El Yunque, un bosque lluvioso en la isla de Puerto Rico

13 de noviembre de 2011
El Yunque

El Yunque es un bosque tropical lluvioso ubicado al este de Puerto Rico

Al este de Puerto Rico se ubica uno de los lugares más lluviosos del mundo, el Bosque Nacional El Yunque. Más conocido simplemente como El Yunque, se trata del único bosque pluvial tropical de Estados Unidos. Presente en la Sierra de Luquillo y con unas 28.000 cuerdas de extensión, acoge a cientos de especies, muchas de ellas endémicas y únicas en el mundo.

Su nombre, Yunque, proviene de Yuquiyú, tal y como los indios taínos llamaban al dios del bien y que creían que vivía en el bosque. Actualmente, dada su enorme riqueza natural y sus características únicas e inigualables, se encuentra protegido por la UNESCO, aunque permanece abierto para todo aquél que lo quiera visitar. ¿Te animas?

Se trata de una superfície rica en sílice y alúmina, en la que llueve prácticamente a diario. Además, dichas precipitaciones suelen ser cortas pero intensas. La temperatura es bastante agradable, ya que, dependiendo de la altura de cada zona, sus temperaturas medias oscilan entre 18,5 y 25,5 grados centígrados. Debido a los constantes aguaceros y a este clima templado, los animales que habitan suelen ser pequeños, muchos de ellos anfibios y reptiles. Como colofón, cabe destacar que es en este lugar donde nacen 11 de los ríos de Puerto Rico.

La fauna de El Yunque

Aunque existen muchos invertebrados, la mayoría de la fauna del Yunque son especies vertebradas, de las que se han cuantificado hasta 120 variedades. Entre ellas, destacan las 11 clases de murciélagos, que incluso tienen una alimentación diferente entre sí, ya que algunos comen frutas, insectos, flores y algunos se alimentan unicamente de polen. Curioso, ¿verdad?

El Yunque fauna

La rana coqui es una de las muchas especies tropicales que habitan en El Yunque

Hay varias especies de culebras, lagartos y serpientes. Entre ellas, la que más respeto da es la Boa de Puerto Rico que, aunque no es venenosa, no inspira mucha confianza, puesto que puede llegar a alcanzar hasta dos metros de largo, siendo de esta manera uno de los animales más grandes del Yunque. Entre los anfibios, la especie más llamativa y de la que hay una docena de variedades, es el coqui, las conocidas pequeñas ranas de Puerto Rico que cantan. Finalmente, encontraremos hasta 66 especies de aves, que incluyen candelitas, llorosas o pájaros carpinteros.

La flora de El Yunque

La flora que habita en el Bosque Nacional es realmente variada y está compuesta por especies exóticas, muchas de ellas autóctonas del lugar. Entre ellas destacan más de 240 tipos de árboles, de los cuales 26 son únicos de El Yunque; 50 variedades de orquídeas, una de las flores más apreciadas del mundo; unas 150 clases de helechos y varios hongos fluorescentes.

Los bosques de El Yunque se dividen en cuatro tipos, dependiendo de la altitud en la que se encuentren, y los nombres de los mismos vienen dados por la especie que predomina en el lugar. El bosque que se sitúa en la zona más baja, a los pies de las laderas es conocido como Bosque de Tabonuco y en él se encuentran los árboles más altos del lugar, que llegan a alcanzar los 40 metros de altura. Entre ellos destaca el tabonuco, un árbol que siempre está verde y cuyo tronco puede llegar a medir un metro y medio.

A una altura superior, encontramos el Bosque de Palo Colorado, donde se hallan árboles milenarios, entre los que predomina el Palo Colorado, caracterizado por sus curvadas ramas y por el tono colorado de su corteza. Por otra parte, el Bosque de Palma Sierra se ubica en la zona más inestable y escarpada de El Yunque. Tal y como reza su nombre, abunda la Palma de Sierra, importantísima en el ecosistema del lugar, ya que evita que su superficie se erosione y deteriore.

Bosque El Yunque

Podremos pasear por el interior de El Yunque sin miedo a perdernos y disfrutando de todos los paisajes

Por último, en la zona más alta de este lluvioso lugar, se sitúa el Bosque Enano, también llamado Bosque de Nubes. Esto es debido a que está permanentemente cubierto de nubes y soporta fuertes vientos. Al tener las temperaturas más bajas de El Yunque, la flora que predomina son los musgos y los helechos.

A todo esto, no faltan las increíbles cascadas, los imponentes riscos y el bello paisaje de un territorio único. El Servicio Forestal del lugar se encarga de proteger el medio ambiente y el ecosistema que en él habita. Sin embargo, también da la oportunidad a todos los viajeros de disfrutar de este tesoro de la Madre Naturaleza.

Como curiosidad, durante la fiebre del oro ocurrida en el siglo XIX, se consiguieron extraer de uno de los ríos algunas piezas de oro, aunque en la actualidad aún no se ha descubierto la fuente del oro. Pero no esperéis hallar allí ninguna fortuna, ya que muchos visitantes han intentado encontrarla y, tras duras y laboriosas horas de trabajo, ninguno ha logrado llevarse a casa alguna pieza cuyo valor superara los dos dólares.

Por otra parte, en el bosque de El Yunque… ¡llueven ranas!. Tal como lo oís. Esto es debido a que, durante las épocas de humedad elevada, las simpáticas ranas coqui suben hasta la parte superior de los árboles. Sin embargo, en algunas ocasiones les sorprenden y atacan tarántulas, por lo que, para librarse de ellas y poder sobrevivir, optan por saltar desde lo alto de los árboles, produciendo, literalmente, una lluvia de ranas.

El Yunque

Una vez que entremos en El Yunque nos esperan miles de flores y especies por descubrir

Cómo llegar, horario y precios del Bosque Nacional El Yunque

Para llegar hasta El Yunque deberemos tomar desde San Juan la carretera 3 y atravesar 40 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Palmer, en la que encontraremos la carretera 191, que nos conducirá hasta el lugar. Si deseamos acceder por la entrada sur, la carretera correcta es la 31, ubicada cerca de Naguabo. Finalmente, el Portal, donde podremos tomar un guía que nos oriente y explique las cosas más interesantes del lugar u observar las exhibiciones educativas que se realizan, se encuentra en el kilómetro 4,3 de la carretera 191.

El Yunque abre todos los días de la semana de 7:30 horas a 18 horas. Sin embargo, en la zona de El Portal nos atenderán desde las 9 horas hasta las 17 horas. El acceso por esta zona tiene los siguientes precios:

  • Mayores de 16 años: 4 dólares
  • Mayores de 65 años: 2 dólares
  • Niños hasta 15 años: entrada gratuita

Quien viaja hasta el Bosque Nacional de El Yunque se queda prendado de sus árboles, sus flores y los animales que habitan en él. Se trata de un paisaje como pocos hay en el mundo, así que si tenéis la oportunidad de visitarlo, no lo dudéis. ¡No os decepcionará!

Más información | El Yunque National Forest (en inglés)
Fotografías | schizoform, angel.a.acevedo, Diego Cupolo y vxla
A vista de pájaro | Google Maps

10 Comentarios
  1. Publicado el 8 diciembre, 2011 a las 7:27 pm | Enlace

    Este país cuenta con bellezas naturales por todas partes ! me gusta mucho!

  2. Ramon
    Publicado el 21 marzo, 2012 a las 12:38 am | Enlace

    me rian decir 3 animales en extincion del yunque ??

  3. Alejandro
    Publicado el 24 octubre, 2015 a las 4:35 pm | Enlace

    Necesito la información de los arboles y animales únicos de el Bosque Enano, por favor.

  4. Comander
    Publicado el 24 octubre, 2015 a las 4:46 pm | Enlace

    Espacio y problemas que enfrenta el bosque enano? porfavoooorrrrr….

  5. salvador guerra
    Publicado el 23 octubre, 2016 a las 7:49 pm | Enlace

    gracias por las imagenes es una forma muy economica de viajar y conocer…mil gracias

  6. Karina
    Publicado el 20 abril, 2019 a las 6:09 am | Enlace

    Hola es q mi nn tiene una asignación Buscar información sobre animales que viven en el bosque tropical de Puerto Rico y él escogió la cotorra tiene que buscar dónde
    vive Qué come y se adapta y si son mamíferos y ponen huevos si me puede ayuda con esa Asignacion no encuentro por internet mucha información

  7. Juliana
    Publicado el 14 mayo, 2019 a las 6:54 pm | Enlace

    Yo pienso que el gobierno debería apoyar la selva. El gobierno puede recaudar fondos para proteger más la selva.

  8. Tayna
    Publicado el 21 noviembre, 2021 a las 6:05 pm | Enlace

    me podrían decir 10 accidentes geográficos de puerto rico

  9. Laura Nelly Rodríguez García
    Publicado el 27 noviembre, 2022 a las 4:56 pm | Enlace

    Que bello lugar!!! Estoy en Monterrey, México, espero visitarlo en alguna ocasión! Gracias por el artículo y fotos.

  10. Publicado el 27 noviembre, 2022 a las 4:58 pm | Enlace

    Fantástico lugar! Flora, fauna, digno de visitarse.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información