Guerreros de Terracota, los protectores del emperador Shi Huang en la otra vida

2 de octubre de 2011
Etiquetas
Guerreros Terracota

Los Guerreros de Terracota llaman la atención de todo viajero que los visita

Hoy queremos presentarte, en Viajeros Blog, a unos personajes muy peculiares, los Guerreros de Terracota. Viven en Xian, China, desde el año 210-209 a.C. En total, son más de 7.000 apuestos combatientes que, como bien habrás apreciado ya, no están hechos de carne y hueso, aunque bien podrían parecerlo.

Hablamos de un conjunto de figuras de terracota (tierra cocida) que se enterraron en el Mausoleo de Qin Shi Huang por orden del primer emperador chino de la Dinastía Qin. Fue todo un descubrimiento hallarlas en 1974 y conocer el motivo por el cual estaban allí. Años más tarde, debido a su gran importancia, fueron consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Historia

Seguro que ya os pica la curiosidad y queréis saber qué hacía semejante ejército de barro enterrado. Pues bien, todo procede de una superstición, ya que se pensaba que enterrando a estas estatuas, el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su control en la otra vida. Mientras permaneciesen bajo su propiedad, estaban aseguradas su protección y triunfo en el más allá. Y claro, esas esculturas no iban a moverse de allí…

Guerreros terracota

El ejército de barro fue enterrado para proteger al Emperador en la otra vida

Los creadores de semejante hazaña fueron humildes artesanos que, durante años, se encargaron de plasmar al detalle tan singulares combatientes. Los arquitectos del complejo, encargados de diseñar todo el entramado del emperador Shi Huang, fueron enterrados junto a los Guerreros para que jamás revelaran el secreto. Antes del enterramiento de todo el Ejército, se organizaron las figuras y se repartieron en tres fosos distintos con cuatro y ocho metros de profundidad. En realidad había un foso más, pero en este no se enterreró ninguna escultura. Algo muy curioso es que esta disposición no fue casual, sino que seguía los principios de la táctica militar de la época.

El primero de estos habitáculos se descubrió en 1974 gracias unos campesinos que, casualmente, buscaban agua para hacer frente a la sequía. Las esculturas de los 6.000 guerreros que se encontraron en la primera fosa, fielmente alineados, tienen un tamaño natural de, aproximadamente, 1,80 metros de altura. Todos están equipados al detalle, con sus fieles armaduras y sus uniformes de combate, fabricados también de terracota. Resulta un tanto peculiar que, incluso, cada figura cuente con sus propias facciones y características diferentes.

Hay apuestos soldados con bigote, otros con un peinado más peculiar; los hay viejos, jóvenes; con arcos y con lanzas… cada uno a su manera, cada uno único. La intención estaba clara: hacer de este ejército un ejército cualquiera pero, eso sí, de tierra cocida, perpetuo. Precisamente por este hecho, ya no se conservan los colores de las figuras con el mismo tono que tuvieron un día, el pigmento se ha desgastado con el paso de los años a causa del óxido.

Guerrero terracota

Una de las grandes peculiaridades es que cada figura presente unas facciones y un vestuario diferente

La segunda fosa, en cambio, contiene muchas menos esculturas: 1.300 guerreros, 450 caballos y 89 carros. Y, finalmente, la tercera fosa, con tan sólo 68 soldados, es conocida como la “fosa de los generales”, pues se afirma que podría representar a los personajes más importantes y oficiales de mayor rango del ejército del emperador Shi Huang.

Desde hace un tiempo, las figuras están siendo restauradas para que, aquellas que se encuentren en mal estado, sean recompuestas mediante la unión de piezas o el arreglo de sus grietas. Además, como antes hemos mencionado, las figuras han ido perdiendo con el paso de los años su policromía original, así que, científicos de varias universidades de diferentes partes del mundo aplican sustancias a las figuras para evitar que su color se pierda definitivamente.

Contemplar esa gran cantidad de figuras tan similares a los humanos, nos dejará una sensación de esas difíciles de describir. Nos sentiremos como un minúsculo grano de arena entre las largas hileras de guerrilleros, junto a su caballería y carros de combate. ¿Un consejo? Tal y como proponen nuestros compañeros de Viajablog, la mejor opción es recorrer el recinto comenzando por el pabellón 3, para pasar después al 2 y acabar finalmente en el número 1. Así, dejaremos el «plato fuerte» para el final, donde reside el mayor número de guerreros.

guerreros terracota ejército

Además de las miles de figuras humanas de barro, se conservan algunos de los caballos y carros de combate que también formaban parte del curioso Ejército de Terracota

La tumba que se encarga de proteger los soldados, se encuentra a un kilómetro y medio de distancia, aproximadamente. Allí permanece el emperador Shi Huang, prácticamente olvidado en comparación con el interés que despiertan sus defensores. Su tumba es casi un misterio, ya que permanece enterrada bajo un monte artificial y a una profundidad considerable. Por lo pronto, las autoridades chinas afirman que no se va a abrir el mausoleo. Lo que sí sabemos es que si un día se abre, podría ser un momento clave para la arqueología mundial.

Cómo llegar

Para llegar hasta el lugar, el autobús número 306 es quizá la mejor opción como medio de transporte, que podremos tomar al lado del parking de la estación de tren de Xian. El autobús tiene un precio de 7 yuanes y tarda, aproximadamente, 70 minutos hasta llegar a la misma entrada del recinto.

Precio de entrada y horarios de visita

La entrada al complejo cuesta 110 yuanes y se puede comprar en la taquilla de 8.30 a 16.30 horas.

¡Viajeros, al ataque!

Más información | Wikipedia
Fotografías | Jose Luis Sarralde, Agustin J.V., Hanan y VCastelo
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La Tierra Roja de Dongchuan, la belleza de la agricultura de Yunnan

4 Comentarios
  1. Publicado el 16 enero, 2012 a las 10:54 pm | Enlace

    Desde que lo vi en Tomb Raider 2 que me encanta la idea de los miles de guerreros protectores para la muerte, me recuerda a las típicas historias donde el heroe luchaba para destruir a sus enemigos aún a sabiendas que se los encontraría en el infierno. Qin Shi se preparó bien el terreno. Romántica idea y precioso artículo.

  2. Publicado el 17 enero, 2012 a las 1:14 pm | Enlace

    China se llama China por Chin, Chin Shi Huang, que fue su primer emperador.
    Él fundó a sangre y fuego la nación, hasta entonces despedazada en reinos enemigos, le impuso una lengua común y un común sistema de pesos y medidas y creó una moneda única, hecha de bronce con un agujerito en el centro. Y para proteger sus dominios alzó la Gran Muralla, una infinita cresta de piedra que atraviesa el mapa y sigue siendo, dos mil doscientos años después, la defensa militar más visitada del mundo.
    Pero estas minucias nunca le quitaron el sueño. La obra de su vida fue su muerte: su sepultura, su palacio de después.
    http://joseluisregojo.blogspot.com/2012/01/el-emperador-que-vivio-construyendo-su.html#more

  3. maritza nouel
    Publicado el 10 febrero, 2012 a las 3:57 am | Enlace

    por favor quisiera saber donde comprar las figuras tengo unas cuantas per quiero mas yo vivo en la ciudad de new yok.gracias

  4. ronny
    Publicado el 18 mayo, 2012 a las 6:33 pm | Enlace

    es muy antiguo pero es muy bonito los solddados de barro y ademas quien lo abra hecho lo abra echo un capitan o la gente misma de ese pueblo ademas quien los abran echo porque para hacer eso ocupa mucho tiempo pero me gusta y ami hermano tambien le gusta y ami tambien bueno eso es todo lo que yo iva a comentar sobre los terracota y una ves mas lo digo que es muy bonito y felito aquien lo abra echo ya estara muento quien sabe .
    de: ronny narciso gutierrez munayco
    de:peru de la provincia de pisco
    para: terracota

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información