
En el Torcal de Antequera descubriremos uno de los mejores paisajes kársticos de Europa
Nos dirigimos ahora hasta la provincia andaluza de Málaga, concretamente hasta la localidad de Antequera. Allí será donde encontremos un paisaje que dejará boquiabierto a más de uno. Hablamos del Torcal de Antequera, un paraje en el que se pueden contemplar unos 20 kilómetros cuadrados de extensión repletos de sorprendentes formaciones de roca caliza.
Resultará realmente curioso ver cómo el paso del tiempo, el agua y el frío, han ido modelando las rocas hasta crear formas tan peculiares. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los mejores lugares para conocer cómo es el paisaje kárstico de Europa. Si te apetece hacer una excursión diferente y pasar un día rodeado de rocas y de paisajes de fantasía, nada mejor que visitar el Torcal de Antequera. Acompáñanos y descubrirás por qué.
Una vez que hayamos llegado al Torcal parecerá que hemos aterrizado en mitad de una película y que un dinosaurio va a sorprendernos de un momento a otro. Resultará impactante descubrir cómo un enorme conjunto de rocas pudieron elevarse más de 1.000 metros sobre el nivel del mar debido a las fuerzas tectónicas. Eso nos dará una idea de la gran fuerza interior que posee nuestro planeta, un hecho que asombrará a grandes y a pequeños.

El paso del tiempo, el viento y el agua han conseguido crear formas asombrosas en las rocas
El Torcal de Antequera está considerado Paraje Natural desde el año 1989 y cuenta con una gran protección debido a su gran valor natural. Y es que no sólo cuenta su geomorfología, sino también su flora, su fauna y su insólito paisaje. Además, el lugar cuenta con una curiosa red de callejones, pasadizos y puentes que le aportan aún más belleza al conjunto.
En cuanto a la fauna, cabe mencionar que el Torcal de Antequera es también famoso por la gran variedad de aves que pasan por allí. Una gran parte de ellas decide que este rincón malagueño sea su hogar para hacer nidos y otras lo tienen únicamente como estación de paso en las vías migratorias. Por todo esto, el Torcal fue declarado como Zona Especial para la Protección de Aves. Entre las muchas especies que podremos contemplar aquí, destacan, por ejemplo, el búho real, los buitres leonados o el cernícalo. Pero, no sólo aves encontraremos en este bonito lugar. Allí también viven reptiles como el lagarto ocelado y mamíferos como el tejón comadreja, el zorro o la cabra montés.
Asimismo, unas 664 especies diferentes de plantas constituyen la flora del Torcal de Antequera. Visto lo visto, está claro que es un lugar que debemos visitar si estamos de paso por esta zona de Andalucía y si somos amantes de la naturaleza.

En el Torcal de Antequera podremos hacer diferentes rutas dependiendo de la dificultad que busquemos
Cómo llegar al Torcal de Antequera
Para llegar hasta el Torcal, la mejor opción es hacerlo en coche desde Antequera; concretamente tomando la carretera A-7075 en dirección a Villanueva de la Concepción. Además, es recomendable pasar antes por el Centro de Visitantes de la ciudad para informarnos de las distintas rutas que podremos realizar, las cuales están delimitadas por colores dependiendo de su dificultad. La Ruta Verde es la más corta y sencilla, mientras que la Amarilla y la Roja aumentan la dificultad. Todo dependerá del tipo de excursión que hagamos, ya sea familiar o de aventura.
Cualquier opción es buena siempre y cuando disfrutemos de un lugar tan bello. Los caprichos de la naturaleza han hecho en el Torcal de Antequera una gran obra, así que no debemos dejar escapar la ocasión de visitarlo.
Fotografías | Miradas de Andalucía, Juanpol y C.Poyato.com
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Cementerio Inglés de Málaga, la necrópolis protestante más importante de España
Un comentario
El Torcal de Antequera tiene unos paisajes maravillosos y es muy recomendable hacer una pequeña ruta a pie partiendo del centro de visitantes. También es una buena opción ahora que empieza el buen tiempo una escapada a Málaga