
La plaza de la Revolución es uno de los símbolos de La Habana, Cuba
¿Cuál es el lugar que todo viajero busca cuando visita La Habana? Si pudiéramos indicar una postal típica de la capital cubana, desde luego la mayoría coincidiríamos en una plaza famosísima, una plaza conocida popularmente por contener la imagen del revolucionario Che Guevara esculpida en un gran edificio. Como no podía ser de otra manera, estamos hablando de la plaza de la Revolución.
Con 72.000 metros cuadrados, la plaza de la Revolución es una de las plazas más grandes de Cuba y del mundo, y está ubicada en el municipio con el mismo nombre. Aunque su nombre original fue plaza Cívica, su fama internacional comenzó con la Revolución cubana, y de ahí el nombre que adoptó desde entonces.
Aunque pueda sonar paradójico, esta plaza, objetivo turístico para muchos turistas y gran centro gubernamental de la ciudad, poca cosa tiene que la haga parecer acogedora y agradable a la vista humana. De hecho, el aspecto de esta plaza es austero, gris y frío.

Memorial a José Martí en la plaza de la Revolución
Pero, sin lugar a dudas y merecidamente, es la silueta del revolucionario Ernesto Che Guevara el motivo por el cual cientos de curiosos se acercan a la plaza cada día. Y es que en las paredes del Ministerio del Interior se alza, fabricado en vidrio negro fundido, obra del artista cubano Enrique Ávila, un enorme mural con su rostro. Bajo la imagen del Che se encuentra también grabado el lema más famoso del comandante: “Hasta la victoria siempre”.
Muy llamativo es también el monumento a José Martí, uno de los grandes personajes de la época revolucionaria cubana. Con forma de estrella, la torre que lo homenajea tiene una altitud de 109 metros, convirtiéndose así en un magnífico mirador de toda la ciudad.
Tanto la construcción de la plaza de la Revolución como el monumento a José Martí se construyeron en tiempos del presidente Fulgencio Batista, y fueron terminados en 1959, año en el que precisamente los revolucionarios liderados por Fidel Castro llegaron al poder.

Fotografía del edificio con la imagen del Che Guevara
Alrededor de la plaza se encuentran otros edificios institucionales, como el Ministerio de Comunicaciones, el Teatro Nacional o la Biblioteca Nacional de José Martí.
Aunque la plaza de la Revolución se llena durante el día, también es recomendable esperar a que se haya puesto el sol, ya que la zona se convierte en un verdadero espectáculo, en el que varios focos iluminan la imagen del comandante Che Guevara, dándole una apariencia misteriosa única.
En definitiva, esta plaza debe formar parte de un recorrido por La Habana en el que conocer su peculiar y sólida historia, repleta de personajes célebres y memorables y de crónicas trascendentales que a nadie dejarán indiferentes.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Richard Pluck, y Patxi64 (1) y (2)
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Edificio Bacardi, muestra ‘art déco’ en La Habana
4 Comentarios
Qué curioso lo del Che Guevara, me gustaría verlo iluminado
Cuba, y mas especificamente La Habana de en verdad que se ve interesante. Espero poder visitar ese gran pais algun dia.
Me encanta Cuba me encanta la Habana y me encanta la plaza de la revolucion
yo la visite en setimbre , volvi feliz , la gente muy amable y los historiadores me ayudaron mucho , con sus conocimientos , soy pariente del che !!!!