Sochi, anfitriona olímpica 2014

La ciudad rusa albergará del 7 al 23 de febrero los XXII Juegos Olímpicos de Invierno. No obstante, ofrece muchas más cosas que deporte... ¿Sabes ya qué visitar?
5 de febrero de 2014
Sochi Rusia

Vista aérea de Sochi, la ciudad que acoge los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 | Andre B.

Sochi es una ciudad rusa que se sitúa entre las montañas del Cáucaso y el mar Negro. Es la más grande de todas las localidades turísticas de la “riviera rusa” y la segunda área metropolitana más alargada del mundo. Goza de una temperatura templada la mayor parte del año, consecuencia de la combinación del clima subtropical de la costa y de la cercanía de las montañas. Es precisamente por esto último por lo que se ha criticado duramente al gobierno ruso: por los 50.000 millones de dólares empleados en transformar Sochi, un lugar turístico eminentemente veraniego, en un centro de celebración capaz de acoger los Juegos Olímpicos de Invierno.

Sochi puerto

Puerto de Sochi | Ganoshenko R.

No obstante, dejando al margen todas las ventajas y desventajas que pueden suponer para Sochi ser anfitriona de un evento deportivo de estas magnitudes, lo cierto es que esta ciudad es conocida por otras muchas más cosas. Hay quien dice que Sochi representa la frontera entre Europa y Oriente, o como muchos quieren llamarlo, la frontera entre cristianismo e Islam. Son conocidas también sus aguas termales de Matsesta, sus playas de arena negra o la casa donde veraneaba Stalin.

sochi spa

‘Spa’ de Matsesta | John M.

Qué visitar en Sochi

El jardín botánico de Sochi (Arboretum) es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Combina árboles y plantas leñosas con otras exóticas, llegadas desde varias partes del globo. El recinto se divide en dos partes, la superior y principal, con palmeras, magnolias o cipreses, entre otros; y la parte inferior, un valle de yedra en el que incluso se puede alimentar a las nutrias. Además, el Arboretum cuenta con un acuario, donde podremos ver una recreación de la vida marina del mar Negro.

Sochi Arboretum

En el Arboretum, el jardín botánico de Sochi, encontramos 76 especies de pino, 80 de roble y 24 de palma | Crazy C.

Otra visita obligada es la casa de veraneo de Stalin, también conocida como «La arboleda verde». Su fachada de color verde y su ubicación en medio del bosque apuntan a que el antiguo líder de la Unión Soviética buscaba camuflarse con la vegetación y evitar ser atacado desde el aire. Este palacio, de 1937, está construido a 100 metros de la playa. En su interior aún pueden visitarse su despacho, un lujoso spa al que acudían altos cargos de la antigua URSS, una piscina con 1,20 metros de profundidad (a Stalin le aterraba morir ahogado) o incluso una figura de cera del dictador.

Sochi casa Stalin

Entrada a la casa de Stalin | Stefan K.

Sochi Stalin

Despacho de Stalin, con representación del dictador incluida | Stefan K.

Sochi casa Stalin piscina

Fotografía de la piscina de la casa de Stalin | Stefan K.

Tampoco podemos perdernos «El árbol de la amistad», un limonero plantado en 1930 por Otto Schmidt. Este científico desarrolló una técnica para hacer injertos en árboles frutales. Así, personalidades del extranjero que visitaban Sochi obsequiaban a la ciudad con alguna planta de su país de origen, planta que sería injertada en el limonero. El árbol es el punto de encuentro de cerca de 20.000 regalos provenientes de otras naciones. Además, en un museo anexo se pueden encontrar banderitas o libros de todos los países visitantes.

Sochi arbol amistad

‘El árbol de la amistad’, un limonero con mucha historia | Andrey D.

Otros puntos de interés para el viajero son el Achishkho de Ridge, con vistas panorámicas de las montañas del Cáucaso y cascadas de hasta 30 metros de altura; el templo Loo, unas ruinas de un templo medieval abjasio (antiguo grupo étnico procedente del Cáucaso); las aguas termales de Matsesta, fuentes y lagunas minerales con propiedades curativas donde dicen que solía bañarse Alejandro Magno; la torre de la cima de Ajun, la montaña más alta de Sochi; el Parque Riviera, ideal para caminar junto al paseo marítimo; o la Krásnaya Polyana, si eres amante del esquí.

Sochi Krasnaya Polyana

En Krásnaya Polyana tendrán lugar algunas competiciones de los Juegos Olímpicos | Lite

Curiosidad: el uso de taxis

En Sochi, el servicio de taxis no está regulado. De esta manera surgen los “taxis privados” o coches de particulares: le preguntas al conductor si puede llevarte a cierto lugar, y acuerdas un precio antes de subirte. Son muchos los que se dedican a esto de manera profesional; otros, sin embargo, lo hacen si el sitio donde quieres ir les pilla de paso y así ganarse un dinerillo extra.

Eres tú quién decide si esta opción te parece o no adecuada, pero queremos recordarte que, a pesar de eficaz, esta práctica es ilegal y en ocasiones peligrosa.

Más información | Sochi
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información