
Fachada de la librería Shakespeare and Company | JanetandPhil
Shakespeare and Company es una librería que llama la atención por más de un aspecto. En primer lugar, destaca por su singularidad y su belleza, por lo que es considerada por muchos como una de las librerías más bonitas del mundo. Pero, además, los aficionados a la lectura que lleguen a ella encontrarán un gran catálogo de literatura anglosajona y descubrirán por qué llegó a convertirse en uno de los centros culturales más importantes de París.
Por si fuera poco, la librería está ubicada en el quinto distrito de París, concretamente en el número 37 de la rue de la Bûcherie, muy cerca de la conocida catedral de Notre Dame y de la plaza de Saint Michel, y justo en frente del río Sena. No hay duda de que estar situada en una ciudad tan bohemia y romántica como París, suma un punto a esta bonita librería.
Nacimiento de la librería con Sylvia Beach
Uno de los aspectos más interesantes de Shakespeare and Company es su vínculo con Sylvia Beach, la propietaria más famosa de la librería, cuando ésta se ubicaba en la calle L’Odéon. Fue ella quien inauguró el establecimiento y quien lo regentó entre los años 1919 y 1941. Durante ese periodo, la librería se convirtió en el mayor centro de cultura anglo-americana de la capital francesa. Y es que, como mencionábamos, la Shakespeare and Company ha estado siempre especializada en literatura anglosajona y, además, no era de extrañar que en esa época llegasen a ella escritores de la famosa «generación perdida» como Scott Fizgerald, James Joyce o Ernest Hemingway.

En su interior encontraremos libros de todo tipo y un gran catálogo de literatura anglosajona | Cucumber
Es ahí donde reside otro de los muchos atractivos de esta librería y biblioteca que tanto significó para el mundo de la literatura, ya que muchos visitantes se acercan hoy día a ella tras conocer que sus ídolos literarios se pasearon por sus pasillos muchos años atrás. Algo también muy significativo es que, en 1922, la librería fue la primera en publicar Ulises, el famoso libro de James Joyce. A pesar de que el libro fue prohibido en Estados Unidos y en Inglaterra, Sylvia Beach no dudó en publicar varias ediciones más del mismo.
Esta primera sede tuvo que cerrarse en diciembre de 1941 debido a la ocupación de Francia durante la II Guerra Mundial. Incluso, se dice que la tienda fue cerrada porque la propietaria se negó en una ocasión a venderle a un oficial alemán la última copia de Finnegans Wake, otra de las obras de James Joyce. Fue así como terminaba la historia de la primera etapa de Shakespeare and Company en la calle L’Odéon. Pero, por suerte, aquel no era un final definitivo.
George Whitman y el renacer de Shakespeare and Company
Fue en el año 1951 cuando la historia de esta famosa librería vuelve a cobrar importancia. El americano George Whitman abría otra librería anglosajona en la ciudad de París bajo el nombre de Le Mistral. En este caso, la librería también se convirtió en el centro por excelencia de la cultura literaria y, cuando Sylvia Beach murió, pasó a llamarse Shakespeare and Company. La famosa librería de los años 20 volvía a nacer.

La librería ha sido visitada desde sus inicios por muchas figuras relevantes dentro del mundo de la literatura | Frans&al
En esta época, la de 1950, fueron muchos los escritores de la generación beat los que se dejaron caer por la biblioteca. Allen Ginsberg o William Burroughs son algunos ejemplos. La ubicación de esta librería es la misma que la actual, ya que no volvió a cambiar de sitio. La calle Bûcherie fue y sigue siendo su hogar. En la actualidad, está dirigida por la hija de Whitman, que, además, se llama Sylvia en honor a Sylvia Beach. Como vemos, hay una larga tradición entorno a este emblemático lugar que va más allá de lo que hubiésemos imaginado.
La esencia inicial de la librería permanece con el paso de los años
Hoy día, además de libros, los visitantes también podrán encontrar en la biblioteca un par de dormitorios. Esto es algo muy curioso, dado que, a cambio de dedicarle unas horas de trabajo a la librería, podremos alojarnos en ella. También hay que mencionar que encontraremos multitud de libros que únicamente podremos leer y otros muchos que también podremos comprar. Además, la Shakespeare and Company se dedica a la compraventa de libros de segunda mano, por lo que quizá encontremos un ejemplar interesante al mejor precio. Otra de sus peculiaridades reside en su precioso piano que puede ser tocado por los visitantes y en su característico pozo de los deseos, donde la gente arroja monedas para llamar a la suerte.
También cabe mencionar que Shakespeare and Company ha aparecido en bastantes series y películas. Si queremos verla en la pantalla, lo mejor será optar por películas como Antes del Atardecer o Medianoche en París, de Woody Allen, y por series como Highlander, donde se muestran imágenes de ella.

Shakespeare and Company se encuentra muy cerca de la catedral de Notre Dame y enfrente del río Sena | ZeHawk
Si nos decidimos a visitar esta librería veremos que no ha perdido la esencia que tenía en la época de Sylvia Beach. El amor por los libros se respira en cada rincón de este lugar. Quizá es uno de los objetivos de la actual regente de la librería, que sigue las pautas marcadas por su padre y no permite que el local deje de ser lo que siempre ha sido: un refugio para los lectores y un paraíso lleno de libros.
Más información | Shakespeare and Company (página web oficial)
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Lello e Irmão, posiblemente la librería más bonita del mundo
4 Comentarios
oh que hermoso, que ganas de ir personalmente y conocerla, felicidades a todos los seres que han pasado y pasan por ahí, disfruten de lo mejor del mundo, nuestros amigos íntimos, los libros, nadie acabará con los libros!!!! GRACIAS POR EXISTIR, saludos desde Uruguay!!! quiero ir
es uno de los lugares mas encantadores de todo lo bello que, hay en Paris.
Paris ciudad de ensueño
No podía irme de la biblioteca! Tan encantadora…con el piano sonando tan bello todo el tiempo y la magia de ese lugar hacen que uno quiera quedarse allí por siempre….
Maravillosa, realmente mágica!!! Hay ir si vas a Paris, es un lugar único!!