
Con una ubicación privilegiada, es uno de los edificios más bellos de Madrid | Manuel M.
El edificio Metrópolis es, sin duda, una de las joyas de la arquitectura madrileña y una de las construcciones más representativas de la ciudad. Con una ubicación privilegiada, está situado entre las confluencias de la calle Alcalá y la Gran Vía. Se cree, generalmente, que este edificio marca el comienzo de la Gran Vía, sin embargo, su dirección exacta es calle Alcalá, 39. La primera construcción de la Gran Vía es el edificio Grassy. Hoy el inmueble pertenece a la compañía de seguros Metrópolis, que da nombre al edificio, aunque en un primer momento fue propiedad de otra empresa aseguradora, La Unión y el Fénix, que fue la encargada de su edificación.
Con motivo del nuevo trazado de la Gran Vía proyectado a principios del siglo XX, la propietaria del inmueble decidió construir su nuevo edificio sobre el terreno que ocupaban cinco viviendas, entre ellas la “Casa del Ataúd”, conocida popularmente con ese nombre por la estrechez de su fachada. Para su edificación se convocó un concurso internacional que fue adjudicado a los arquitectos franceses Jules y Raymond Fèvrier, aunque fue el español Luis Esteve quien se encargó de la obra final. Su construcción comenzó en 1907 y terminó en 1910. Fue inaugurado el 21 de enero del año siguiente.

La famosa cúpula que corona el edificio está cubierta por 30.000 panales de oro de 24 kilates | Sshreeves
La fachada y la cúpula, un ejemplo de elegancia
El edificio Metrópolis tiene una altura de 45 metros y cuenta con seis plantas y dos sótanos. Fue el edificio más alto de Madrid hasta la construcción, en 1921, del Palacio de la Prensa, que cuenta con 58 metros de altura. La forma semicircular de su fachada hace de nexo entre las calles Alcalá y Caballero de Gracia. Sobre una austera planta baja, se levantan las plantas superiores de estilo neorrenacentista, decoradas con columnas corintias y once grupos escultóricos que hacen alegoría a la agricultura, la minería, la industria y el comercio, obras de los artistas Mariano Benlliure, Saint Marceaux y L. Lambert.
El edificio está coronado por la famosa cúpula de pizarra, cuyos relieves están cubiertos por 30.000 paneles de oro de 24 kilates. Sobre la cúpula se emplazó, en un primer momento, una escultura de bronce que representaba a un hombre con el brazo en alto sentado sobre las alas de un fénix, símbolo de la compañía. En 1972, la aseguradora Metrópolis adquirió el edificio y sustituyó la escultura original por una victoria alada. El fénix se encuentra hoy en el nuevo edificio de La Unión y el Fénix, en el Paseo de la Castellana.

En 1972 la compañía de seguros Metrópolis adquirió el edificio y sustituyó la escultura original por una victoria alada | Your Travel to Spain
Mantenimiento e iluminación del edificio
La actual propietaria, consciente de la admiración que despierta este edificio, cuenta con un plan de mantenimiento. Desde que compró el edificio se ha encargado de su restauración en varias ocasiones, ya que la contaminación ambiental y las palomas dañan gravemente su fachada y, sobre todo, las esculturas. El edificio cuenta con 205 focos que proporcionan una de las mejores y más famosas vistas nocturnas de la ciudad.
El edificio Metrópolis es uno de los edificios más fotografiados de Madrid; no es de es extrañar, ya que es imposible no quedar magnetizado ante su belleza y elegancia.

Gracias a su cuidada iluminación, el precioso edificio es una de las mejores vistas nocturnas de la capital | Alberto R.
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El Hotel Palace, lujo e historia en Madrid
2 Comentarios
Enhorabuena por las fotos porque son espectaculares!!
Que buen articulo, estoy totalmente de acuerdo pero en la noche se vee mucho mas bonita. Saludos y besos 🙂