
El emblemático hotel, con una ubicación excelente, se convirtió desde su inauguración en uno de los lugares de referencia de la capital, tanto a nivel nacional como internacional | Wendy
Considerado uno de los edificios más lujosos de la capital, testigo de la historia del siglo XX de la ciudad madrileña y lugar de reunión, cenas y fiestas de la alta sociedad, el Hotel Westin Palace, o más conocido como Hotel Palace, es uno de los hoteles más emblemáticos e importantes de España.
El 12 de octubre de 1912 abría sus puertas este imponente hotel que fue, en el momento de su inauguración, el más grande de Europa. Los avances en los medios de transportes como el ferrocarril generaron una gran afluencia de visitantes procedentes no solo de diferentes puntos de España, sino también de Europa. La llegada de un nuevo perfil de turista con un gran poder adquisitivo hizo necesario atender las exigencias de este tipo de viajeros. Ante esta nueva situación y por sugerencia del rey Alfonso XIII, el hotel fue construido por el empresario hotelero George Marquet, de origen belga.

La entrada principal, a la cual se accede por la fachada orientada al Palacio de las Cortes, da acceso al vestíbulo a través de una escalinata, que a su vez antecede a la planta donde se encuentran los salones, restaurantes y el conocido como ‘Jardín de invierno’ | Pegatina1
El Hotel Palace supuso una auténtica revolución, no solo por el lujo que ostentaba, sino también por las novedades que incorporaba, como teléfono y cuarto de baño en cada habitación, elementos que hoy nos parecen muy normales pero que a principios del siglo pasado fueron toda una innovación. Los salones de baile del hotel, conocidos como “The del Palace”, se convirtieron en lugar de referencia y punto de encuentro de la alta burguesía y la aristocracia durante todo el siglo XX.
Guerra Civil y segunda mitad del siglo XX
Con el estallido de la Guerra Civil española en 1936, el hotel fue requisado y transformado en un hospital de sangre y un hogar de niños huérfanos. Se instalaron casi 200 camas repartidas por las diferentes habitaciones, mientras que la planta baja se convirtió en la sala de operaciones. El edificio sufrió graves desperfectos a causa de los bombardeos. Cuando finalizó el conflicto, en 1939, el hotel fue restaurado completamente y, dos años después, reabierto con gran éxito.

La cúpula es uno de los elementos más destacados del hotel. De estilo ‘art nouveau’, compuesta por vidrieras de colores, corona el centro del ‘Jardín de invierno’, situado en el centro de la planta principal, a la que confiere gran luminosidad | Pegatina1
Durante los años cuarenta, el Hotel Palace vive una época de esplendor. Mientras Europa sufre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, España, que se mantiene neutral, es el destino escogido como refugio por la alta sociedad europea. En esta época, el hotel se convierte también en el lugar de operaciones de los negocios de los empresarios, porque durante la etapa del franquismo, caracterizada por el centralismo, Madrid se convertiría en el centro político, económico y social del país. Importantes intelectuales, actores, toreros, escritores y artistas establecieron su residencia en el lujoso hotel. Por sus habitaciones, pasillos y salones han pasado personajes del panorama nacional del siglo XX tan destacados como los pintores Pablo Picasso y Salvador Dalí, el escritor Vicente Blasco Ibáñez o el torero Manolete, así como celebridades internacionales de la talla de Ava Gadner, Orson Welles o la misteriosa Mata-Hari.
Construcción y decoración, todo un lujo
El Hotel Palace se levantó sobre un antiguo palacio de los duques de Medinaceli, situado en el distrito centro, una excelente ubicación, con fachada al Palacio de las Cortes y a la plaza de Neptuno. Su construcción duró 18 meses. El estilo arquitectónico de su fachada, que supuso una novedad, inspiró posteriormente a otros edificios en la Gran Vía o en la calle Alcalá. Tiene nueve plantas, seis contando desde el nivel del suelo y tres subterráneas. La entrada principal se encuentra en la fachada orientada al Palacio de las Cortes. Uno de los elementos que más destaca del interior del hotel es la cúpula, situada en el centro del llamado «Jardín de invierno», que proporciona una gran luminosidad a esta estancia. En torno al jardín se ubican los restaurantes y salones. Como ya hemos mencionado, el hotel incorporó grandes novedades para la época como teléfono y baño en cada habitación; más tarde incorporaría el aire acondicionado.

El Hotel Palace, al caer la noche | DDanzig
Sin duda, este edificio es inseparable y un lugar muy importante de la historia de la capital durante sus 100 años de historia. Si su imponente y elegante fachada te deja fascinado, su interior tampoco te dejará indiferente.
Más información | The Westin Palace
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Teatro Real de Madrid, el coliseo de la ópera española
2 Comentarios
Hola,
Desde luego ha sido y sigue siendo todo un referente de la capital de España. Nos ha gustado mucho el post, explica muy bien su historia y las características de este gran edificio. 🙂
Un saludo. Luis.
Vaya lujo, sin duda el mejor hotel de Madrid. Yo estuve en una boda y me encantó!