Freedom Trail, el final de la histórica ruta de Boston. Tercera parte

23 de julio de 2011
Etiquetas
Estatua de Paul Revere. Al fondo distinguimos el campanario de la Antigua Iglesia del Norte, muy importante en la historia de América

Estatua de Paul Revere. Al fondo distinguimos el campanario de la Antigua Iglesia del Norte, muy importante en la historia de América

Y por fin llegamos a la última parte de nuestro recorrido por la historia de Estados Unidos de la mano del Freedom Trail en Boston. Después de la primera parte de la ruta del trayecto, donde conocimos lugares como el parque más antiguo del mundo llamado Boston Common o el cementerio Granary Burying Ground, lugar de descanso de la família de Benjamin Francklin; y del segundo recorrido, donde visitamos emplazamientos como el lugar de la Masacre de Boston o la casa de reunión donde se fraguó la Fiesta del Té de Boston; llegamos al final de la ruta. ¡Vamos a por ella!

Decimosegunda parada: Casa de Paul Revere

La primera parada de este último tramo es la Casa de Paul Revere. Se trata de una vivienda de tres pisos de madera, construida en 1680, por lo que es el edificio más antiguo del centro de Boston. Paul Revere la compró en el año 1770 cuando tenía 35 años, y en ella vivió con su madre, una de sus esposas y algunos de sus 16 hijos. El motivo de que se trate de una casa histórica, a parte del dueño que vivió en ella es que, durante el siglo XIX acudieron a ella inmigrantes tanto irlandeses, judíos e italianos, para hospedarse y guarecerse. En el siglo XX se convirtió en un museo que podemos visitar, en cuyo interior aún permanecen muebles de la época colonial. El precio de acceso para adultos es de 3,5 dólares; para los universitarios y la tercera edad serán 3 dólares y sólo uno para los niños comprendidos entre 5 y 17 años. Los menores de 5 años pueden acceder al museo gratis.

Vista de la colina Copp Burying Ground

Vista de la colina Copp Burying Ground

Decimotercera parada: Antigua Iglesia del Norte

La Antigua Iglesia del Norte, que también es conocida como Iglesia de Cristo en la ciudad de Boston, fue construida en el año 1723 y hoy en día es considerada como Monumento Histórico Nacional. Podemos acceder a ella libremente y observar todos los enseres de su interior, entre ellos los bancos, los bellos candelabros de bronce y el reloj, todos ellos originales. Sin embargo, el elemento más importante del edificio es su campario. Desde sus 191 metros de altura fue desde donde avisaron el 18 de abril del año 1775 que los ingleses se acercaban. Y poco después comenzaron las famosas batallas de Lexington y Concord. También es interesante contemplar la estatua de George Washington, en el interior; y la de Paul Revere, en el exterior de la iglesia. No tienen desperdicio.

Decimocuarta parada: Cerro Copp Burying Ground

Nuestra inseparable guía de ladrillos rojos nos llevarán hasta una colina en la que se fundó un cementerio en el año 1659 llamada Cerro Copp Burying Ground. En este lugar se encuentran enterrados miles de mercaderes y artesanos, así como los afroamericanos que vivían en Nueva Guinea. Algunos miembros destacables de la ciudad también descansan aquí, entre ellos Sem Drowne, el fabricante de la veleta en forma de saltamontes que se encuentra en lo alto del Faneuil Hall; o Prince Hall, el fundador de la Orden Masónica Negra e importante revolucionario en contra de la esclavitud. Por otra parte, este cerro también fue utilizado en la batalla de Bunker Hill en 1775, para alinear los cañones y disparar desde allí, aprovechando la ventaja que proporciona la altura de la colina.

El Buque USS Constitution es famoso por vencer a cinco fragatas de Gran Bretaña

El Buque USS Constitution es famoso por vencer a cinco fragatas de Gran Bretaña

Decimoquinta parada: Buque USS Constitution

La siguiente parada que realizaremos será para conocer el Buque USS Constitution, uno de los primeros buques que George Washintgton mandó construir para proteger a los Estados Unidos en alta mar. Su proeza más destacable la realizó en el año 1812 cuando venció a cinco embarcaciones británicas, gracias a que las balas rebotaron en su casco, lo que provocó que fuera conocido como el Old Ironside, algo así como el viejo lado de hierro. Hoy en día, con sus tres mástiles y sus 44 cañones, se encuentra atracado en el Charlestown Navy Yard, donde se construyeron y repararon en el pasado cientos de buques y naves.

Decimosexta parada: Monumento Bunker Hill

Y finalmente llegamos a nuestra última parada, el monumento Bunker Hill. Se trata de un obelisco de granito que alcanza los 221 metros de altura y que fue colocado en el año 1825. Es un homenaje a la batalla de Bunker Hill, la primera gran batalla de la Revolución. El día 17 de junio de 1775 los soldados colonos perdieron dicha contienda y más de la mitad de ellos perdieron la vida. Aunque los motivos de dicha pérdida fueron la mala preparación de los combatientes y la falta de munición, los estadounidenses están muy orgullosos del enfrentamiento, ya que se demonstró la valentía y las agallas de todos y cada uno de los soldados. Como visita final, no podía ser un lugar mejor, ya que, tras subir los casi 300 escalones del monumento, podremos disfrutar de unas magníficas vistas de gran parte de la ciudad de Boston.

El Monumento Bunker Hill es un homenaje a los soldados que participaron en la batalla de Bunker Hill

El Monumento Bunker Hill es un homenaje a los soldados que participaron en la batalla de Bunker Hill

Y esto ha sido todo. Como veis, hemos pasado por escuelas, iglesias, casas de reunión, cementerios e incluso un buque que participó en la guerra. Estados Unidos tiene una gran historia y, gracias al Freedom Trail, podemos acercarnos más a ella y conocer más detalles de su pasado. Sin duda es una gran caminata, pero ¿a que merece la pena?

Más información | The Freedom Trail (en inglés)
Fotografías | Mister Joe, penphoto, Wikipedia y jenniferchen79
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Freedom Trail, el Sendero de la Libertad de Boston. Primera parte y Freedom Trail, un recorrido por el pasado de Estados Unidos. Segunda Parte

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información