
Vista de la fachada del castillo de Josselin en Bretaña, Francia
El castillo de Josselin es una espectacular construcción de un pequeño pueblo de Bretaña llamado Josselin, en Francia. Fue construido en el año 1008 por el vizconde de Rohan, Guethenoc, y en él hoy en día vive el actual duque de Rohan, Josselin de Rohan, aunque se encuentra abierto al público y se puede visitar practicamente en su totalidad.
Es un espectacular y romántico castillo, ubicado en un encantador pueblo francés. La fachada principal tiene el acceso desde la ciudad, precedido por un gran y bello jardín desde donde se puede distinguir su estilo gótico-flamígero. La otra cara se levanta a orillas del canal del municipio, por el que fluye el río Oust. En el interior descubriremos un nuevo mundo representado en su gran mayoría por elementos de la Edad Media, desde alfombras, esculturas, cuadros y toda clase de muebles y enseres de la época. El exterior no es menos espectacular, ya que está rodeado de jardines de altos árboles y bellas y raras flores.

En la biblioteca del castillo de Josselin destaca tanto la cantidad de libros como la chimenea del siglo XVI
En la primera planta nos encontramos con un gran Comedor, presidido por una estatua del Conde Oliver. Esta enorme sala fue restaurada en el siglo XIX y decorada con piezas de la Edad Media. A continuación nos encontramos con la Antesala, donde abundan los retratos familiares, aunque la escultura estrella es un busto que representa al Duque Alain de Rohan y que fue realizada por el mítico y afamado escultor Rodin, lo que le confiere a la figura un gran valor económico y artístico.
Una de las habitaciones principales es la Sala de Estar, equipada con muebles del siglo XVIII y donde nos llamará poderosamente la atención la chimenea del siglo XVI por su excepcional belleza y majestuosidad. Está realizada a base de granito y sobre ella se encuentra grabada la consigna de la família Rohan: a plus. Por otra parte, en la habitación también encontraremos el regalo que le hizo el rey Luis XV a la familília. Se trata de un reloj datado del año 1770 y construido por los prestigiosos talleres de relojería de París de aquel entonces.
El castillo también dispone de una pequeña biblioteca en la que se encuentran más de 3.000 ejemplares que proceden desde el siglo XVII hasta la actualidad. En esta sala también se halla una gran chimenea con elementos que recuerdan a la duquesa Ana de Bretaña.

En el interior del castillo encontraremos frondosos jardines de gran colorido y belleza
Ubicado en la fachada del castillo encontramos el Jardín Francés, creado por el prestigioso y renombrado paisajista Achille Duchêne. En él destacan ancestrales árboles, como secuoyas y cedros, que crecen cerca del puente levadizo. También nos sorprenderán las estatuas de animales, en su mayoría leones, que se ubican en el foso y que se empleaban antiguamente para aportar tranquilidad y seguridad tanto al jardín como a todo el complejo de la família Rohan. Muy cerca de este jardín se sitúa otro conocido como el Jardín de las Rosas, donde crecen elegantemente más de 40 variedades de rosas diferentes y cuyo aroma alcanza y penetra todos los rincones del castillo de Josselin.
La propiedad también dispone de un Jardín Inglés. En realidad se trata de un parque situado a lo largo de un pequeño riachuelo cerca de donde crecen bellas y extrañas flores como azaleas o camelias. Es un lugar completamente distinto al Jardín Francés ya que desde el primer momento en que nos adentremos en él nos rodearán elevados árboles y la naturaleza nos envolverá con sus aromas mientras recorremos todo su perímetro y contemplamos las múltiples clases de plantas y flores que allí habitan.

Algunos de los ejemplares del Museo de Muñecas tienen siglos de antigüedad
Por otra parte, en las antiguas caballerizas del castillo se ubica en la actualidad el Museo de las Muñecas, que hará las delicias tanto de mayores como de pequeños. Este impresionante museo es la creación de Antoinette de Rohan, que reunió y expuso todas las muñecas que se encontraban en el desván del castillo y que habían pertenecido a sus antepasados. Hoy en día, y gracias a la donación de algunos ejemplares por parte de particulares, la colección alcanza las 5.000 piezas donde se reúnen tanto muñecas, peluches, juegos y libros infantiles. La mayoría de ellos son antiguos y raros y encontraremos algunas joyas de coleccionista que proceden del siglo XVII.
Como vemos, en el castillo de Josselin disfrutaremos de un agradable paseo, recorriendo los recovecos de los antepasados franceses del municipio, que dejaron un legado bellísimo y espectacular. La visita guiada al interior del castillo y los jardines tiene un precio de 7,60 euros para los adultos y de 5 euros en el caso de los niños de 7 a 14 años. Si también deseamos acceder al Museo de las Muñecas, la entrada en el caso de los adultos es de 6,70 euros y de 4,70 para los niños. Los menores de 7 años tienen acceso gratuito a todo el recinto.
Más información | Château Josselin (en francés)
Fotografías | V come Viaggiare, Melancholy spectacles y HSSand
A vista de pájaro | Google Maps