
La plaza de la Bastilla es uno de los lugares más historícos de París
Sin lugar a dudas, París es la ciudad del amor y del romanticismo por excelencia. ¿Quién no ha soñado ir con su pareja un fin de semana, para pasear por la mítica torre Eiffel, conocer la esbelta basílica del Sagrado Corazón o navegar por el río Sena? Seguro que tú también, ¿verdad? Sin embargo, deberías saber que París es mucho más que todos esos impresionantes y bellos lugares, y su historia así lo atestigua.
En esta ocasión nos desplazamos hasta la capital de Francia para conocer la plaza de la Bastilla. Ubicada en pleno centro de la urbe, se trata de uno de los rincones más importantes y simbólicos de la ciudad, ya que fue testigo mudo de grandes momentos de la historia del país.
La plaza se sitúa donde antaño se levantaba la Bastilla, una de las fortificaciones que protegían las antiguas puertas que daban acceso a la metrópoli. Dicha muralla era conocida como Bastilla de San Antonio, dado que guarecía la puerta homónima. El motivo de que esta plaza sea uno de los signos representativos de la Revolución francesa fue que en ella se produjo el primer acto de estas revueltas. Posteriormente, el 14 de julio de 1789, el cardenal-duque Richelieu tomó la Bastilla para transformarla en prisión, aunque acabó demolida un par de días más tarde.

A lo alto de la columna de Julio se sitúa 'el genio de la Libertad'
Un año después, como conmemoración del aniversario de la toma de la Bastilla y para celebrar la tan reciente República, los ciudadanos de París decidieron acudir hasta la destruida Bastilla junto a carteles en los que se podía leer “aquí se baila”. Ese mismo día, el 14 de julio de 1790, fue cuando se creó el Baile de Julio, hoy en día convertido en fiesta nacional, donde se realizan bailes, desfiles e innumerables juegos para pequeños y mayores.
A nivel estético, como elemento más representativo de la plaza de la Bastilla podremos contemplar la columna de Julio, construida en conmemoración de la Revolución de 1830. Esta revolución no sólo fue uno de los movimientos obreros más importantes de Francia, sino también de otros muchos países como Alemania o Italia. El monumento data de 1840 y está formado por una base en forma de círculo de mármol de color blanco y un pedestal rectangular sobre el que descansa una columna de casi 50 metros de altura.
En la base del pedestal podremos observar varios grabados y medallones. En concreto destaca uno de ellos, en el que se encuentran tallados los nombres de las más de 600 víctimas de la Revolución de Julio. Por otra parte, en una de las caras de esta vasta plataforma podremos leer la siguiente inscripción: “À la gloire des citoyens français qui s’armèrent et combattirent pour la défense des libertés publiques dans les mémorables journées des 27, 28, 29 juillet 1830”, cuyo significado es el siguiente: “A la gloria de los ciudadanos franceses que se armaron y combatieron por la defensa de las libertades públicas en las memorables jornadas del 27, 28 y 29 de julio de 1830”.

Fotografía de la inscripción que se puede leer en la base de la columna de Julio, en la plaza de la Bastilla en París
La altísima columna de la plaza de la Bastilla está coronada por una escultura de bronce conocida como «el genio de la libertad». En su mano izquierda lleva una cadena rota que representa el despotismo, la tiranía y el absolutismo en el que los ciudadanos franceses se hallaban antes de la Revolución de 1830. Por otra parte, en su mano derecha porta una antorcha, que en este caso simboliza la civilización. Finalmente, la bella escultura despliega sus alas figurando la Libertad que tan desesperadamente ansiaban los ciudadanos franceses.
Como curiosidad, cabe destacar que la base circular sobre la que reposa el resto del monumento fue construida en realidad por Napoleón en el año 1808. Sobre ella descansaba un enorme elefante de 24 metros de altura creado a partir de los cañones de barcos españoles. Sin embargo, apenas 38 años después la figura fue destruida, quedando intacta únicamente la base que posteriormente acogería la columna de Julio.
Cómo llegar a la plaza de la Bastilla
La plaza de la Bastilla se encuentra en el distrito 12. Para llegar hasta ella, como forma de transporte más rápida y económica, podemos hacerlo a bordo de las líneas 1, 5 y 8 del metro Bastille.
Por todo ello, la plaza de la Bastilla no sólo es un lugar bellísimo para pasear y contemplar, sino que es uno de los lugares más importantes de la historia francesa. ¡No olvidéis visitarlo!
Más información | Wikipedia
Fotografías | jean-louis zimmermann, Olivier Bruchez y lartnouveau
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Montmartre, el París más bohemio
Un comentario
Muy buen artículo! Estuve el año pasado en la plaza de la Bastilla pero no sabía toda esta información, muchas gracias por compartirla!