Cuando el idioma es más que una barrera a la hora de viajar

En según que países, llevar escrito los nombres de las ciudades y monumentos que queremos visitar puede ser la única garantía para llegar hasta ellos
17 de mayo de 2012
Etiquetas
idiomas dificiles arabe

Entender los carteles escritos en árabe no es algo sencillo, aunque siempre se puede saber lo que hay en el bazar | Jaac

No nos caracterizamos por viajar a sitios “cómodos” para ir por cuenta propia. No sólo porque no seamos capaces de entender lo que nos dicen, es que en muchos casos ni tan siquiera podemos leer las palabras escritas.

Descubrir entre un montón de autobuses cuál es que va a Jerash en Jordania o cómo cruzar la frontera con Siria sin hablar árabe no es tarea sencilla, pero siempre acabas encontrando alguien que sabe inglés. No mucho. Lo justo para entender a dónde quieres ir y para decirte de qué forma hacerlo. Son países muy volcados con el turismo en los que los taxistas chapurrean una buena cantidad de idiomas. Con buena voluntad y un poco de interlingua se puede llegar a cualquier parte.

idiomas dificiles japones

Descifrar los 'kanji' japoneses no es tarea sencilla, pero casi todo está escrito también en inglés | Jaac

Fue en San Petersburgo donde nos cruzamos con una chica holandesa que nos dijo que nunca se había sentido tan aislada en el mundo. Hablaba cinco idiomas: inglés, español, francés, alemán y holandés. Se defendía en italiano y creo recordar que en otro más, pero como ninguno de ellos era el ruso no podía comunicarse con la gente. Recordamos la cara de sorpresa que puso la dependienta de unos grandes almacenes en Moscú cuando le preguntamos si hablaba inglés. Casi nos entraron ganas de darle un masaje cardíaco porque creíamos que se nos moría. Y eso que ya estábamos algo acostumbrados porque el año anterior habíamos estado en Japón, un país que tampoco se caracteriza por la cantidad de inglés que hablan sus habitantes. Pero, a diferencia de los rusos, todo está escrito también en caracteres latinos, o directamente en inglés, y los japoneses se desviven por ayudarte, cosa que los rusos hacen por ignorarte.

idiomas dificiles uzbeco

Siempre se puede saber lo que vas a comer mirando la foto que hay debajo | Jaac

Con todo y con eso, conseguimos, en la mayoría de los casos, entendernos con la gente. No mantener conversaciones, pero sí saber lo que querían decir y que ellos supieran lo que les decíamos nosotros.

Tras esa experiencia con el cirílico, ir a Uzbekistán fue más sencillo. Hubo que recordar cómo se pronunciaban las letras pero ya teníamos algo ganado, junto con el carácter mucho más afable de los uzbecos.

Pero ahora hemos estado en China. Un país en el que se supone que el turismo está en pleno desarrollo. Es evidente que no está entre los elementos más importantes de su PIB, pero se ha convertido en un destino bastante “habitual” en Europa. Habitual, pero en viaje organizado. Y no nos extraña. Hablar con la gente es prácticamente imposible en Pekín, como para pensar en otras ciudades de interior (puede que Hong Kong o Shanghai sean más amigables, pero no hemos ido). Ya la gente de las recepciones de hostales y hoteles tiene dificultades para seguirte. En la calle no hay manera de que la gente te entienda.

idiomas dificiles chino

Si no es un aeropuerto internacional puedes olvidar encontrar algo escrito en inglés en China | Jaac

Si queréis ir a China no hay mejor consejo que hacerse con una guía de conversación, o directamente un diccionario, y llevar escrito en chino (tradicional y simplificado a ser posible) los nombres de las ciudades y monumentos que queráis visitar. Será la única manera de poder llegar a ellos.

Para que luego pensemos que los españoles tenemos un problema con el inglés…

En Viajeros Blog | Viajar solo vs. viajar acompañado

2 Comentarios
  1. Publicado el 11 junio, 2012 a las 11:38 am | Enlace

    Creo que tienes razón, el problema es que en España nuestro PIB es el turismo y nuestros conocimientos de inglés bastante bajos. Estamos en Europa y no llegamos ni de lejos al nivel de otros paises, por eso creo que deberiamos mejorar bastante ese aspecto.
    Un saludo!!

  2. Publicado el 29 abril, 2013 a las 1:40 pm | Enlace

    Pues yo cuando estuve en Japón me sorprendí gratamente… encontré bastante gente que chapurreaba lo justo de inglés para solventar problemas básicos.

    Incluso más de uno conocía palabras en español.

    Me refiero, claro, a hoteles, restaurantes, trenes…

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información