco y Julieta Capuleto fueron dos jóvenes que se enamoraron locamente. Era un amor prohibido, ya que sus dos familias eran enemigas y nunca aceptaron su relación. Sin embargo, los enamorados decidieron seguir luchando por su amor, hasta el punto de casarse de forma clandestina. La historia tiene un final trágico, ya que, por la presión constante de la familia y la sucesión de una serie de fatalidades, los amantes acabaron suicidándose.

casa julieta verona estatua

Lo primero que llama la atención al entrar en el recinto es un gran muro de piedra en el que podemos encontrar miles de pintadas, cartas, tarjetas y firmas de enamorados de todos los lugares del mundo que, influenciados por la historia de amor, dejan grabados sus nombres con la esperanza de tener suerte en el amor. Mensajes en todos los idiomas del mundo llenan la pared de la entrada a la casa de Julieta, de forma que la convierten en toda una expresión de arte popular.

Una vez dentro encontramos el atrio principal de la casa, un espacio a cielo abierto donde se encuentra el elemento más famosos del lugar, el balcón desde donde se cree que Julieta se asomaba para encontrarse con Romeo. Bajo el balcón nos encontramos con una emblemática estatua de la protagonista de la historia, una escultura de bronce del artista italiano Nereo Constantini. También se ha convertido en leyenda popular que aquel que le toque un pecho a la estatua de Julieta encontrará a su verdadero amor.

Desde el atrio principal se puede entrar en la casa y subir hasta el balcón. El interior está decorado cerámicas renacentistas veronesas y numerosos frescos, cuadros y demás elementos que muestran escenas de la historia de los enamorados.

casa julieta verona muro

El muro de la entrada a la casa de Julieta se llena cada día de miles de tarjetas y mensajes de amor | Patricia Chimeno

Como curiosidad, es interesante conocer que, en 2009, el ayuntamiento de Verona decidió abrir sus puertas para que aquellos que lo desearan pudieran contraer matrimonio en el recinto mediante una boda por lo civil. Por un precio que varía entre los 600 y los 1000 euros dependiendo de la procedencia de los interesados, es una curiosa y romántica manera de casarse.

El éxito de la tragedia de Shakespeare ha hecho que la casa de Julieta se haya convertido en núcleo universal del amor. Pese a que no hay verdaderos indicios que fuese real que la familia Capuleto viviese allí, este lugar atrae diariamente a miles de viajeros.

A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Puente Vecchio, el lugar más romántico de Florencia

2 Comentarios
  1. Ana
    Publicado el 22 agosto, 2012 a las 4:24 pm | Enlace

    Romeo y Julieta no es una famosa novela de Shakespeare, sino una famosa obra de teatro de Shakespeare (basada en textos más antiguos de otros autores). Shakespeare no escribía novelas. Tampoco es exacto que Romeo y Julieta se suiciden por la presión constante de la familia. Lo hacen debido a un desafortunado malentendido: Romeo se mata porque cree, erróneamente, que Julieta ha muerto. Cuando ella lo descubre, decide morir de verdad. La mensajería no era muy rápida en la Verona del Renacimiento; si hubieran existido los teléfonos móviles, otro gallo les habría cantado. A todo esto, sus respectivas familias no tenían ni idea de que se hubieran enamorado, lo descubren post-mortem.

    Estuve la semana pasada en la «casa de Julieta» en Verona y me pareció uno de los lugares menos románticos de la tierra. Como las paredes están llenas de pintadas, ahora la gente escribe sus mensajes amorosos en cientos de chicles masticados y pegados por todos los rincones. Da bastante asquito, qué queréis que os diga. Por lo demás, el lugar podría ser romántico de no haber en él unas ocho personas por metro cuadrado dándose codazos unas a otras. En asuntos de pareja, personalmente, prefiero un poco más de intimidad ;)… Pero de todos modos Verona es una ciudad fantástica, realmente preciosa, os la recomiendo.

    • Publicado el 24 agosto, 2012 a las 1:40 pm | Enlace

      Estoy de acuerdo con Ana, Verona me parece una ciudad preciosa y tiene la suerte de que Shakespeare la utilizara para una de sus más maravillosas obras. Y encuentro la casa de Julieta realmente romántica aunque me dio pena descubrir este verano, cuando pasé por allí, las multitudes agolpadas y los chicles en la pared que hicieron que el encanto de la casa desapareciera un poco. Pero aún así me encanta, como toda Italia 🙂

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información