Iglesia de madera de Borgund, un bonito rincón en los fiordos noruegos

24 de julio de 2011
Etiquetas
La Iglesia de madera de Borgund es un lugar muy interesante en Noruega, por su historia y por ser la mejor representante de los templos de estilo stavkirke

La Iglesia de madera de Borgund es un lugar muy interesante en Noruega, por su historia y por ser la mejor representante de los templos de estilo stavkirke

La Iglesia de madera de Borgund es una de las iglesias más bonitas del mundo y que, al margen de que sea un edificio religioso, tiene una construcción realmente peculiar. Está situada en un antiguo templo en la localidad de Borgund, en Noruega. La construcción se hizo en el siglo XII y hoy día únicamente funciona como museo.

Entre los treinta templos mediavales tipo stavkirke, ésta es la obra maestra y la que mejor se conserva. Su curioso diseño y su techo de escalonamiento séxtuplo, hacen de ella un lugar extraordinario que apasiona a todo el que lo visita. Además, en su techo, encontramos diversos elementos decorativos en forma de cabezas de dragones y vegetales, los mejores representantes de las stavkirke

Para los más despistados, stavkirke es una palabra noruega que da nombre a un tipo concreto e templos cristianos medievales construidos en madera. En tiempos remotos podían encontrarse en otros lugares de Europa del Norte, pero hoy día la mayoría de ellas se encuentran en Noruega. Los templos más antiguos pueden tener más de 800 años. La característica más básica de estas construcciones son su técnica a la hora de edificarlas, que consiste en un armazón de madera con gruesos postes circulares, sostenidos por espigas a un marco de soleras de madera. Además, la construcción se encuentra asentada en cimientos de roca, lo que ayuda a proteger la madera de la humedad.

En la cúpula de la Iglesia de madera de Borgund encontramos diversos elementos decorativos como cabezas de dragones

En la cúpula de la Iglesia de madera de Borgund encontramos diversos elementos decorativos como cabezas de dragones

La Iglesia de madera de Borgound fue usada como tal hasta el año 1868, y en 1877 fue comprada por la Sociedad para la preservación de los Monumentos Antiguos. Desde este momento se convirtió en el museo que podemos ver hoy día. Fue también motivo de varias investigaciones arqueológicas, ya que, debajo de ella, se encontraron restos de otro edificio de madera, posiblemente de una iglesia anterior. El templo consta de nave, coro y ábside, y está rodeada de una galería exterior. La nave y el coro tienen una sala con un techo elevado que está rodeada por un deambulatorio.

En esta construcción, encontraremos también tres portales. La nave tiene dos portales orientados hacia el occidente y hacia el sur, y el coro sólo tiene un portal orientado al sur. El portal occidental tiene arquivoltas y cuenta con una bonita decoración con formas animales y vegetales. En cambio, en el portal sur, la decoración es menos llamativa.

El interior se encuentra también muy bien conservado, allí encontraremos, entre otras cosas, un altar de piedra y una pila bautismal de esteatita de origen medieval. En vista de que la Iglesia de Borgund se convirtió en un gran reclamo turístico, se colocó en 1973 un piso alterno para proteger al original. Además, las visitas están restringidas sólo a determinadas épocas del año.

Fotografía de la bonita Iglesia de madera tras una intensa nevada

Fotografía de la bonita Iglesia de madera tras una intensa nevada

Lo que no podemos olvidar es que además de la gran belleza de este templo, tenemos que tener en cuenta que está situada en un lugar privilegiado, los fiordos noruegos, una maravilla paisajística. Allí encontraremos pueblos encantadores, cascadas, y vistas alucinantes. Es por eso que si a la belleza de la Iglesia le sumamos la del paisaje, podemos sentirnos en un auténtico paraíso visual.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Neil1406Orse y Danielwetzel
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información