Wingsuit flying en el municipio de Stryn, volando sin motor en Noruega

23 de agosto de 2011
Etiquetas

Lo que acabáis de ver, dejando a un lado su definición de locura o increíble, es una modalidad de deporte de riesgo extremo. En él se reúnen dos conceptos: el vuelo con traje alado, el wingsuit flying, y el vuelo por una pendiente lo más cerca del suelo posible, el slopeflying. Antes de centrarnos en explicaros mejor en qué consiste, será conveniente que os hablemos del hermoso paisaje donde se ha realizado esta acrobacia, el municipio de Stryn.

Estamos en el suroeste de Noruega, en un idílico emplazamiento de pocos miles de habitantes. Está auspiciado por montañas de ensueño y los fiordos se abren paso por las aguas que bañan sus alrededores. Los glaciares, respetuosos, respiran el aire fresco de unas colinas bañadas en nata durante el invierno, fomentando el esquí en cada una de sus refrescantes esquinas.

En las inmediaciones se oculta el Hornindalsvatnet, el lago con mayor profundidad de Europa. Si, además, le añadimos una bocanada de aire proveniente del cercano mar, la mezcla no puede ser más propicia para relajarnos y disfrutar de cualquiera de las actividades disponibles.

Stryn, un hermoso municipio de Noruega con lagos, fiordos y glaciares alrededor

Stryn, un hermoso municipio de Noruega con lagos, fiordos y glaciares alrededor

El vídeo corre a cargo de Joakin Sommer, un joven veinteañero noruego aficionado a este vuelo sin motor, particularmente a tratar de lanzarse lo más próximo a los obstáculos propios del paisaje. Él graba sus saltos en vídeos de alta definición y a decir verdad, con esa cámara subjetiva consigue que quien lo vea note la adrenalina golpear sus mejillas al contacto con el viento. Si os pica la curiosidad, al final del artículo disponéis de la dirección de su página web. No tiene desperdicio.

El wingsuit flying se ha traducido al castellano como vuelo con traje aéreo. Hay cosas que entiendo que no deberían traducirse, como es este caso y/o muchos de los títulos de películas anglosajonas, pero así se ha hecho y sólo nos queda informar. Este deporte es una variante del paracaidismo tradicional, aunque tiene unas cuantas diferencias como habéis podido comprobar.

La primera disparidad radica en el salto. Al tirarnos de un avión nuestro cuerpo es sometido a una caída libre en la que alcanzamos velocidades aproximadas de 200 km/h, mientras que con este curioso traje, debido a la resistencia contra el viento al estirar brazos y pies, esa velocidad baja hasta alrededor de los 150 km/h. Por otra parte, con el traje aéreo nos desplazamos horizontalmente de forma parcial, en vez de un descenso vertical propio de un salto normal.

El Wingsuit Flying es una modalidad de paracaidismo con un traje especial que resiste el viento

El Wingsuit Flying es una modalidad de paracaidismo con un traje especial que resiste el viento

Puede que os lo estéis preguntando ahora mismo. ¿Cuál de las dos opciones es más divertida? En un artículo anterior ya os hablamos de un salto en paracaídas. En él incluí mis sensaciones en primera persona por haberlo probado en Nueva Zelanda, así que lo único que necesitaría para esta comparación es que algún alma caritativa me invitara a degustar el wingsuit flying para poder contároslo con todo lujo de detalles.

A mí al menos es algo que me gustaría probar, ¿y a vosotros?

Más información | Joakim Sommer
Visto en Gadling
Fotografías | Strandos Photo y M Pinteractiv

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información