Edificio Bacardí, muestra 'art déco' en La Habana

Viajamos hasta la capital de Cuba, La Habana, para conocer uno de sus edificios más emblemáticos, el Edificio Bacardí, gran ejemplo de esplendor art déco
4 de marzo de 2012
Etiquetas
edificio bacardi habana

Vista de la fachada del famoso Edificio Bacardí, construido en 1930 en La Habana, Cuba

Es probable que muchos de vosotros asociéis Bacardí al buen ron, a las fiestas, a los mojitos y demás, pero este nombre es muy conocido en La Habana, y no sólo por el famoso licor. Por eso, hoy viajamos hasta la capital de Cuba para conocer uno de sus edificios más emblemáticos. Hablamos del Edificio Bacardí.

Bacardí es una marca conocida a nivel mundial, con ya más de un siglo de historia, que presume de tener la destilería de ron más grande del mundo. Lo que muchos no sabéis es que esta casa la fundó un español, y más concretamente, un catalán de Sitges, Don Facundo Bacardí Massó.

Diseñado por los arquitectos Esteban Rodríguez Castells, Rafael Fernández Ruenes y José Menéndez, el edificio Barcadi se concluyó en 1930 tras 5 años de construcción, momento en el que se convirtió en el punto más alto de la ciudad. En sus principales plantas se establecieron las oficinas centrales de la compañia, mientras que el resto del espacio fue arrendado a otras empresas de la ciudad.

edificio bacardi cuba la habana

El Edificio Bacardí es gran ejemplo de 'art déco' en La Habana

En cuanto a la estructura del edificio, este está construido a base acero y hormigón, y sus fachadas con ladrillos prensados, granito y terracota. Esto hace que se conforme una fachada rica en decoración que utiliza azulejos y baldosas como elementos ornamentales y estéticos. Los distintos tipos de granito y el mármol que se combina con ladrillos de diferentes tonalidades hacen que se consiga una bonita fachada con un efecto cromático único.

Su apariencia se basa en un cuerpo central que se va escalonando hasta llegar a la torre que tanto lo identifica, donde está colocada una figura del famoso murciélago, símbolo de la marca. La idea del murciélago como logo se le atribuye a la mujer de Don Facundo, Doña Amalia, quien, conocedora del significado del murciélago en la tradición cubana (sabiduría y optimismo) y en la española (fortuna y unidad familiar), decidió sugerirlo como distintivo de la marca.

La riqueza de su interior proviene principalmente por la belleza natural de sus mármoles, capiteles dorados, vigas escalonadas, elementos decorativos como lámparas finamente diseñadas y obras de arte como cuadros o estatuas. La grandeza de los espacios interiores se concentró en la planta baja y entresuelo, lugar en el que se halla una sala de exposiciones, un vestíbulo y un bar para invitados.

edificio bacardi habana murcielago

Vista de la cumbre de la torre del edificio, en la que se puede ver la figura del murciélago, emblema de Bacardí

Este edificio, que parece sacado de una verdadera película americana, es un buen ejemplo de esplendor art decó y de las artes decorativas típicas de Cuba en los años 20. Además, es interesante percibir la influencia mediterránea de parte de su estilo y decoración, algo lógico por la procedencia de su fundador.

En el año 2001, el edificio fue restaurado gracias a la cooperación de una firma italiana. Sin embargo, conserva toda la decoración original, tanto en el interior como en el exterior, en muy buen estado.

Actualmente, el Edificio Bacardí está ocupado por oficinas de compañías nacionales y extranjeras.

Más información | Wikipedia
Fotografías | StephaneR, cde_thomas y krakeel
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Guinness Store House de Dublín, un lugar para conocer a fondo la cerveza más famosa de Irlanda

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información